Ence
Tierra quemada: lo que dicen los datos sobre incendios

En lo que va de año se ha calcinado cinco veces más masa forestal que en 2016. La lucha contra el fuego aún no es efectiva.

Infografías de Sofía Valgañón
16 oct 2017 16:11

Cerca de 56.000 hectáreas quemadas como consecuencia de 3.310 incendios forestales desde principios de año hasta el pasado 9 de julio, incluyendo las 8.500 que ardieron en Doñana sin que nadie haya asumido ninguna responsabilidad. A ellas se suman las 4.000 hectáreas ya quemadas en los 150 focos que arden desde este fin de semana en Galicia.

En los últimos 55 años, la superficie quemada en el Estado español se acerca a los 8 millones de hectáreas. Sin embargo, los efectivos reales para la lucha contra esta lacra no están claros, ya que el presupuesto destinado a la prevención y extinción está repartido entre comunidades autónomas, ministerios y entes locales, que en muchas ocasiones no publican cifras, según señala el ecólogo Fernando Prieto. No hay una coordinación estatal en cuanto a la prevención de incendios, medida a la que solo se destina el 20% del total presupuestario relacionado con la protección de los bosques ante el fuego, frente al 80% dedicado a la extinción de incendios.


El eucalipto, un árbol de origen australiano cuya plantación en España fue extendida masivamente por el régimen franquista en detrimento de robles o encinas —más resistentes al fuego—, sigue extendiéndose por la península gracias a la industria papelera, especialmente a Ence, el principal gestor forestal privado y en cuyo consejo de administración figura la exministra de Medio Ambiente Isabel Tocino. España y Portugal —el Gobierno de este último ha anunciado que no autorizará más plantaciones de este árbol tras sufrir un incendio en el que murieron 64 personas—, suman más del 7% de los eucaliptos del mundo. Mientras, los profesionales de la lucha contra el fuego, en muchos territorios divididos entre bomberos forestales voluntarios y empleados de empresas privadas, denuncian sus condiciones laborales.


Archivado en: Ence
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Greenwashing
Greenwashing La Xunta acepta a Ence en la Alianza Galega polo Clima: “Han puesto al zorro a cuidar de las gallinas”
La Asociación pola defensa da ría de Pontevedra denuncia una “nueva campaña propagandística” convenida entre la empresa pastera y el Partido Popular desde el Gobierno gallego: “Es asqueroso”.
Ence
Pontevedra El Supremo avala que la fábrica de Ence continúe en la ría de Pontevedra hasta 2073
El Tribunal Supremo echa por tierra las sentencias de la Audiencia Nacional que acababan con la prórroga de 60 años dada por el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando estaba en funciones, a la polémica fábrica papelera en la ría de Pontevedra.
Medio rural
A longa resistencia das comunidades de montes veciñais contra o espolio
En plena ditadura, as comunidades de montes veciñais conseguiron recobrar a titularidade sobre os montes que o plan da autarquía lles arrebatara. Case 80 anos despois, continúan na loita contra os resaibos da política franquista.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio