Herbicidas
España, a la cabeza de Europa en venta de pesticidas

El Estado español ha vendido cerca de 80.000 kilogramos de pesticidas en 2016, siendo líder de ventas en Europa en categorías como fungicidas y bactericidas, según cifras del Eurostat. 

Fumigacion con glifosato
Foto: Chafer Machinery
15 oct 2018 13:28

El Instituto de Estadísticas Europeo, Eurostat, ha publicado las cifras de venta de plaguicidas en los países de la Unión Europea en 2016. Según estas cifras, el Estado español se encuentra a la cabeza de todos lo Estados miembros en la venta y uso de pesticidas. La venta de este tipo de químicos, según la agencia, también es utilizado como indicador del consumo de plaguicidas en el sector de la agricultura.

El Estado español ha vendido cerca de 80.000 millones de kilogramos de varios tipos de pesticidas. Esta cifra de ventas, según los indicadores de Eurostat, se ha incrementado en un 5,2% desde 2011, cuando la agencia realizó su último estudio. A España le sigue Francia, con algo más de 70.000 millones, e Italia, que realizó unas ventas en 2016 de 60.000 millones de kilogramos.

En cuanto a las categorías de plaguicidas vendidos, los mayores volúmenes de venta en 2016 fueron los "Fungicidas y bactericidas", donde España se encuentra a la cabeza del ránking europeo con unas ventas de 38.900 kilogramos. Le sigue las ventas de "Herbicidas, destructores de lance y destructores de musgo", donde las ventas españolas ocupan un segundo puesto europeo, tras Francia, con 15.200 kilogramos vendidos.

Tan solo cuatro países, España, Francia, Italia y Alemania, representaron el 79% de las ventas de plaguicidas en toda Europa en el año 2016. Estos países son también los principales productores agrícolas de la UE, pero representando aproximadamente el 46% de la superficie agrícola utilizada del total de la UE y el 47% del total de las tierras cultivables, según los datos del mismo Eurostat.

Monsanto
Juncker se salta al Parlamento Europeo con el glifosato

La Comisión Europea quiere renovar la licencia de venta del herbicida glifosato desoyendo un estudio de la OMS que lo califica como producto "potencialmente cancerígeno".

Soberanía alimentaria
Shiva: "La 'revolución verde' secó el agua de los pozos en Siria"

Vandana Shiva (Dehradun, India, 1952), incansable luchadora por la soberanía alimentaria y la agroecología, teórica del ecofeminismo y autora de una veintena de libros, acaba de presentar ¿Quién alimenta realmente al mundo? (Capitán Swing, 2018).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agrotóxicos
Agrotóxicos Ola de críticas al plan de la Comisión Europea para extender el uso del glifosato diez años más
El polémico herbicida, calificado de “posible cancerígeno” por la OMS y sospechoso de ser disruptor endocrino en humanos y tóxico para la vida acuática, podría ser autorizado hasta 2034 en la UE.
Agrotóxicos
Agrotóxicos La industria de los pesticidas sabotea un futuro habitable: ¿por qué seguir tolerándolo?
Esta semana se votará en Estrasburgo la Ley de Reducción de Pesticidas, un norma que está siendo tan gravemente vaciada de su contenido inicial como lo ha sido la Ley de Restauración de la Naturaleza.
#24602
17/10/2018 18:56

Totalmente logico que para matar las tierra con mas vida y con mejor clima haga falta mas venenos.

0
0
#24517
16/10/2018 0:38

Aunque date de 1962, el libro de Rachel Carson parece de ayer.

0
0
#24516
15/10/2018 23:33

Las categorías no son fungicidas y bactericida, como dice la noticia. Eurostat habla de insecticidas, fungicidas y herbicidas. Hay que leerse bien la información de las fuentes.

0
0
#24515
15/10/2018 23:31

258 millones de kilogramos de pesticidas vendidos al año por cuatro paises de la UE. La dimensión de la contaminación es de tal calibre que no sé ni cómo estamos vivos. Es un envenenamiento masivo de la población.

0
0
#24514
15/10/2018 23:27

España, Italia, Alemania y Francia, cuatro paises asesinos en potencia.

0
0
#24512
15/10/2018 23:18

Ni 80.000kg de pesticidas al año, que son 80Tm de pesticidas, que entran en un par de camiones de transporte, ni 80.000 millones de kg, que son 80 millones de toneladas, algo así como 2 milllones de camiones de pesticidas. En esta segunda opción tocamos 2 toneladas de pesticida por español y año. Sería como si para alimentarnos, en España, cada español, necesitáramos 5,48 kg de pesticida al dia. Por favor, revisen los números, o al menos hagan coincicir los del título con los del contenido, porque hay un abismo entre los dos. Gracias

1
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio