Deuda
La prima de riesgo española llega a máximos de 2018

La incertidumbre por la situación en Italia y las consecuencias del caso Gürtel hacen escalar 18 puntos el riesgo de la deuda española. 

escolano
El ministro de Economía, Román Escolano.
25 may 2018 17:02

La prima de riesgo, que mide el sobreprecio que tiene que pagar España cuando busca financiación en el mercado financiero, ha subido esta mañana 18 puntos básicos hasta los 111 puntos, su mayor nivel desde diciembre del año pasado. Si bien la prima ha ido escalando a lo largo de todo el mes desde los 67 puntos, su mínimo desde 2009, la rapidez del aumento puede atribuirse a una mayor sensación de inestabilidad política tras el anuncio de que el PSOE —con el apoyo de la mayoría de la oposición— presentará una moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy.

De forma paralela, el tipo de interés de los bonos de deuda soberana española con vencimiento a 10 años también ha aumentado hasta el 1,49%, un 0,10 más que en la jornada del jueves. En abril, el bono también había alcanzado su punto más bajo de los últimos años al descender al 1,16%.

Estos movimientos reproducen —con mucha menos intensidad— un mayor temor de los mercados financieros a la estabilidad política en la zona euro debido a las negociaciones para un nuevo Gobierno en Italia. En medio de una persistente atonía económica y de una crisis bancaria durmiente, el acuerdo de Gobierno entre el Movimiento 5 Estrellas y la derecha populista y nacionalista de la Liga Norte ha añadido nuevos temores a una salida de Italia del euro, pese a que representantes de ambos partidos hayan descartado tomar esta medida. Esta misma mañana, la prima de riesgo italiana superaba los 200 puntos por primera vez desde junio de 2017.

Tras la sentencia del caso Gürtel, diferentes dirigentes del Partido Popular se han refugiado en la palabra estabilidad para defender la permanencia de Mariano Rajoy y del partido al frente del Gobierno español. En el plano estrictamente económico, el ministro de Economía, Román Escolano, confiaba en el respaldo europeo al Gobierno del PP: “La confianza en España es plena. España se ve como un ancla de estabilidad, estabilidad reforzada por el Presupuesto aprobado ayer”, señaló el jueves tras reunirse en Bruselas con el comisario económico europeo, el francés Pierre Moscovici.

El coco de la inestabilidad 

No es la primera vez que los dirigentes del PP y la prensa conservadora relacionan la inestabilidad política con la situación económica. Durante la última fase álgida del conflicto en Cataluña, entre septiembre y diciembre del año pasado, el partido del Gobierno insistió en las consecuencias negativas para la economía derivadas de una situación de inestabilidad política. El Banco de España ha llegado a dedicar un apartado específico a esta cuestión en tres de sus últimos informes, pese a que, tal y como reconoce en su informe anual publicado esta misma semana, “no resulta fácil determinar” la relación causal entre ambos fenómenos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
Fondos buitre
Opinión Blackrock tiene una carta para ti
En un texto, que parece más un relato de terror, su CEO Larry Fink dibuja las intenciones del capitalismo actual como solución a los desafíos que enfrenta la humanidad.
Análisis
Análisis El Sur global se estanca bajo una mayor carga de la deuda
La subida de los tipos de interés ha agravado las dificultades de la deuda en la mayoría de los países en vías de desarrollo. La nueva financiación para el Sur global se ha agotado por mor de la fuga de capitales hacia el Norte global.
#17394
28/5/2018 9:21

https://www.lahaine.org/mundo.php/ise-avecina-una-crisis-global

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio