Inflación
No solo es sequía, también es especulación: un estudio culpa a los supermercados del precio del aceite

La diferencia de precios en los supermercados revela que la especulación está detrás de parte del encarecimiento del aceite, según Facua.
Repor aceituna - 11
La producción de aceituna sufrió un reducción histórica en los últimos meses por la sequía. Adri Salido
13 sep 2023 10:00

La misma marca de aceite puede llegar a costar hasta un 45% más en distintos supermercados, una diferencia que puede suponer hasta cuatro euros por litro. Un estudio realizado por la organización de consumidores Facua realizado sobre 50 marcas y ocho grandes cadenas de supermercados concluye que las subidas no son “únicamente consecuencia de las malas cosechas de aceituna, sino también de la especulación”.

En el caso de la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra (AOVE), la diferencia entre diferentes marcas y establecimientos llega a un máximo del 68,1%: un litro de AOVE puede llegar a costar hasta 5,31 euros más en función del supermercado y la marca elegida.

Desde esta organización que engloba a más de 200.000 consumidores recuerdan que podría tratarse de “prácticas sancionables” ya que el Real Decreto por el que se aprobó la rebaja del IVA del 10% al 5% prohíbe desde enero subidas de precio que nos sean consecuencia de incrementos de costes.

Bajando a la tienda, la misma botella de litro de AOVE 100% Picual de Carbonel cuesta 8,86 euros en Alcampo y 12,85 euros en Carrefour. 

La misma botella de litro de aceite en dos supermercados diferentes puede llega a costar cuatro euros más, una prueba del papel de la especulación en el aumento del precio de este producto

Según el estudio realizado por Facua, el precio medio del litro de AOVE en botella de plástico se sitúa hoy en 9,67 euros, mientras que la garrafa de cinco litros tiene un precio medio de 44,35 euros, unos 8,87 euros el litro. Desde agosto del año pasado el aceite se ha encarecido un 52%.

Aunque la caída de la producción de aceitunas es la principal causa de esta escalada, desde Facua apuntan a la responsabilidad de las grandes tiendas y también a la del Gobierno, que debe llevar a cabo “un mayor control de la cadenas de distribución u otros intermediarios a la hora de aplicar margen de beneficio a estos productos”. 

Consumo
Oro líquido Aceite de oliva: el precio del oro líquido
¿Qué está pasando con el precio del aceite? ¿Qué hay detrás de su espectacular incremento? Un repaso a las causas posibles y a las falsedades flagrantes.

Esta organización también recuerda que el Ejecutivo tiene margen para fijar precios máximos o topar los márgenes de comercialización. Entre los supuestos que permiten al Gobierno fijar topes de precios, se incluyen situaciones que afecten a productos de primera necesidad, como es el caso del aceite de oliva.

Archivado en: Inflación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
IPC y Salarios ¿Es la inflación igual para todos?
El IPC y la inflación, para el cálculo del incremento de salarios y de pensiones, son ambos un continuo y acumulativo vector de desigualdad social.
Inflación
IPC La inflación interanual de abril se situó en el 3,3% y la subyacente baja hasta el 2,9%
El incremento de una décima se debe, principalmente, a la subida de los precios del gas en comparación a la caída del año pasado y al aumento de los precios de la alimentación.
moralesmontesdeocajuan
14/9/2023 15:52

Culpan a la inflación de la subida de precios. Hay que saber que los especuladores, no tienen otro nombre, han ganado más dinero que nunca. Adivinanza : ¿A qué se debe la carestía?.

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio