Extrema derecha
25 detenidos de un grupo de extrema derecha por planificar un golpe de Estado en Alemania

En la operación han sido detenidos militantes del grupo de extrema derecha Reichsbürger y una exparlamentaria del partido AfD.
Detenciones ultraderecha Alemania
7 dic 2022 16:52

Más de 3.000 policías desplegados por once de los 16 estados federados de Alemania han realizado una operación conjunta para detener a un total de 52 personas acusadas de planificar un golpe de Estado en Alemania para el que iban a emplear “medios militares”. Del más de medio centenar de detenidos, al menos 25 son simpatizantes del grupo de extrema derecha Reichsbürger.

Los detenidos, según la información de la fiscalía alemana, serían miembros de una organización terrorista fundada a finales de 2021 con el objetivo de derrocar “el orden estatal existente en Alemania y sustituirlo por una forma de gobierno propia”. Unos objetivos que conseguirían valiéndose de “medios militares y violencia contra representantes del Estado”, incluso cometiendo homicidios, añade la Fiscalía. Todas las personas detenidas hasta el momento son de nacionalidad alemana.

Los supuestos líderes del grupo han sido identificados como Rüdiger V y Heinrich XIII PR. Este último, según la Fiscalía alemana, se habría intentado poner en contacto, sin éxito, con políticos rusos. Ellos y el resto de detenidos en la operación habrían estado preparando el golpe desde noviembre de 2021, planificando una nueva estructura estatal, reclutando miembros, comprando material y entrenándose en el manejo de las armas. 

Según explica el proyecto Antifascist Europe, el colectivo neonazi Reichsbürger mantiene que el gobierno electo alemán es ilegal y rechaza las fronteras actuales con Polonia, Dinamarca y Francia, defendiendo el imperio alemán de Bismark como legítimo en la actualidad. Es un grupo con fuertes vinculaciones con el movimiento Querdenken, negacionista de la pandemia de covid, y con las teorías conspiranoicas del QAnon, protagonistas del esperpéntico asalto al Capitolio de Estados Unidos para intentar evitar que se certificaran los resultados de las elecciones de 2020 que dieron la victoria a Joe Biden, sacando de la Casa Blanca a Donald Trump.

Según ha adelantado el medio alemán Zeit, entre las personas detenidas en la operación destaca el de la jueza berlinesa y ex parlamentaria del partido de extrema derecha AfD Birgit Malsack-Winkelmann. “Ahora es cuestión de esperar a que comiencen las investigaciones. Tenemos plena confianza en las autoridades involucradas y pedimos una investigación rápida y completa”, han afirmado desde el partido en relación a la supuesta participación de su ex parlamentaria en el plan de golpe de Estado, según publica Zeit. Desde el Partido Socialdemócrata alemán (SPD) señalan que no se sorprenden ante la participación de la exdiputada de AfD, a los que acusan de anticonstitucionales. 

Extrema derecha
El terrorismo de extrema derecha golpea Alemania de nuevo

Un hombre de 46 años vecino de la ciudad de Hanau, Alemania, ha matado a diez personas. Este ataque se suma a una larga lista de lobos solitarios, células terroristas, asesinatos y planes para tomar el poder que provienen de la extrema derecha alemana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Cientos de estudiantes toman la Universidad Humboldt de Berlín en apoyo a Gaza
La ocupación de la institución, renombrada “Instituto Jabalia” en honor al campo de refugiados de Gaza, termina con el desalojo de la policía 30 horas después.
Alemania
Extrema derecha “Es imposible confiar en el Estado alemán y su policía en la lucha contra los neonazis”
En Alemania, el movimiento antifascista se enfrenta a una oleada de represión, mientras que las elecciones de septiembre auguran la victoria del partido de extremaderecha Alternativa para Alemania en diferentes estados.
julen
9/12/2022 9:59

¿Cuando dejaremos de llamar "extrema derecha" al fascismo?

0
0
julen
9/12/2022 10:04

...y al nazismo.

1
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio