Instituciones culturales
Los agentes culturales comunitarios exigen al Gobierno que actúe contra el cierre de espacios como Harinera

La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria denuncia “los atropellos de los gobiernos conservadores a la cultura”, con el ejemplo del final de Harinera anunciado por el Ayuntamiento de Zaragoza, y exige al ministro Urtasun que tome medidas.
Harinera, en Zaragoza, es un ejemplo de cogestión entre la administración pública y el tejido vecinal
Harinera, en Zaragoza, es un ejemplo de cogestión entre la administración pública y el tejido vecinal.
27 mar 2024 11:15

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado el fin de Harinera ZGZ, un espacio de creación cultural que ha aunado a ciudadanía y administración pública, “y lo disfraza como un plan de inclusión”, denuncian desde Colectivo Llámalo H, asociación de gestores culturales y vecinales de Zaragoza que han cogestionado el espacio junto al Ayuntamiento desde sus inicios. La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC), de la que forma parte Harinera ZGZ, ha criticado “las decisiones de los conservadores que están intentando acabar con la cultura comunitaria libre”.

No es la primera vez que REACC se hace eco del acoso al que están siendo sometidos los centros culturales libres en España. En Zaragoza, el gobierno conservador ha cercenado Etopia, el Pilar Folk, el Eifolk, el CSC Luis Buñuel y el CSO Loira. Pero la red recuerda que hay casos por toda la geografía española: en Málaga, La Casa Invisible sobrevive al constante acoso municipal; en Guadalajara han ahogado el Festival de Cine Lento; en Huesca ha caído bajo la bota de Vox el Festival Periferias, y en Albacete, el Festival de Novela Negra; en la Comunitat Valenciana han descabezado prácticamente todos los centros culturales y de arte, con el caso sonado del director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont.

El caso de Valencia, además, supone un ataque directo al uso de la lengua y la cultura autóctona, al igual que en Baleares donde el catalán se quiere eliminar de los centros educativos, y el gobierno ha puesto fin al Premi Guillem Agulló contra los delitos de odio.

También en Madrid, donde recientemente el concejal del distrito de Hortaleza ha mutilado el tejido asociativo cultural cancelando ferias, festivales y eventos artísticos sin justificación, entre muchos otros casos. 

“No se puede hablar de derechos culturales y luchar contra la censura si permitimos que en nuestros territorios se vulneren constantemente estos derechos”, dicen desde la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria

Desde la REACC denuncian que esta oleada de ataques a la cultura “da alas al fascismo violento y autoritario e impide el ejercicio activo de la participación ciudadana desde el pensamiento y la cultura crítica y en libertad”. Por ello, apelan directamente al ministerio: “O el Gobierno toma cartas en el asunto y pone fin a estos desmanes anticuados o nos tendrán enfrente. No se puede hablar de derechos culturales y luchar contra la censura si permitimos que en nuestros territorios se vulneren constantemente estos derechos”. Necesitamos un sistema público de cultura fuerte que garantice los derechos de forma urgente “antes de que desmantelen todos los derechos y servicios culturales que tantos años nos ha costado levantar”.

Desde Harinera ZGZ  recuerdan en una nota de prensa que “el proceso que dio vida a Harinera ZGZ en 2014 contó con los agentes del tejido cultural y social local de la ciudad, con el tejido vecinal del barrio de San José y con el apoyo del Ayuntamiento a través de Zaragoza Cultural. Desde el Ayuntamiento se les ha transmitido que se va a prescindir del tejido vecinal y del tejido cultural y social local en un futuro muy próximo, a partir de mayo, y se pondrá la gestión en manos de “entidades sociales” sin definir.

La eliminación de las patas vecinal y colectiva de Harinera ZGZ era un temor que rondaba entre la ciudadanía vinculada al espacio, tras años de recortes en el presupuesto para la programación de actividades, la incorporación de usos ajenos al cultural en el espacio y la dejación por parte del Ayuntamiento a la hora de revisar el convenio de usos que daba vida al modelo innovador de cogestión del proyecto. Sin embargo, desde el Colectivo Llámalo H, que lleva siendo parte esencial de la cogestión del espacio durante los últimos ocho años, no preveían la absoluta falta de negociación y unilateralidad en la propuesta del cambio de gestión. Por eso, desde el colectivo entienden que “el Ayuntamiento de Zaragoza está escondiendo el desahucio de Harinera detrás de un supuesto plan de inclusión, repitiendo el modelo de desmantelamiento que ya ejecutó en Etopia”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Descolonizar el museo Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas
El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.
Ni hablar
Ni hablar Museu del Art Prohibit
En el caso de que la cultura asuma una lucha política, lo político no mancha el sacrosanto jardín del arte; además, actuar desde la centralidad puede ser legítimo.
Derechos de autoría
Ya se aprobó en 2022 El Consejo de Ministros aprueba por segunda vez la creación de la Oficina de Derechos de Autor
El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley para la creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, “una nueva herramienta para proteger a los creadores españoles frente a la inteligencia artificial”.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio