Europa
La UE sale derrotada en el referéndum sobre el cambio de nombre de Macedonia

La baja participación desvirtúa el acuerdo entre el Gobierno de la República de Macedonia (o ARYM) y Grecia. El Parlamento tendrá la siguiente palabra en una decisión clave para la integración de la exrepública socialista yugoslava en la UE y la OTAN.

Estatua de Alejandro Magno en Skopje.
Estatua de Alejandro Magno en Skopje, capital de la actual Antigua República Yugoslava de Macedonia. Foto de Prince Roy.
1 oct 2018 12:37

Sólo el 36,9% de la población de la antigua república yugoslava de Macedonia votó en el referéndum que ayer, 30 de septiembre, tuvo lugar para la ratificación del acuerdo firmado entre el primer ministro Zoran Zaev, con el primer ministro Griego, Alexis Tsipras, el pasado junio. Zaev contó con el 91% del apoyo en las urnas del tercio largo de la población que votó ayer, pero la constitución del país, la actual República de Macedonia (o ARYM), establece que al menos la mitad de la población se exprese en las urnas, con lo cual el sector pro UE que, alrededor del partido de Gobierno, planteó la consulta ha sufrido una derrota que llena de incertidumbres el futuro inmediato de la república.

El presente continuo es el paso al Parlamento de una propuesta de solución avalada e impulsada por los líderes de la Unión Europeo y rechazada por Rusia. La potencia regional, como es lógico, veía en el acuerdo entre Macedonia y Grecia un paso previo a la asimilación de la actual ARYM en los sistemas políticos de la Unión Europea y los sistemas militares de la OTAN. Hasta el momento, esa integración ha sido vetada de facto por Grecia, que mantiene un conflicto de largo recorrido con ARYM por la herencia cultural, histórica y política de Macedonia.

“No hay ni va a existir un acuerdo mejor con Grecia. No hay otra alternativa para la integración en la UE y en la OTAN y no la va a haber”, dijo Zaev tras el referéndum en declaraciones recogidas por Politico.eu. Por su parte, el representante de la Unión Europea en el referéndum celebró el amplio apoyo al acuerdo e instó a que el Parlamento lleve adelante el cambio de nomenclatura. Los opositores al acuerdo, organizados en el boicot al referéndum, consideran que se ha enviado un mensaje inequívoco en contra del pacto Tsipras-Zaev.

Europa
Macedonia se juega en referéndum su nombre y su lugar en el mundo

Mañana, 30 de septiembre, los ciudadanos de la República de Macedonia (o ARYM) deciden si aceptan cambiar su nombre por República del Norte de Macedonia, con el propósito de poder entrar en la UE y en la OTAN. La votación aprobará o rechazará el acuerdo firmado con Grecia en junio. La ratificación del texto supondría el fin de 27 años de conflicto diplomático entre los dos países que se disputan la herencia de Alejandro Magno.

Archivado en: Europa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa
El Salto Radio Especial elecciones europeas, con Pablo Elorduy
Analizamos las europeas como deberían pensarse, en su dimensión estratégica, y como se van a pensar, en nuestra parcelita estatal. Con Pablo Elorduy.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Sphera
Sphera Vídeo: ¿Qué nos jugamos en políticas de igualdad en las próximas elecciones europeas?
El Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas una directiva sobre violencia contra las mujeres. Las políticas públicas contra las violencias machistas son un asunto sobre el que las instituciones europeas pueden incidir. Pero hay otros.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio