Elecciones
El CIS, contra GAD3 y todos los demás, asegura que el PSOE puede ganar las elecciones

Última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas: el PSOE ganaría las elecciones y la suma con el partido de Yolanda Díaz saldría con posibilidades de gobernar tras el 23J.
 Pedro Sánchez Consejo de Seguridad Nacional, en el Complejo de la Moncloa 1
Pedro Sánchez en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional el 4 de marzo. Pool Moncloa/Fernando Calvo
17 jul 2023 13:31

La encuesta flash del Centro de Investigaciones Sociológicas publicada el 17 de julio insiste en que el PSOE ganará las elecciones del próximo domingo. El organismo dirigido por José Félix Tezanos presenta un escenario de gran igualdad entre PSOE y PP. Si se cumplen los números, todo apunta a que entre ambos obtendrán más del 60% del voto.

El PSOE de Pedro Sánchez, con más intención directa de voto, se eleva al 32,2% de la previsión en la encuesta. Un 30,8% apostaría por Alberto Núñez Feijóo.

Se trata de una encuesta a contracorriente de los sondeos privados, que insisten en una victoria clara del PP. GAD3, la empresa de Narciso Michavila, que ha ganado prestigio gracias a procesos electorales como los de Andalucía en 2018, en los que anticipó la fuerte entrada de Vox, plantea un panorama radicalmente diferente del que pinta el CIS. Sociométrica o Sigma2, otras de las casas de encuestas, abundan en que lo que está en juego no es la victoria del PP, que se da por descontada, sino si el PP y Vox alcanzarán la cifra de 176 diputados que permitiría un acuerdo de Gobierno entre los de Feijóo y el partido de extrema derecha.

La disputa por el tercer puesto en el CIS es favorable a Sumar, el partido de Yolanda Díaz, que se acerca al 15%, una cifra sugerente para obtener escaños en las provincias que reparten menos de diez diputados. Queda lejos Vox, que no llega al 12% en la cocina que ha preparado el Centro de Investigaciones Sociológicas.

Feijóo, según el CIS, ha ganado en el voto por correo que ya había sido emitido hasta la fecha de cierre de esta encuesta, el 12 de julio. Es un dato pequeño: solo 338 de las 8.798 encuestadas ya había depositado su voto el pasado miércoles. Entre las entrevistadas, un 29,7% de las que ya ha votado por correo votó por el PP, mientras que el 28% ha votado a los socialistas. Buenos números también para Sumar, que ha recibido el 16% del voto de la muestra que ya ha votado por correos.

El PSOE es el partido que más simpatías arrastra, y Sánchez, la persona a la que más proporción de la población preferirían como presidente del Gobierno en estos momentos.

El 34% de la población se sitúa entre el 1-3 en las coordenadas izquierda derecha (uno es totalmente a la izquierda y diez, totalmente a la derecha). Solo el 16,8% se sitúa entre el 7 y el 10. La mayoría de la población se sitúa en el centro, y ahí es donde estará la clave del próximo domingo. Según la encuesta publicada hoy hay un 12,5% de personas indecisas, que aun no han decidido qué votarán el 23 de julio.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/7/2023 19:54

Parece que el gobierno "progresista" tiene rumbo. Lo más triste de todo, son dos cosas: Que la clase trabajadora, siga apoyando a un PP neoliberal, filofranquista y mentiroso. Por el otro, que la gente de decante por un PSOE muy muy tibio con el poder económico, frente a la izquierda transformadora como Sumar, Bildu, BNG o ERC...

2
1
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Más noticias
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio