Islas Canarias
Las obras del hotel de La Tejita, paralizadas cautelarmente por el Ministerio para la Transición Ecológica

El Ministerio para la Transición Ecológica considera que “se están ejecutando obras en terrenos que podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento en tramitación” y paraliza las obras del hotel de La Tejita en Tenerife.

23 jun 2020 08:55

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha ordenado la paralización cautelar de las obras del hotel de La Tejita, en Tenerife, al considerar que podrían estar ejecutándose en terrenos que, si bien no forman parte del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT), sí podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento de deslinde del tramo de costa donde se encuentra la playa de La Tejita, en el término municipal de Granadilla de Abona (Tenerife), según ha explicado el departamento dirigido por la ministra Teresa Ribero en un comunicado.

La resolución de la Dirección General de la Costa y el Mar, firmada ayer 22 de junio, se basa en el informe de inspección del Servicio Provincial de Costas de Tenerife en el que se constata que, de acuerdo con el expediente de revisión del deslinde incoado en enero de 2019, se están ejecutando obras en terrenos que podrían resultar afectados por la servidumbre de protección una vez finalice el procedimiento en tramitación. 

Las obras de construcción de este hotel fueron autorizadas con fecha 3 de junio de 2016 por el Gobierno de Canarias y tienen licencia desde el 21 de diciembre de 2018, otorgada por el Ayuntamiento de Granadilla de Abona. Hasta el momento, estas administraciones no han adoptado ninguna decisión relativa a la autorización ni a la licencia.  

Islas Canarias
Última llamada para salvar La Tejita

Crece la presión popular para frenar la construcción de un hotel de lujo en el paraje de La Tejita, una de las últimas playas vírgenes de Tenerife. Dos activistas llevan desde el 16 de junio subidas a una de las grúas de la constructora.

El 13 de junio de 2019, el Servicio de Costas de Tenerife ya requirió a la empresa promotora de dichas obras para que paralizara las que se estaban ejecutando en DPMT provisional. Si bien la empresa acató ese requerimiento, lo ha recurrido administrativa y judicialmente.  

El informe emitido por el servicio de vigilancia ha venido precedido de sendos escritos (12 y 19 de junio) de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y, anteriormente, se habían sucedido varias denuncias de la Asociación Salvar La Tejita. 

La resolución que pondrá fin al procedimiento de revisión de deslinde está solo pendiente del preceptivo informe del servicio jurídico.

Tras el anuncio del Ministerio, la plataforma Salvar La Tejita ha acordado que las activistas continuarán encaramadas en las grúas hasta la paralización efectiva de las obras

Salvar La Tejita no se fía

La plataforma Salvar La Tejita, así como el grupo de apoyo de las activistas en las grúas, convocaron una concentración y rueda de prensa esta mañana en la que declararon no fiarse de la comunicación dada a conocer por el Ministerio para la Transición hasta no ver la paralización total de las obras, por lo que las activistas continuarán encaramadas en las grúas. En el comunicado de prensa reflejaban que, “por el momento, las obras parecen continuar con normalidad y Costas nos ha denegado el acceso al documento de la resolución ministerial”. La plataforma publicaba esta mañana en su canal de Telegram un vídeo grabado por una de las activistas desde las grúas con movimientos de personal en la obra como si nada hubiera cambiado desde el anuncio de la paralización cautelar. 

La Plataforma exige tres cuestiones en su comunicado, en caso de que la orden ministerial se hiciera efectiva en las próximas horas: la libertad sin cargos de las activistas, la dimisión de los responsables políticos a través de las investigaciones pertinentes, y que la resolución del deslinde final cumpla los términos propuestos por Costas a nivel estatal, respetando el pasillo dunar y fijando una servidumbre de 100 metros. Asimismo, piden que sean respetados todos los derechos de los trabajadores y trabajadoras una vez paralizada la obra.

A su vez, reconocen que la situación de las activistas encaramadas en lo alto de las grúas se va deteriorando cada vez más después de siete días de protesta. Y exigen a las autoridades faciliten los cuidados que incluiría más provisiones, así como una revisión médica.

Por su parte, en declaraciones a la radio comunitaria Radio Pimienta, desde el grupo de apoyo de las activistas, Rubén Pérezinsiste en que quien puede ejecutar la paralización de las obras es el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena. Se refiere al permiso de construcción del hotel, concedido por el Gobierno de Canarias en 2016 y que marcaba dos años para iniciar la construcción, plazo que no se cumplió y, por tanto, permitiría justificar una orden de paralización total. “Aquí Valbuena tiene una herramienta completamente independiente de la revisión de deslinde” asegura Rubén. A su vez reitera que en esa revisión no les valdrá que se publique una servidumbre de 20 metros: “Exigimos que el deslinde final se publique lo antes posible desde Madrid con una servidumbre de 100 metros”, la única servidumbre posible que haría inviable la construcción de este hotel de lujo sobre las dunas de la playa La Tejita.

Desde el grupo de Apoyo de las activistas de las grúas, han convocado esta misma tarde una concentración frente al Parlamento de Canarias para continuar la presión social y de los grupos ambientalistas que defienden evitar un atentado ecológico más en la isla de Tenerife. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Islas Canarias
Huelga de hambre Canarias se agota y su grito ha llegado a Madrid
El salto a la península llega tras semanas de endurecimiento de las protestas y el caso omiso de los diferentes gobiernos insulares.
Islas Canarias
Huelga de hambre Canarias se planta ante el turismo de masas en una movilización histórica simultánea en las ocho islas
Bajo el lema Canarias se agota, las organizaciones convocantes recuerdan que el detonante de esta movilización histórica fue la reactivación dos proyectos ilegales, cuya paralización reclaman seis activistas en huelga de hambre.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Más noticias
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio