Educación
La enseñanza privada en centros religiosos recibe el doble de dinero público que en los laicos

La educación privada generó unos beneficios corrientes de 595 millones de euros en el curso 2014-2015. La administración pública aportó el 69,2% de los ingresos corrientes de los centros concertados.

Educación
Aula de un colegio madrileño. David F. Sabadell
1 nov 2017 09:30
La enseñanza privada no universitaria obtuvo un resultado positivo de 385 millones de euros en 2014-2015. Los ingresos corrientes que percibieron los centros educativos privados no universitarios se situaron en los 10.963 millones de euros, de los que el 69,2% procedían de la Administración Pública.

En el caso de la enseñanza privada universitaria, el beneficio corriente ascendió a 210 millones de euros. En este caso, los ingresos corrientes ascendieron a 2.022 millones de euros, de los cuales el 54,2% procedían de la Administración Pública. De este modo, la educación privada obtuvo en total unos beneficios corrientes de 595 millones de euros durante el curso escolar 2014-2015.

Son algunos datos de la Encuesta de Financiación y Gastos de la Enseñanza Privada 2014-1015 que esta semana ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los mayores porcentajes de aportación pública respecto al total de ingresos corrientes se registraron en las ciudades autónomas de Ceuta (un 93,6%) y Melilla (un 80,1%). Por el contrario, los niveles más bajos se dieron en Comunidad de Madrid (38,1%) y Canarias (39,1%).

Las comunidades con mayores porcentajes de cuotas de alumnos respecto al total de ingresos corrientes fueron Comunidad de Madrid (el 58,6% de los ingresos corrientes, 2.715 euros por alumno), Canarias (el 56,8%, 2.122 euros) y Catalunya (el 48,6%, 2.475 euros). Por el contrario, presentaron menores proporciones de cuotas abonadas por los hogares Extremadura (el 17,3% de los ingresos, 490 euros por alumno) y las ciudades autónomas de Melilla (el 13,7%, 380 euros) y Ceuta (el 6,1%, 172 euros).

Línea ascendente

El detalle de los resultados muestra además que los centros religiosos de enseñanza no universitaria (concertados y no) recibieron casi el doble de ingresos procedentes de la Administración Pública que los laicos. De este modo, los colegios religiosos concertados y no concertados ingresaron 3.912 millones de euros (3.905 los concertados y casi 7 millones los no concertados) mientras que los laicos recibieron 2.034 (la suma de 1.991 millones para laicos concertados y 43 para laicos no concertados).

La línea, además, es ascendente si se compara con las anteriores encuestas. Los colegios religiosos recibieron en el año 2004-2005 2.875 millones procedentes de subvenciones pública y 3.874 en 2009-2010. Entre estos dos últimos periodos, el incremento también fue de mil millones de euros en la educación concertada: los colegios religiosos concertados pasaron de recibir 2.854 millones en 2004-2005 a 3.846 millones en 2009-2010.

En el caso de la enseñanza universitaria, los ingresos corrientes procedentes de transferencias corrientes públicas (subvenciones o donaciones) ascienden a 77 millones entre estudios de Grado, másteres o doctorados y estudios propios.

Según un informe de la organización Europa Laica, los centros privados concertados pertenecientes a instituciones religiosas son aproximadamente el 65% de los centros concertados en España y acogen al 75% de los alumnos de la concertada.

Universidad privada: el doble de alumnos en los estudios más caros

Uno de los datos más llamativos de la encuesta es el aumento de alumnos universitarios, que creció un 33,6% respecto al curso 2009-2010. Por nivel, cabe destacar que las matriculaciones en másteres y doctorados se duplicaron, como señala el INE, pese a ser los estudios privados con un coste más elevado.

Desde el punto de vista de los hogares, la educación privada universitaria supuso un coste medio de 5.402 euros para estudios de grado, de 7.828 euros para másteres y doctorados y de 2.889 para estudios propios.

Los resultados corrientes por alumno bajaron en este caso un 14,2%, situándose en 618 euros. Este descenso fue fruto de un crecimiento del 14,2% de los gastos corrientes, mayor que el incremento del 10,4% de los ingresos corrientes. Los estudios de grado fueron los únicos que aumentaron sus resultados corrientes (en 92 euros por alumno).

Los estudios de grado aumentaron sus cuotas en 843 euros por alumno y los másteres y doctorados en 553 euros. Por el contrario, las cuotas de los estudios propios bajaron en 1.326 euros por alumno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
#4086
4/12/2017 15:38

Muchos profesores de la pública llevan a sus hijos a la concertada por falta de centros públicos cerca del domicilio familiar y sobre todo para evitar el descontrol y permisividad de los alumnos disruptivos.

1
0
#4099
4/12/2017 19:54

Soy funcionario docente, y me llama poderosamente la atención que muchos compañeros son muy críticos con la enseñanza concertada, pero en cambio, a la hora de elegir asistencia sanitaria, no eligen la asistencia pública de salud, sino la asistencia sanitaria concertada.

2
0
#4037
2/12/2017 16:09

Esa foto no puede ser de un colegio madrileño, falta la bandera de España, el retrato de franco, ... (entiéndase en modo irónico).

0
0
#4032
2/12/2017 12:45

Alguien se ha parado a pensar en el número de alumnos de unas y otras, en los recursos con los que cuenta cada una de ellas y en las inversiones por alumno???
Si los profesores de la pública/laica llevan a sus hijos a la concertada...
educación pública, si, por supuesto, pero inversiones, motivación de los docentes....

0
0
#31804
17/3/2019 20:21

Algunos profesores y profesoras llevan a sus hij@s a escuelas concertadas. Yo soy profesora y madre. Mi hija siempre fué a una escuela pública. También trabajo con un claustro de profesorado diverso. La mayoría lleva a sus hij@s a escuelas públicas. El profesorado que yo conozco (y conozco bien todas las escuelas de mi barrio y particularmente la que yo trabajo y otras dos donde tengo amistades), en su mayoría, lleva a sus hij@s a escuelas e institutos públicos.

0
0
Así son las cosas
2/12/2017 8:33

Estoy en contra de la existencia de la educación concertada, pero también lo estoy de los titulares tendenciosos. Si se cruzan los datos del artículo, se constata que los religiosos concertados reciben el doble de dinero que los laicos, sí, pero también hay el doble de colegios. Es decir, no es la predilección por el hecho religioso lo que guía ese reparto, que es lo que da a entender el titular. Bien el artículo, mal el titular.

0
3
#4022
2/12/2017 9:59

Has hecho la cuenta? Los numeros no mienten...Que conste que yo la echare ahora para salir de dudas pero creo q el titular va bien encaminado

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio