Elecciones 10N
El ascenso de Vox fortalece el auge de la extrema derecha en Europa

El 15% de votos obtenidos por la formación de Abascal, traducido en un total de 52 escaños y su posición como tercera fuerza política, suma todavía más presencia a la representación parlamentaria de la ultraderecha en los países europeos.  

Vox elecciones 10N
La cúpula de Vox celebrando los resultados del 10-N. Sara Sda
10 nov 2019 21:55

Más de tres millones y medio de personas han votado a la formación de Abascal en la jornada electoral. Los resultados del escrutinio arrojan 52 escaños a la ultraderecha, que se convierte en la tercera fuerza más votada. Vox duplica su representación en el Parlamento con respecto al 28A y el porcentaje total de votantes sube en un 5% en siete meses: consigue casi un millón de votos más.

La ultraderecha reafirma su fuerza en territorio andaluz: de los 52 escaños obtenidos, 12 vienen de Andalucía —donde sólo 7.000 votos le separan del PP—, 7 de Madrid, 7 de País Valencià y 6 de Castilla y León. En Murcia y en Ceuta la ultraderecha ha sido la fuerza más votada. Los únicos territorios del Estado que no han aportado diputados a la representación parlamentaria de Vox en estas elecciones han sido Galiza, Navarra, La Rioja, País Vasco y Ciudad de Melilla. 

Vox celebra sus resultados y las reacciones de líderes europeos ante los resultados no se han hecho esperar. Marine LePen aplaude a Santiago Abascal "por su impresionante trabajo de oposición, que está dando sus frutos después de tan pocos años". El italiano Matteo Salvini también se congratula por el "gran avance de los amigos de Vox". "Nada de racismo y fascismo, solo queremos vivir pacíficamente en nuestro propio hogar", añade.


El discurso nacionalista, racista, homófobo y machista se expande. Pero no sólo en el Estado español. Cada vez son más los países europeos con representación de formaciones de ultraderecha en sus parlamentos. La xenofobia y el ultraconservadurismo va extendiéndose: países como Hungría, Polonia, Austria, Dinamarca, Finlandia, Suiza, Estonia o Letonia tienen en común la presencia de partidos ultras en su gobierno, que difieren en algunos aspectos (por ejemplo, unos partidos distan mucho de otros en cuanto al fundamento neoliberal de sus medidas económicas) pero que en general tienen en común el discurso del odio.



También en el parlamento portugués, una excepción hasta la fecha, la ultraderecha encontró su sitio, aunque con mucho menos apoyo (1,8%). Un mensaje positivo es el griego, donde Amanecer Dorado perdió su representación en los últimos comicios y hasta ha tenido que vender sus sedes.

La ultraderecha en el Parlamento Europeo

Además de los parlamentos nacionales, la realidad del ascenso del fascismo en el continente se ve reflejada también en el Parlamento Europeo. Ya desde 2014 la ultraderecha representaba más de un 15% de la eurocámara. Las elecciones del pasado de mayo dejaron sitio hasta a 21 formaciones políticas de extrema derecha.

En la eurocámara, este tipo de formaciones se han agrupado en tres grupos: Europa de Naciones y Libertad –que lideran Le Pen y Salvini–; Conservadores Europeos y Reformistas —el más numeroso y variado— y Europa de Libertad y Democracia Directa, con formaciones como la alemana y la de Reino Unido. También el PPE —donde se incluye el PP— integróó a la formación húngara de Viktor Orban entre sus filas, lo que no estuvo exento de debate.

A nivel de formaciones políticas nacionales, destaca especialmente la presencia de Reagrupación Nacional (Frente Nacional de Francia, con un total de 14 escaños), el polaco Ley y Justicia (14) y la Unión Cívica Húngara (11).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#43660
25/11/2019 19:56

Si quien da una noticia se permite el lujo de calificar a los protagonistas según sus propios criterios, debe dejar de llamarse periodista o lo que sea. Así, yo me permito el lujo de decir que esto es una basura.

1
0
#42894
11/11/2019 23:49

Cuando se refiera al territorio formado por Castellón, Valencia y Alicante lo hace como Comunidad Valenciana que es el nombre que aparece en su estatuto de autonomía. El de País Valencia lo usan ese atajo de trasnochados con utopías delirantes que no han leído más de media verdad en su vida.

4
1
#42838
11/11/2019 13:16

Da mucha lástima ver cómo desde medios de comunicación se trata de estigmatizar a personas por el mero hecho de no pensar como ustedes. Tienen suerte de que los votantes de vox sean con mucho más tolerantes de lo que demuestran ser ustedes. Les ruego q dejen de enviar esos mensajes de odio que terminan traduciéndose en agresiones a personas por parte de extremistas de izquierdas que han demostrado ser un peligro real en innumerables ocasiones.

8
8
#43328
18/11/2019 18:56

Intolerància contra la intolerància... Simple

1
2
#42855
11/11/2019 14:45

No como la extrema derecha, q nunca ha demostrado ser un peligro real en la historia europea del siglo XX, ¿verdad? España, Alemania, Italia... Vox no puede presumir de tolerancia cuando centra gran parte de su discurso en contra de la inmigración y quiere ilegalizar partidos políticos. Curiosamente a vox se le da voz en los medios de comunicación e incluso en el debate de las elecciones, mientras que la llamada extrema izquierda carece de representación y voz en los medios. Seamos honestos

9
8
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio