Elecciones
El CIS coloca al BNG en el Gobierno de la Xunta de Galicia y acerca al PP a su mínimo histórico

El estudio para las elecciones gallegas pone al PP en mínimos históricos con entre 34 y 38 diputados; rompe con creces el techo de Ana Pontón otorgándole entre 24 y 31 actas; y pone al PSdeG por debajo de su suelo electoral con entre 9 y 14.
12 feb 2024 11:48

El BNG está acariciando el Gobierno de la Xunta de Galicia. El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas acaba de constatar el vuelvo político en Galicia y ya da por perdida la mayoría absoluta del Partido Popular, colocándolo en mínimos históricos. Los de el presidente en funciones colocado a dedo por Feijóo, Alfonso Rueda, sacarían según el CIS entre 34 y 38 diputados. Por su parte, la formación nacionalista liderada por Ana Pontón, rompería con creces el techo del Bloque Nacionalista Galego otorgándole entre 24 y 31 actas. El PSdeG por su parte no deja de hundirse y se queda por debajo de su suelo electoral con entre 9 y 14 diputados.


Por otra parte, la encuesta deja en una situación complicada a las fuerzas minoritarias. El centro dirigido por José Félix Tezanos asigna un 2,8% de la intención de voto a Sumar Galicia, entre 0 y 2 diputados; un 2,4% a los ultraderechistas de Vox y un 0,5% a Democracia Ourensana (DO). Ambos con entre 0 y 1 diputados en el Parlamento del Pazo do Hórreo.

En la valoración de líderes políticos en Galicia, Ana Pontón del BNG destaca como la mejor valorada, obteniendo un 5,89, seguida por Alfonso Rueda con un 5,29. José Ramón Gómez Besteiro del PSdeG-PSOE se sitúa en tercer lugar con un 4,85, mientras que Marta Lois de Sumar alcanza el 4,06 y Pachi Vázquez de Espazo Común Galeguista obtiene el 3,58. Dentro de este contexto, Ana Pontón también es percibida como la candidata que muestra mayor preocupación por los problemas de Galicia, con un 39,4%, superando a Alfonso Rueda, quien obtiene un 30,7% en este aspecto.

En cuanto a la decisión de voto de los gallegos, un considerable 23,7% aún no ha definido a qué partido o coalición apoyará en las próximas elecciones del 18 de febrero. Además, un 4,4% afirma que tomará su decisión durante la jornada de reflexión, mientras que un 7,4% espera decidir el mismo día de las elecciones.

En términos de medios de información preferidos, la televisión lidera con un 58,3%, seguida por la prensa en sus diferentes formatos, preferida por el 46,1% de la población. Las redes sociales ocupan el tercer lugar, con un 35,7% de preferencia, y la radio se ubica en cuarto lugar, siendo el medio elegido por el 27,6% de los encuestados.

Estos datos se derivan de una encuesta realizada por el CIS entre el 5 y el 7 de febrero, con un total de 3.945 entrevistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
ELECCIONES Un ‘pulpo’ con Von der Leyen
Ninguén imaxinaba a toda unha señora da guerra nunha romaría no Pino, escollendo entre ‘oruxo’ e licor café. Un día festivo de pachanga, alcol e represión policial.
Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Investigación
Investigación Un cargo de Sumar levou seis millóns para xestionar unha residencia pública cunha empresa con cinco días de antigüidade
Unha das persoas clave de Yolanda Díaz en Galiza, Iván Olmos, recibiu da súa nai a concesión tras gañar un concurso millonario do Concello de Verín (PSOE) ao que só se presentou ela para xestionar un centro de día durante 15 anos.
Marc
13/2/2024 10:01

Lo que le falta al BNG lo tienen Sumar y Podemos, esperemos que la gente se de cuenta.

4
1
HERRIBERO
13/2/2024 12:09

Lo que falta en los partidos NO es que "ciertos" desaparezcan, para arramplar con los votos. Ese planteamiento, se hace porque a la sociedad la cambian con CIS interesados y los demás lo repetimos como "papagayos".
Para vencer hay que convencer con propuestas sociales, entroncadas en el "territorio gallego". Todo lo demás es repetir. . . ¡Lo que pasa en Madrid con Más País, Más Madrid, Sumar egos!

2
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/2/2024 15:12

Que la desesperanza desaparezca. No es una panacea, pero se pueden revertir muchas políticas regresivas.

2
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio