Educación
Las familias del CEIP Lope de Vega denuncian la irresponsabilidad del Ayuntamiento frente al coronavirus

Las familias del colegio público Lope de Vega de Madrid están en pie de guerra para conseguir que el Ayuntamiento asegure la peatonalización de la entrada al centro. Denuncian que a los problemas que ya acarreaban de seguridad vial, ahora se suma la incapacidad de mantener las distancias de seguridad antiCovid.

CEIP Lope de Vega concentración 29 septiembre 2020. AFA Lope de Vega
Las familias han ocupado la carretera en señal de protesta por la inacción del Ayuntamiento. AFA Lope de Vega
29 sep 2020 12:00

“Estamos hartas de que se nos responsabilice del aumento exponencial de contagios en nuestros barrios mientras la administración no cumple”, así es como empieza la nota de presa que el AFA de este popular colegio de Carabanchel ha enviado a esta redacción.

Paula Arancibia, presidenta del AFA cuenta que la petición de peatonalizar la calle de entrada lleva al menos diez años sobre la mesa de la administración. “Han venido diferentes técnicos a valorarlo y un proyecto de mejora del acceso entró en los presupuestos participativos de 2018 y pasó la fase de votación. Pero ahí se quedó la cosa”.

CEIP Lope de Vega concentración 29 septiembre 2020 DOS. AFA Lope de Vega
AFA Lope de Vega

A veintinueve de septiembre aseguran que en el Lope de Vega aún siguen esperando que la Comunidad de Madrid cumpla con su promesa de instalación de un módulo prefabricado para ampliar los espacios que permitan el desdoblamiento de clases o que se les asignen espacios públicos para realizar actividades que no se pueden hacer en el colegio por las normas covid. Pero sobretodo, el mayor problema que están viviendo, es que todavía y “aunque suene increíble” sigan teniendo que dejar y recoger a sus hijos e hijas en una acera de un metro de ancho.

“Tenemos que elegir entre incumplir la distancia de seguridad o exponer a nuestros pequeños a ser atropellados. Tristemente, la administración no ha reparado en la situación en la que nos encontramos”

“Tenemos que elegir entre incumplir la distancia de seguridad o exponer a nuestros pequeños a ser atropellados. Tristemente, la administración no ha reparado en la situación en la que nos encontramos y, más tristemente, la administración ha hecho oídos sordos hasta ahora a nuestras peticiones de peatonalización del tramo de calle”, aseguran desde el AFA.

Arancibia recuerda que “aunque la peatonalización pueda ser complicada en un barrio saturado de coches, estamos hablando de bienes muy importantes como son la seguridad y la salud de las familias y de los 450 niños que tienen que entrar por esa única entrada todos los días”. 

CEIP Lope de Vega concentración 29 septiembre 2020 TRES. AFA Lope de Vega
Una madre del colegio con una mascarilla en favor de la educación pública. AFA Lope de Vega

Son muchas las veces en las que las familias han vivido momentos peligrosos al tener que compaginar la entrega y recogida de los hijos con el tránsito continuado de vehículos. Sin embargo, aseguran que “hasta aquí hemos llegado”. “No vamos a incumplir continuamente los protocolos sanitarios de una crisis sanitaria mundial por dejadez del Ayuntamiento. La calle Inglaterra, al menos en su zona de entrada al colegio Lope de Vega, debe ser peatonalizada. No pedimos grandes inversiones. Solo que esa zona quede inhabilitada al tráfico de vehículos”. 

La presidenta del AFA concluye: “en cualquier caso esto es solo la punta del iceberg de otros problemas sistémicos que tenemos en el colegio. Por ejemplo, las obras retrasadísimas de cocinas y de baños. También tenemos problemas de espacios. No tenemos espacios suficientes para poder tener todas las especialidades necesarias en un colegio. No tenemos espacio para música. No tenemos espacios cerrados para educación física. y tampoco tenemos biblioteca”.

En el AFA hoy 29 de septiembre han ocupado la carretera para realizar una acción de denuncia en la que han colaborado y participado muchas de las familias del colegio y, aseguran, seguirán realizando todas las protestas que sean necesarias hasta conseguir que el Ayuntamiento asegure una entrada segura a su centro escolar. “Si la administración no se responsabiliza, seremos las familias quienes tengamos que hacerlo pero no vamos a dejar que se juegue con la salud de nuestros hijos”.

Desde AFA recuerdan: “no somos responsables de lo que tardan en comunicar los positivos de las pruebas de PCR, no somos responsables de que no haya nadie al otro lado del teléfono de nuestros centros de salud”

Desde la asociación de familias también apuntan a la Comunidad de Madrid, recordando que: “No somos nosotros los responsables de ir hacinados a trabajar en los transportes públicos, no somos responsables de no tener rastreadores, no somos responsables de lo que tardan en comunicar los positivos de las pruebas de PCR, no somos responsables de que no haya nadie al otro lado del teléfono de nuestros centros de salud”, pero sin embargo, lamentan, son las familias las que sufren el cierre de los parques, o el confinamiento en los barrios obreros. 

Y le recuerdan asimismo sus obligaciones a la administración regional: “A veintinueve de septiembre en el Lope de Vega aún seguimos esperando que la Comunidad de Madrid cumpla con su promesa y nos instale un módulo prefabricado para ampliar los espacios que permitan el desdoblamiento de clases o que consigan espacios públicos para realizar actividades que no se pueden hacer en el colegio”.

Educación
El primer día de clase tras el confinamiento, en imágenes
VV.AA.

Así se ha vivido la vuelta al cole en la etapa de educación infantil en dos centros públicos de Madrid: el colegio Lope de Vega, en el barrio de Carabanchel, y el Eugenio María de Hostos, en Valdezarza.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio