Fernando Grande-Marlaska
36 organizaciones piden la dimisión de Marlaska por las devoluciones ilegales de menores en Ceuta

“Estas vulneraciones de los derechos de la infancia y adolescencia migrante no pueden quedar impunes, deben ser condenadas y asumidas las consecuencia”, indican en un comunicado de prensa conjunto.
Ceuta 18 de mayo de 2021
Un soldado detiene a un menor migrante que acaba de llegar a Ceuta.
20 ago 2021 14:45

Un total de 36 organizaciones migrantes y antirracistas exigen la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Markaska, por las devoluciones ilegales —con el consentimiento del ministerio— de menores desde Ceuta que se llevaron cabo entre el viernes 13 de agosto y el lunes 16. Asimismo, los colectivos demandan la derogación del acuerdo firmado entre España y Marruecos en 2007 que afecta a menores no acompañados. Entre 45 y 48 menores fueron devueltos por España a Marruecos sin respetar el proceso que marca cómo deben realizarse esas repatriaciones, y que es garantista con los derechos de la infancia.

“No ha habido una investigación sobre las vergonzosas deportaciones a través de la valla durante el mes de mayo, ejecutadas por el ejército español. Estas vulneraciones de los derechos de la infancia y adolescencia migrante no pueden quedar impunes, deben ser condenadas y asumidas las consecuencias de lo que ellos llaman errores y fallos”, consideran las organizaciones en un comunicado conjunto. Instan además a “las fuerzas democráticas de izquierda” a rechazar “tal vulneración de los Derechos Humanos y a una depuración de responsabilidades”.

Ceuta
Ceuta Dos abogadas paralizan las devoluciones ilegales de niños a Marruecos ordenadas por Marlaska
El Juzgado número 1 de lo Contencioso-Administrativo de Ceuta ha emitido un auto que afirma que las expulsiones dirigidas por el Ministerio del Interior no cumplen “nada de lo ordenado [por la ley]”.

Los colectivos recuerdan que “ni el Ministerio de Derechos Sociales, ni el de Asuntos Sociales, Inclusión y Migración, ni la Secretaría de Estado de Migración, ni la Fiscalía han estado presentes” durante el proceso de devoluciones ilegales —en las legales sí lo están—. Añaden con ironía que “resulta sorprendente que Fernando Grande-Marlaska haya sido magistrado y presidente de la Audiencia Nacional, vocal del Consejo General del Poder Judicial y, ahora, como ministro del Interior, junto con sus dudosas declaraciones [a la prensa], actúe por encima de cualquier legalidad, atentando contra el derecho a la vida, a la movilidad, contra los derechos de la infancia, el de asilo y refugio”.

Por todo ello, exigen la dimisión de Marlaska, la derogación del acuerdo bilateral con Marruecos y de la Ley de Extranjería, y una paralización inmediata de todas las posibles deportaciones en trámite de los menores a Marruecos. Aún quedan más de 700 chavales en Ceuta, a los que el Gobierno de España pretendía devolver a través del ejército. 

Entre las organizaciones firmantes figuran asambleas antirracistas de Bilba y  Madrid, SOS Racismo, Stop Mare Mortum, Caravana Obrim Fronteres, Afroféminas y los sindicatos Intersindical (IAC), el Sindicato de Manteros de Madrid y el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona.

El Juzgado número 1 de lo Contencioso-Administrativo de Ceuta emitió el lunes auto en el que afirmaba que las expulsiones dirigidas por el Ministerio del Interior no cumplen “nada de lo ordenado [por la ley]”. Las impulsoras de esta decisión judicial fueron los colectivos Coordinadora de Barrios, Frontera Sur, Elin, Maakum y No Name Kitchen, que tramitaron a través de dos abogadas una solicitud de medidas cautelarísimas para parar las devoluciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Derechos Humanos Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada
Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado
Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
RamonA
22/8/2021 12:14

Nunca un juez ha sido tan injusto (¿delito?) desde que es ministro. Dimisión o cese o imputación.

2
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio