Israel
Israel escala su ataque en Oriente Medio con el ataque con misiles al consulado de Irán en Damasco

Siete personas han muerto como consecuencia de un ataque atribuido a Israel y calificado como terrorista por parte del Gobierno sirio.
Damasco bombardeo
Captura de imagen del ataque sobre el consulado iraní de Damasco.
1 abr 2024 20:19

Un ataque atribuido a Israel ha bombardeado el consulado iraní en Damasco (Siria). Hay siete víctimas mortales según ha declarado el embajador de Irán en Siria, Hossein Akbari. Entre las víctimas del bombardeo, además de personal del cuerpo diplomático iraní, está Mohammad Reza Zahedi, alto comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI).

Siria ha acusado directamente a Israel de llevar a cabo el ataque e Irán ha detallado que el ataque se ha llevado a cabo por cazas F-35 que han arrojado seis misiles sobre el edificio del consulado, en el centro de la capital siria. Israel ha declinado oficialmente comentar informaciones de “reportes extranjeros” y desde la Casa Blanca se ha comentado que Biden “está al tanto” de la información proporcionada por Irán.


“Condenamos enérgicamente este atroz ataque terrorista que tuvo como objetivo el edificio del consulado iraní en Damasco y mató a varias personas inocentes”, ha declarado el Gobierno sirio.

Los mandatarios iraníes han denunciado los hechos, que equivalen, según el derecho internacional, a un ataque en el propio territorio. El ataque es “una violación de todos los convenios internacionales”, ha denunciado el Gobierno de Ebrahim Raisi.

El ataque sucede a la campaña de bombardeos llevada a cabo por Israel en Alepo este fin de semana, en el que murieron hasta 40 personas. Según distintos analistas internacionales, los ataques obedecen al interés de Israel por escalar a la dimensión regional el conflicto, habida cuenta de las amonestaciones verbales —y la petición de alto el fuego por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas— por el genocidio que el Gobierno de Benjamin Netanyahu lleva a cabo en Gaza desde el pasado 7 de octubre.

Archivado en: Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Sirianta
Sirianta
2/4/2024 23:25

Aprecio mucho los análisis que Nazanín Armanian hace sobre la situación geopolítica internacional, especialmente cuando habla de su propio país -Irán- y alrededores. Hay muchos intereses detrás de cada ataque que se nos escapan al común de los mortales, pero que profesionales como la citada son capaces de ver y explicar de forma magistral.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/4/2024 23:00

Lo de Israel no tiene límites, día tras día viola el derecho internacional con sus crímenes sangrientos.
Cuando Hezbolla atacó la embajada estadounidenses en los 80, se calificó de atentado terrorista, como es normal. En cambio, a Israel no se le condena ni acusa de nada por EE.UU y la UE.

2
0
Asanuma
1/4/2024 21:45

Quieren llegar hasta Irán como vanguardia de EEUU. No hay que olvidar que en 1950 en Irán se votó por un gobierno democrático y laico apoyado por jóvenes y mujeres comprometidos con la enseñanza y la salud públicas. La compañías británicas que rapiñaban el petróleo no quisieron entablar negociaciones con el nuevo gobierno y Reino Unido y EEUU dieron un golpe de Estado. El resultado fue una larga dictadura y luego el régimen islámico, y por el camino un reguero de cadáveres para impedir que Irán se convirtiera en una potencia democrática, cultural y con ricas fuentes de energía. Nuestros líderes europeos secundan la estrategia de la OTAN/EEUU/Israel que afectará a todas las áreas de nuestra vida, sin que podamos decidir y reprimiendo cualquier oposición. Así, vulnerada la democracia, no están metiendo en el totalitarismo.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/4/2024 22:56

Así es, en el Irán de los años 50 llegó al gobierno Mosaddeq, que nacionalizó los recursos petrolíferos, y los países capitalistas los derrocaron para poner al Sha neocolonial.
Ahora Israel les hace dl trabajo sucio con el terrorismo sionista.

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Más noticias
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio