Elecciones autonómicas
Rueda se atasca y el BNG vuela alto en el primer CIS de la campaña electoral

El Centro de Investigaciones Sociológicas pone al Bloque Nacionalista Galego en su máximo histórico y alienta la esperanza de la izquierda y el centro izquierda para terminar con 15 años de Gobiernos del PP.
5 feb 2024 12:44

En las horas previas al único debate en el que se espera la comparecencia del actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el CIS para las próximas elecciones gallegas alimenta la esperanza de Ana Pontón y el soberanismo del Bloque Nacionalista Galego para promover un cambio después de 15 años de Gobierno del Partido Popular.

El Barómetro electoral da la victoria a Rueda con una horquilla de 34 a 38 diputados. En caso de que obtenga esos 38 diputados, el actual presidente podría seguir gobernando en solitario, si se queda en 37 y entra Democracia Ourensana por la provincia del sureste, podría repetir con el apoyo del partido del controvertido Gonzalo Pérez Jácome.


Pero el CIS deja abierta la puerta a un Gobierno de izquierdas dirigido por Pontón, algo sin precedentes en la historia de la Xunta. La encuesta publicada hoy da un mínimo de 22 diputados —su máximo histórico— al BNG y un tope de 26. El CIS sitúa a Pontón con una estimación del 32,9%, lo que supone un empujón desde la anterior encuesta de más de tres puntos.


El PSdeG-PSOE es el tercer partido que tiene garantizada su presencia en el próximo hemiciclo. Sus resultados son muy similares a los de la encuesta anterior. Estará en torno al 20% del voto y puede conseguir entre 13 y 15 diputados. El trasvase más importante de voto desde el PSOE se produce hacia el BNG: un 22% de quienes votaron en 2020 a Gonzalo Caballero votarán en esta ocasión a Pontón.

En su rendimiento superior, cualquier combinación de BNG y PSOE que alcance los 38 diputados supondrá un cambio. La opción de que entre Sumar por A Coruña o Pontevedra, las dos provincias en las que tiene opciones —en las que debe superar el 5%— puede apuntalar ese Gobierno de Pontón. El CIS no obstante presenta una rebaja de las opciones de Sumar, dirigidos por Marta Lois, respecto a la encuesta del 25 de enero. Le da un 2,1%, menos que el 3,5% que tenía entonces. Podemos no tiene opciones de entrar, según la encuesta.

Elecciones
Rueda atáscase e o BNG voa alto no primeiro CIS da campaña electoral

O Centro de Investigacións Sociolóxicas pon ao Bloque Nacionalista Galego no seu máximo histórico e alenta a esperanza da esquerda e o centro esquerda para terminar con 15 anos de Gobernos do PP.
Ana Ponton entrevista 1
A voceira nacional do Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, durante a entrevista Charo Lopes
5 feb 2024 13:19

Nas horas previas ao único debate no que se espera a comparecencia do actual presidente da Xunta, Alfonso Rueda, o CIS para as próximas eleccións galegas alimenta a esperanza de Ana Pontón e o soberanismo do Bloque Nacionalista Galego para promover un cambio despois de 15 anos de Goberno do Partido Popular.

O Barómetro electoral dá a vitoria a Rueda cun arco de 34 a 38 deputados. No caso de que obteña eses 38 deputados, o actual presidente podería seguir gobernando en solitario, se queda en 37 e entra Democracia Ourensá pola provincia do sueste, podería repetir co apoio do partido do controvertido Gonzalo Pérez Jácome.


Pero o CIS deixa aberta a porta a un Goberno de esquerdas dirixido por Pontón, algo sen precedentes na historia da Xunta. A enquisa publicada hoxe dá un mínimo de 22 deputados —o seu máximo histórico— ao BNG e un tope de 26. O CIS sitúa a Pontón cunha estimación do 32,9%, o que supón un empuxón desde a anterior enquisa de máis de tres puntos.

O PSdeG-PSOE é o terceiro partido que ten garantida a súa presenza no próximo hemiciclo. Os seus resultados son moi similares aos da enquisa anterior. Estará en torno ao 20% do voto e pode conseguir entre 13 e 15 deputados. O transvasamento máis importante de voto desde o PSOE prodúcese cara ao BNG: un 22% de quen votou en 2020 a Gonzalo Caballero votarán nesta ocasión a Pontón.

No seu rendemento superior, calquera combinación de BNG e PSOE que alcance os 38 deputados supoñerá un cambio. A opción de que entre Sumar pola Coruña ou Pontevedra, as dúas provincias nas que ten opcións —nas que debe superar o 5%— pode apontoar ese Goberno de Pontón. O CIS con todo presenta unha rebaixa das opcións de Sumar, dirixidos por Marta Lois, respecto a a enquisa do 25 de xaneiro. Dálle un 2,1%, menos que o 3,5% que tiña entón. Podemos non ten opcións de entrar, segundo a enquisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
isa
5/2/2024 19:28

Sumar y Podemos podrían colaborar en el cambio retirándose y pidiendo el voto para el BNG como forma de asegurar el cambio en la Xunta.
Ya que no tienen opción a conseguir diputad@s, sería una buena forma de demostrar que su interés es trabajar por el bien de la gente.

1
2
juabmz
5/2/2024 15:23

Lo de Sumar no tiene nombre. Y una pena que el BNG no haya movido ni un pelo para atraerse a Podemos una organización que demostró en muchas ocasiones que lo importante es el bien común por encima de personalismos y ambiciones políticas. Ojalá que finalmente se consiga ganar las elecciones y recuperar a la mayor brevedad el calamitoso estado de los servicios públicos en Galicia.

5
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/2/2024 15:16

Mucha alegría por el BNG y orgullo por el pueblo trabajador galego, que tanto ha tenido que sufrir el neoliberalismo del PP.
En cuanto a Sumar y Podemos, la división lleva al desastre electoral.

2
3
HERRIBERO
5/2/2024 17:50

NO hay tal división. Existe, el VETO, los tránsfugas y el mareo de perdiz de esos medios fácticos que "juntos con Sumar" lo han querido eliminar. ¿Cómo te lías en buena armonía, con esa gente? Y lo siguen haciendo, en La Vanguardia dejaban este titular: "SUMAR, y IU, van juntos en Euskadi. Podemos al margen". Pero NO dicen: "La militancia de Podemos decide ir con sus siglas". ¿Dónde están las primarias de SUMAR?
Para mí es un retroceso y vuelta a los "tecnócratas" elegidos por ¡Designación Real! Cómo los senadores del Borbón.

1
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio