Laboral
El Consejo de Ministros aprueba la subida del SMI a 1.080 euros

“Esta crisis no la está causando los salarios, no es una crisis de demanda, es necesaria la distribución de las rentas”, ha defendido la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre la necesidad de aumentar las rentas de la clase trabajadora.
Encuentro entre Yolanda Díaz y Pedro Sánchez el 4 de octubre de 2022
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa La Moncloa
14 feb 2023 14:44

“Podría estar hasta mañana enumerando los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy que propiciaron la mayor devaluación de los salarios de la clase trabajadora de este país”, ha señalado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz,  tras la aprobación en el Consejo de Ministros de hoy de un Salario Mínimo Interprofesional de 1.080 euros mensuales en 14 pagas. Su ministerio asegura que afectará a dos millones y medio de personas; el Banco de España, al 10% de los empleados. 

Díaz ha recordado también que, desde que Pedro Sánchez ocupa la Moncloa, el SMI ha aumentado el 47% (345 euros en un lustro) y lo ha defendido como la “mayor herramienta para combatir la pobreza y avanzar en igualdad de género”. Jóvenes de ambos sexos y mujeres son los que cobran rentas más bajas. “La herramienta más feminista se llama SMI”, ha asegurado la ministra. 

Díaz ha solicitado a las patronales que negocien los convenios colectivos: en 2022 solo se firmaron 1.151 convenios colectivos, que afectan a 3,4 millones de trabajadores
Laboral
1.080 euros El nuevo SMI alcanza a los convenios estatales más precarios: TIC, Contact Center y Centros Especiales
En un contexto inflacionista, el próximo salario mínimo interprofesional de 1.080 euros crea un nuevo paradigma laboral en el que un número mayor de colectivos con sueldos precarizados se acercan al SMI, incluso en convenios recién firmados, como las TIC, los Contact Center y los Centros Especiales de Empleo.

La aplicación del SMI será retroactiva, desde el 1 de enero de 2023. La ministra ha tenido unas palabras para la patronal, a quien ha pedido que se sienten en las mesas de negociación colectiva. Ha recordado que en 2022 se firmaron solo 1.151 convenios colectivos, que afectan a 3,4 millones de trabajadores. “Queda mucho por hacer”, ha advertido sobre los miles de convenios congelados, una situación forzada por las patronales. “Esta crisis no la está causando los salarios, no es una crisis de demanda, es necesaria la distribución de las rentas en este país”, ha concluido Díaz.

La portavoz del Gobierno, la socialista Isabel Rodríguez, ha explicado también que en el Consejo de Ministros ha aprobado un plan de reconversión en territorios con minas de extracción de carbón y centrales térmicas. Está dotado con 40 millones y a este plan podrán presentarse proyectos de reconversión.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido el plan de 1.000 millones de euros para activar la sanidad pública. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Twitch
El Salto TV Los empresarios engordan la inflación y se comen tu salario
En el programa en directo de Economía Cabreada del 16 de abril analizamos los márgenes empresariales de récord, sus efectos sobre la inflación y los salarios con Natalia Arias de CCOO y Dani Yebra de Eldiario.es
Laboral
Laboral La variación salarial media en los convenios colectivos vigentes en 2023 crece por debajo de la inflación
2023 aún no ha roto el atasco de convenios congelados fomentado por las patronales para no asumir la inflación. Ha sido el segundo año de la serie histórica —el primero fue 2020— con menos firmas de nuevos convenios, a excepción del País Vasco.
Laboral
Laboral El Gobierno y los sindicatos suben el salario mínimo un 5%, hasta los 1.134 euros
El salario mínimo interprofesional para 2024 queda fijado en 1.134 euros al mes tras el acuerdo alcanzado por el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CC OO y UGT. Las patronales se han descolgado de la firma.
djcesarrubio
15/2/2023 8:39

Es vergonzoso lo que algunos hacen, con las fechas de las elecciones a la vuelta de la esquina, para, pues cabe la posibilidad, seguir a la sombra del gobierno del neoliberal, monárquico franquista y otanista Sánchez. Señora Díaz por supuesto que es necesario que se distribuyan las rentas, pero las medidas coyunturales y electoralistas que está usted adoptando no sirven nada, es pan duro y mohoso para hoy y hambre para mañana. Sí, hambre, desesperación, depresión, miseria, pérdida de dignidad, locura, o lo que es lo mismo, la pesadilla real que estamos viviendo millones de españoles por el terrorismo de Estado y de la patronal. La herramienta más feminista no se llama SMI, al menos el SMI que usted defiende, sino la Renta Básica Universal, la Sanidad pública universal (que incluya todas las ramas de la medicina sin excepción), la educación pública universal (que cualquier ciudadano pueda llegar hasta el nivel más alto de la educación universitaria), vivienda y trabajo dignos para todos sin excepción y un largo etcétera. El gobierno de Sánchez no representan a la ciudadanía sino a los poderosos, me viene a la cabeza una palabra, corrupción moral pues las leyes ya no castigan sus crímenes.

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio