Economía
Francia quiere recortar el gasto público en 16.000 millones de euros para 2018

El Gobierno de Macron pretende situar el gasto público en un 50% del PIB al final de su mandato.

Emmanuel Macron 1
Emmanuel Macron, tras su victoria en las elecciones presidenciales de Francia. Embajada francesa en Estados Unidos.
19 sep 2017 13:34

El ministro de Economía de Francia, Bruno Le Marie, ha afirmado hoy en una entrevista con el canal France 2 que el Ejecutivo pretende recortar el gasto público en 16.000 millones de euros para el año 2018 hasta situarlo en el 53,9% del PIB.

La intervención sigue la línea defendida por el presidente de la República, Emmanuel Macron, de atender a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y de la Comisión Europea y rebajar sustancialmente el peso de las cuentas públicas en la economía para situarlo en un 50% del PIB al final del mandato. Estas alcanzaron un máximo del 57% del PIB en 2017 para bajar un punto el año pasado. “Somos el país desarrollado con el gasto público más elevado”, se ha justificado le Marie en la entrevista.

Un día antes, tanto Le Marie como el ministro presupuestario Gerald Darmanin aseguraron que la recuperación económica francesa era lo suficientemente potente como para reducir el nivel de gasto y de déficit sin que se resienta el crecimiento. Francia ha revisado sus objetivos de déficit para este año y el año siguiente: de unas perspectivas de un 3% en 2017 y un 2,7%, las ha situado ligeramente a la baja con un 2,9 y un 2,6% respectivamente.

Las cifras, en lenta mejoría, no son para echar campanas: en el primer trimestre de este año Francia registró un crecimiento anual del 1,7%, el mejor porcentaje desde 2011 pero una cifra mediocre comparada con otros momentos de expansión económica. Además, Macron pretende acompañar la ambiciosa y poco probable bajada de gasto público con una bajada de impuestos, con lo que el objetivo de déficit podría verse complicado. Según aseguró Le Marie, estas bajadas de impuestos se verían compensadas por un aumento de ingresos del sector empresarial público.

La intención de Macron de recortar para el año que viene en 16.000 millones de euros, y de colocar el gasto público en porcentajes del 50% del PIB para el final del mandato, se han encontrado ya con la oposición sindical. Cuando todavía están por desarrollarse nuevas protestas contra la reforma laboral -incluido un paro de transportistas-, los empleados públicos tienen previsto manifestarse el 1 de octubre contra la agenda anti gasto público de Macron.

La media europea de gasto de las administraciones del Estado en sus diversas partidas como educación, sanidad, subsidios, infraestructuras, etc alcanzó en 2016 el 46,5% del PIB del conjunto de países de la UE, y Macron siempre podrá usar esa diferencia como argumento a favor de una profundización de los recortes. En ese sentido, historias de 'éxito' como la de la economía española, a la cabeza del crecimiento económico en la UE con un porcentaje de gasto público en torno al 41% del PIB supondrán más argumentos a favor de las tendencias liberalizadoras de la economía en Francia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Economía
Libre mercado Elecciones Europeas y el IPC: dirán que todo es mentira
Las personas que van a la compra constatan cómo el dinero vuela cada vez con mayor rapidez de sus monederos y billeteras. Convendría utilizar como indicador de incrementos salariales o pensiones el índice de la cesta de la compra.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio