Independencia de Catalunya
Siete personas a juicio por denunciar que Hogar Social Madrid intentó sabotear una manifestación por el derecho a decidir

Los siete activistas, de los que varios se ocupaban de la seguridad en la manifestación, denunciaron durante la convocatoria que miembros del colectivo de extrema derecha estaban molestando a los manifestantes.

Manifestacion Presos politicos catalanes 1
Manifestación contra el juicio del procès, el 16 de marzo en Madrid. David F. Sabadell
21 may 2019 06:43

Siete activistas han sido absueltos de delitos de odio de los que serían víctimas los activistas de Hogar Social Madrid. El juicio, celebrado hoy, parte de las supuestos delitos de amenazas por denunciar la presencia e intento de saboteo por parte de miembros del colectivo de extrema derecha Hogar Social Madrid de una manifestación celebrada el 16 de marzo en apoyo al derecho a decidir en Catalunya.

“No nos denuncia Hogar Social Madrid, quien se presenta como denunciante es la brigada de Información de la Policía”, explica a El Salto Ángel, uno de los activistas que van hoy a juicio, quien señala que este es “absolutamente político”. “Cuando vas viendo el auto y las pruebas… una es que Hogar Social Madrid es una asociación vecinal de reparto de comida, no se menciona que son de extrema derecha”.

Méndez explica que durante la manifestación, que discurrió desde Atocha hasta Cibeles, y en la que participaron miles de personas —18.000 según Delegación de Gobierno, 120.000 según los organizadores— bajo el lema “la autodeterminación no es delito, democracia es decidir”, se percataron de que varias personas conocidas por ser miembros del colectivo de extrema derecha estaban molestando a familias que habían asistido a la convocatoria. Entre estos estaba Melisa Domínguez Ruiz, conocida líder de Hogar Social Madrid.

Hasta en seis ocasiones los que ahora están acusados fueron a hablar con los agentes de la Policía Nacional que custodiaban la convocatoria para decirles que habñia un grupo de nazis molestando a los manifestantes. “Nos identificaron cada vez y nos dijeron que era una cuestión formal”.

A mediados de abril recibieron una notificación en la que se les avisaba que tenían pendiente un juicio por un delito de amenazas en relación con la manifestación del 16 de marzo. “Es gracioso, nosotros éramos el servicio de orden, y previendo cómo actúan estos grupos [en referencia a Hogar Social Madrid], hicimos lo conveniente para proteger a las familias que estaban allí, nuestra labor era que no pasara nada”, señala Méndez.

La policía les acusaba de haber perseguido a los miembros de Hogar Social Madrid “de manera intimidatoria” y les profirieron “gritos”, sin dar más información ni sobre qué se decía, ni quién. Cuando acudieron a comisaría a ver el atestado vieren que los agentes de la Brigada de Información habían interrogado a Melisa, haciéndole preguntas como que “si tenían pintas de independentistas”, a las que ella respondió todo con un “sí”, sin dar más información. “Es evidente que es un juicio que se han montado para reprimir a quien muestre solidaridad con el proceso catalán”, añade Méndez. En el atestado también se señalaba que Melisa y el resto de activistas de Hogar Social Madrid estaban allí “paseando”, sin que el espacio elegido tuviera nada que ver con la convocatoria por el derecho a decidir, a pesar de que en su perfil de Facebook se han publicado vídeos en los que dicen que han ido a la manifestación para denunciar a los independentistas.

“Vamos a una manifestación para denunciar un juicio político [en referencia al juicio al Procés] y se acaba haciendo otro juicio expresamente político y se ampara a un grupo de nazis que pretende justamente esto, es súper rocambolesco”, concluye Méndez.

[Actualización a las 13.30h del 21 de mayo de 2019]

Las siete personas imputadas han sido finalmente absueltas. Según explica Elena, una de las imputadas en la causa, en un vídeo publicado el Twitter por Juan Carlos Mohr, la juez ha llamado a su abogado para decirle que se había acabado de dar cuenta de que la acusación, Hogar Social Madrid, no se había personado, por lo que les ofreció la absolución. “Este procedimiento evidencia las carencias democráticas y judiciales”, continúa Elena, quien señala que, sin embargo, la Fiscalía de delitos de odio ha recurrido esta absolución, manteniendo los cargos de delitos de odio contra los siete activistas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Acuerdo con Junts y ERC La Ley de Amnistía volverá al pleno del Congreso con una enmienda que amplía el periodo de aplicación
Si no hay más sorpresas, la semana que viene se aprobará una norma que pretende reencauzar a la vía del diálogo el problema político que dio lugar a los procesos judiciales contra el independentismo catalán.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Junts devuelve la Ley de Amnistía a comisión parlamentaria tras ver rechazadas sus enmiendas
El Congreso de los Diputados tendrá que volver a discutir la proposición de Ley de Amnistía. La derecha ha votado que no y Junts también la ha rechazado después de ver como caían sus enmiendas.
Congreso de los Diputados
Lawfare El Congreso debate la Ley de Amnistía en un contexto de embestida judicial
Los jueces García Castellón y Aguirre se sacan de la chistera dos prórrogas para mantener las diligencias abiertas en sendos casos que no contemplaría la Ley de Amnistía.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio