Gestación subrogada
El Supremo considera que la gestación subrogada vulnera los derechos de madre e hijo

Afirma que ambos son tratados como meros objetos, “no como personas dotadas de la dignidad propia de su condición de seres humanos y de los derechos fundamentales inherentes a esa dignidad”.
mujer embarazada
5 abr 2022 13:14

El Tribunal Supremo se pronuncia de una manera tajante contra la gestación subrogada mediante una sentencia que se ha hecho pública hoy. En ella, el pleno de la sala concluye que un contrato entre una familia española y una madre mexicana, “entraña un daño al interés superior del menor y una explotación de la mujer que son inaceptables”.

De esta manera resolvía un recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal contra una sentencia que había declarado la filiación materna respecto de una persona que no es la madre biológica de un niño nacido en México mediante un contrato mediado por una agencia.

En dicho contrato “ambos son tratados como meros objetos, no como personas dotadas de la dignidad propia de su condición de seres humanos y de los derechos fundamentales inherentes a esa dignidad”, aseguran desde el alto tribunal.

En una sentencia de 2013 ya dictaminó que los contratos de gestación por sustitución  son contrarios a nuestro orden público porque “vulneran los derechos fundamentales, tanto de la mujer gestante como del niño gestado”

En la sentencia, que redirige a un sistema de adopción para el reconocimiento de la relación filial como el cauce más idóneo, el Supremo informa de que en otro auto de 2013 (835/2013) ya dictaminó que los contratos de gestación por sustitución  son contrarios a nuestro orden público porque “vulneran los derechos fundamentales, tanto de la mujer gestante como del niño gestado”.

Y puntualiza que se consideran nulos de pleno derecho pues vulneran el artículo 10 de la Ley de Técnicas de Reproducción Asistida, así como los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en la Convención sobre los Derechos del Niño. Además, hablan de una atentado a la dignidad humana recogido en el apartado 115 de la resolución del Parlamento Europeo de 17 de diciembre de 2015.

Esta resolución pretende ser un freno para las agencias de intermediación, “porque estas pudieran asegurar a sus potenciales clientes el reconocimiento casi automático en España de la filiación resultante del contrato de gestación subrogada, pese a la vulneración de los derechos de las madres gestantes y de los propios niños, tratados como simples mercancías, y sin siquiera comprobarse la idoneidad de los comitentes (personas que pagan por la gestación) para ser reconocidos como titulares de la patria potestad sobre el niño”, concluye el alto tribunal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Gestación subrogada Ana y los tres (intentos de fraude de ley)
¿Qué consecuencias puede tener la rocambolesca decisión de Ana Obregón para la bebé afectada si la Fiscalía decide tomar medidas y oponerse a su inscripción en el registro civil en los términos solicitados?
Opinión
Hijos del cielo
La fantasía de Ana Obregón ha superado cualquier límite y ha abierto una polémica sobre los derechos de las mujeres.
Gestación subrogada
Gestación subrogada Dejad nuestros cuerpos en paz
Sin posicionamientos claros, sin plantarnos ante tal vulneración, corremos el riesgo de mercantilizarlo todo, la vida misma, como es el caso.
alf ralf
5/4/2022 16:02

Es una tremenda alegría esta noticia. Por favor, muchas más como estas.

1
0
avellana
5/4/2022 15:34

Es profundamente surrealista que en una sociedad donde cada vez está más arraigado el "No compres, adopta" referido a mascotas (afortunadamente) haya que reclamar los mismos derechos para las personas.

1
0
Marc
5/4/2022 14:36

👏

1
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico leva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio