Energía
Comunidades energéticas, la pieza que falta en el mix eléctrico y que podría generar el 60% de la demanda

Un informe de Amigos de la Tierra concluye que las comunidades energéticas podrían generar el 60% de la demanda actual de electricidad en el Estado español.
paneles solares
Paneles solares en viviendas. Fuente: Rebive
27 may 2021 13:04

“Las comunidades energéticas son la pieza clave para acelerar una transición ecológica justa, aumentar la resiliencia de las comunidades de cara a la crisis climática y luchar contra la pobreza energética”. La frase de Cristina Alonso Saavedra, responsable de Justicia climática y energía de Amigos de la Tierra, resume el diagnóstico que la organización ecologista hace respecto a las llamadas comunidades energéticas locales, unos entes que podrían cubrir nada menos que el 60% de la demanda eléctrica total en España, además de mejorar ostensiblemente la transición ecológica.

Así lo afirma el informe Energía comunitaria: el potencial de las comunidades energéticas en el Estado español, publicado este jueves y coordinado por la propia Alonso. En concreto, estas comunidades podrían generar 146.619GWh en el año 2030, lo que incluiría cubrir la práctica totalidad de la demanda de los sectores doméstico y terciarios, así como el ahorro de más de 17 millones de toneladas de CO2 equivalente, una cifra similar a la producida por un coche tras dar la vuelta al planeta 7,2 millones de veces.

La investigación concluye que la complementariedad del autoconsumo fotovoltaico sobre tejados y cubiertas, unida a el impulso de comunidades energéticas basadas en un mix energético a pequeña y mediana escala, permitiría “avanzar hacia una transición ecológica basada en energías renovables descentralizadas y que promueven una participación ciudadana real”.

Control ciudadano

Las comunidades energéticas son entidades jurídicas pensadas para que un grupo de vecinos gestione, de forma autónoma y participativa, un proyecto energético en las proximidades de la comunidad. Los socios de la misma pueden ser tanto personas físicas como pymes o autoridades locales. Cualidades como la preocupación por la comunidad y dotar de beneficios económicos, sociales y ambientales a la misma; la participación abierta y voluntaria; la gobernanza directa y democrática; así como la total independencia, distinguen a estas comunidades de empresas tradicionales del sector.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) marca para 2030 un objetivo de generación eléctrica basada en energías renovables de un 74%. Tal cifra, sin embargo, es insuficiente para Amigos de la Tierra, colectivo que reclama que, en el escenario actual, “es urgente alcanzar un sistema eléctrico 100% renovable para el año 2030, así como alcanzar el 100% de energías de origen renovable en el consumo de energía final para el año 2040”.

La organización considera esencial contemplar la planificación y participación de la ciudadanía a través de subobjetivos vinculantes en la transición energética. Sin esta, advierten, la transición será controlada una vez más por el oligopolio de las grandes empresas del sector. De cara a frenar este hecho, proponen el impulso de las comunidades energéticas locales que, gracias a la autoproducción de energía, cubrirían el 60% de la demanda actual en 2030.

La fotovoltaica, clave

Respecto al autoconsumo fotovoltaico en cubiertas y tejados, con la posibilidad alcanzar una autoproducción de 92.973 GWh para el mismo año, este adquiriría una relevancia clave para la descarbonización del sector y el control del mismo por un reducido grupo de empresas.

Así, desde Amigos de la Tierra instan a las administraciones a “establecer un objetivo del 40% del potencial total identificado de energía generada mediante comunidades energéticas, es decir, 59.444 GWh, para 2030, y del 50% para energía fotovoltaica en tejados y cubiertas, 46.486,5 GWh”, ha señalado Cristina Alonso Saavedra.

Para calcular las cifras del estudio, el equipo investigador ha calculado el potencial de cada comunidad basándose en un mix energético que contempla tanto la fotovoltaica, biomasa a pequeña escala, y minieólica, diseñado en función de los recursos con los que cuenta cada municipio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Transición energética ¿Puede Europa incorporar una mirada feminista al sector energético?
Las elecciones del 9 de junio definirán el futuro del sector energético europeo y español. Para garantizar una transición social y ambientalmente justa, es necesaria una mirada feminista que garantice vidas dignas para todas las personas.
Energía nuclear
Corrupción ¿Más corrupción nuclear?
Georgia se suma a la lista de Estados que actúan en contra de los intereses de los contribuyentes.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio