Falsos autónomos
Riders X Derechos rechaza la propuesta de la CEOE

La organización de repartidores exige al Gobierno una medida que solucione la precariedad en torno al trabajo de plataformas.
Glovo rider
Un rider de Glovo hace pocos días. David F. Sabadell
11 feb 2021 12:21

“La idea de la CEOE no es otra que abrir una puerta para institucionalizar el modelo de explotación que hemos venido viendo en los últimos años”. Así de claros y concisos son desde Riders X Derechos ante la propuesta de la patronal de empresarios en la última reunión de la Mesa de Diálogo Social, que definirá el futuro del sector de los repartidores que trabajan para empresas de plataforma como Deliveroo o Glovo. “Queremos dejar claro nuestro más profundo rechazo ante aquella propuesta y exigimos al gobierno que blinde y proteja a las y los trabajadores de plataformas”, han añadido.

Según argumenta, la propuesta de la patronal no es otra que abrir una puerta para institucionalizar el modelo de explotación que han sufrido los últimos años. “Es intolerable que se pase por encima más de 40 sentencias, incluida una del Tribunal Supremo, y se legisle a la medida de empresas que han violado todos y cada uno de los derechos de los trabajadores”.

Falsos autónomos
Macrojuicio a Deliveroo “Vamos ganando 41-2, el partido está zanjado y resuelto”

Una nueva sentencia vuelve a darle la razón a los repartidores y obliga a la empresa de repartos a regularizar a cientos de falsos autónomos.

Modelo californiano

Lo que proponen los empresarios es adaptar el modelo de la ley californiana, que es exactamente lo que reclamaron las propias compañías de plataforma cuando el Gobierno anunció su intención de regular el sector. Pero, según dicen desde el sindicato de riders, el modelo tiene su trampa. “En la propuesta queda claro que son las empresas quienes deben asumir la responsabilidad de demostrar qué trabajadores son completamente autónomos a ojos de la ley”, dicen, pero apuntan a que “toda la sociedad ha sido testigo del nivel de manipulación y represión al que han llegado a la hora de organizar el trabajo para sostener su modelo fraudulento, de modo que ¿por qué pensamos que no harán lo mismo frente a la nueva legislación?”, se preguntan los riders.

De aceptarse ese modelo propuesto por la patronal, los riders creen que “llevará a otra interminable lucha judicial que pondrá en jaque la capacidad de Inspección de trabajo, sindicatos y nosotros mismos para fiscalizar lo que realmente esté ocurriendo”.

Además, desde la organización temen que el Gobierno y el Ministerio de Trabajo cedan a las peticiones de la patronal. Lo que, según explican, les daría a dichas empresas la posibilidad de entorpecer la negociación colectiva y la organización de los trabajadores desde ahí, ya que “las empresas en el último tiempo han impulsado asociaciones que defienden a ultranza la falsa autonomía y los intereses intocables de las aplicaciones, vulnerando flagrantemente la libertad sindical”. Lo que podría llevar a “poner en cuestión el equilibrio de fuerzas que en teoría sostiene nuestra sociedad, para dejarlo ser cooptado por las plataformas”.

“El Gobierno no puede ser tan complaciente, debe recuperar el registro de plataformas y algoritmos para que garanticen el cumplimiento de nuestro sistema legal y laboral”, exigen desde la plataforma. “No podemos permitir que estas empresas se carguen de un plumazo todos los derechos laborales que tanto ha costado conquistar. Este modelo es un riesgo para el futuro de los trabajadores y para el sistema público que sustenta el Estado del bienestar”, lamentan.

Repartidores
Accidentes laborales El repartidor fallecido el domingo en Madrid trabajaba para Deliveroo
Un trabajador de empresas de reparto ha muerto esta noche al chocar con su motocicleta con un camión de la basura. El fallecido, que llevaba un cajetín de Glovo, venía de hacer un reparto de Deliveroo.

No solo riders

Aunque se haya popularizado por la polémica con los repartidores o conductores de Uber, el problema de los falsos autónomos no es una cuestión ni nueva ni de ese sector. Por ello, Riders X Derechos le exigen al Gobierno que cualquier nueva regulación no debe ir enfocada únicamente a los riders, “ya que el fraude de los falsos autónomos va mucho más allá de nuestro sector”. Por lo que piden que el Gobierno asuma su responsabilidad, deje “el titubeo que lo ha caracterizado en esta instancia, y cumplirá con su deber de proteger a los y las trabajadoras, sin importar su condición”.

Falsos autónomos
Los otros falsos autónomos
El fenómeno de la uberización de la economía y los falsos autónomos no es nuevo. La economía de plataforma solo ha acelerado un proceso de décadas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Riders La Ley Rider Europea sale finalmente adelante
Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
Laboral
Laboral Ser mujer en tiempos de IA: cuando tu jefe es el algoritmo
El uso de IA en el ámbito laboral está influyendo en los anuncios de ofertas de empleo a los que tenemos acceso, en cómo nos puntúan en un proceso de selección y en el surgimiento de una nueva organización del trabajo gobernada por algoritmos.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
#82507
13/2/2021 18:11

Me pone los pelos de punta que quieran traer aquí la Prop 22 de California. Con la excusa de mantener el marco legal de los riders, han usado esa proposición para desmantelar el sector servicios al completo. Ahora cualquier persona que pueda ser empleada "por horas" es empleada via Prop 22 y la empresa no tiene que pagar nada.

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio