Especulación urbanística
“Nos quedamos”: el Sindicato de Inquilinos de Barcelona llama a resistir la subida de precios

Un estudio señala que 15 fondos inmobiliarios poseen 3.000 pisos en la ciudad condal. El Sindicato de Inquilinos de Barcelona lanza una campaña para resistir las subidas abusivas en los precios del alquiler.

Propietarios Barcelona
El Sindicato de Inquilinos de Barcelona realizó un mapa con la ubicación de los grandes fondos especulativos en la ciudad.
21 feb 2018 12:24

¿Cuantos pisos necesita una persona? ¿Y si es persona es jurídica? En Barcelona, más de 300. Esa es una de las conclusiones de estudio presentado por el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Barcelona este 20 de febrero. Según este colectivo, 15 entramados inmobiliarios poseen 3.000 pisos en la ciudad condal.


Con un mapa interactivo que dibuja la distribución de estos grandes propietarios, este sindicato lanzó la campaña #EnsQuedem (Nos quedamos) con la que llaman a los inquilinos a resistir frente a los propietarios que les niegan la renovación del contrato o les trasladan subidas abusivas —en ocasiones de hasta el 100%— en el precio del alquiler. Frente a esta situación, Irene Sabaté, una de las portavoces del Sindicat, ha animado a los inquilinos a permanecer en sus viviendas, no aceptar la presión inmobiliaria y “resistir”.

Para ello, este sindicato con algo más de un año de vida pone a disposición de los afectados asesoramiento legal para forzar a los propietarios a que negocien y acepten un precio justo. El Sindicato también recomienda una serie de acciones de “auto-tutela”, como la consignación de la renta del alquiler: una forma de pago recogida por el Código Civil que consiste en depositar una renta que el inquilino considere justa ante el Juzgado o ante un notario.

El Sindicat ha señalado que el objetivo final es que “prime el uso de la vivienda por encima de su uso como mercancía” y conseguir una Ley de Arrendamientos Urbanos con mejores condiciones para los inquilinos, que frene la especulación de las grandes inmobiliarias, los pisos turísticos y los fondos buitre.

Hoy, en Catalunya los inquilinos deben destinar cerca del 47% de su salario bruto mensual a pagar el alquiler, un porcentaje que crece a cerca de un 65% en el caso de los menores de 35 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Elecciones
Elecciones catalanas El Hard Rock y la regulación de los alquileres complican los acuerdos post 12M en Catalunya
Las diferencias sobre el megacasino Hard Rock en Tarragona y los choques por la regulación de los alquileres hacen todavía más difícil la formación de un gobierno estable tras las elecciones catalanas.
Especulación urbanística
Especulación urbanística El proyecto de las torres de la Ermita del Santo va al pleno de Madrid con la oposición del barrio
Los vecinos de San Isidro acusan al Consistorio de simplemente cambiar las torres de sitio pero no modificar lo sustancial del “pelotazo” y se alían en sus protestas con el Sindicato de Inquilinos y las asociaciones de Puerta del Ángel.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio