Lavapiés
¿Qué puede hacer por ti la ILP de vivienda?

Damos un paseo, de la mano de la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas?, para conocer algunos de los edificios o solares de este barrio que podrían cambiar su uso.

ILP_Lavapies_1
Paseo por Lavapiés denunciando la especulación inmobiliaria Lito Lizana
7 oct 2017 16:19

Viviendas vacías, viviendas propiedad de bancos, viviendas públicas privatizadas fraudulentamente, viviendas sociales cerradas, viviendas turísticas ilegales, viviendas en alquiler con cláusulas abusivas, viviendas cuyos inquilinos sufren mobbing inmobiliario, viviendas degradadas por falta de mantenimiento. Son las miles de viviendas que, según señala la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas?, podrían estar afectadas por la Iniciativa Legislativa Popular de Vivienda lanzada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid, la Asociación Libre de Abogados (ALA) y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.

La propuesta, que podría ser debatida en la Asamblea de Madrid el próximo noviembre, según prevén desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), una de las organizaciones que integran la Coordinadora de Vivienda de Madrid, recogió cerca de 77.000 firmas de apoyo, un 50% más de las necesarias. Pero, ¿cómo afectaría la nueva ley si es aprobada? Damos un paseo de la mano de la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas? para conocer algunos de los edificios o solares de este barrio que podrían cambiar su uso.


Valencia 17

El edificio, de cuatro plantas y propiedad de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), lleva 15 años vacío, según denuncian desde Lavapiés, ¿dónde vas?, a pesar de que fue construido, en el marco del Plan de Rehabilitación de Lavapiés 1998-2012 con el objetivo de proporcionar viviendas para realojos temporales. La aprobación de la ILP de Vivienda obligará a que este edificio sea usado con fines sociales.

Valencia 6 y 8

El solar en el que ahora se construye un hotel fue, durante dos años, un espacio autogestionado por los vecinos de Lavapiés –Solarpiés–, hasta que fue desalojado a petición del Instituto de Vivienda de la Comunidad de Madrid (IVIMA). El solar fue adquirido en 2002 por la institución de vivienda de la Comunidad para emplazar viviendas sociales en el barrio, pero estas nunca llegaron. En su lugar, desde hace meses ha comenzado a construirse un hotel.

Espino 4

La EMVS compró el edificio en 2002, tras realojar a sus vecinas en viviendas sociales ubicadas en otros inmuebles. Su destina iba a ser también ofrecer viviendas de alquiler social al barrio. Nunca llegó a pasar. Según señala la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas?, el Gobierno de Ana Botella lo vendió de manera fraudulenta. Actualmente el inmueble tiene viviendas de lujo de una o dos habitaciones, con alquileres que rondan los mil euros. Una empresa, llamada Palmtree Property, promueve actualmente la venta de once viviendas en este inmueble, con acceso a piscina. Con la ILP aprobada, no habría sido posible la venta de vivienda pública a fondos buitre.

Amparo 52 y Olivar 25

Otros de los edificios propiedad de la EMVS, una de las grandes propietarias de Lavapiés, según señala la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas? Muchas de sus viviendas están cerradas con chapas metálicas.

Esperanza 8

Algunas de sus vecinas han sufrido acoso inmobiliario con subidas unilaterales del alquiler por encima del 50%, algo aceptado en el marco de la actual Ley de Arrendamientos Urbanos pero que será ilegal si se aprueba la ILP de Vivienda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Redadas racistas
Racismo institucional Colectivos antirracistas protestan por el acoso policial contra los vecinos racializados de Lavapiés
La viralización de un vídeo en el que dos agentes de policía golpean a dos hombres negros e inmovilizan a uno rodeando su cuello con los brazos, provoca la respuesta de colectivos antirracistas que se concentrarán esta tarde en el barrio.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio