Crisis energética
78.000 millones de beneficios y una reunión con la Comisión Europea cada dos días

La gran industria de los combustibles fósiles bate sus récords de beneficios con una gran influencia sobre la políticas europeas mientras la inflación sigue asfixiando al ciudadano europeo.
1 nov 2022 06:30

La invasión rusa de Ucrania le daba un buen empujón a una problema energético que ya llevaba unos meses dando coletazos. Se disparaban los precios energéticos y los de los carburantes, aupando las cifras de inflación a máximos en décadas. La ciudadanía está sufriendo las consecuencias de esas subidas de precio y también de los efectos de las políticas para intentar combatirlas, como las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE), pero algunos sectores empresariales están batiendo récords de beneficios aprovechando esas mismas subidas de precios.

A la industria energética y a la financiera, que han batido e incluso doblado sus beneficios respecto al año anterior, se une uno de los principales y más poderosos sectores: la industria de los combustibles fósiles. Las cuatro principales empresas del sector del petróleo y el gas, Shell, TotalEnergies, Eni y Repsol, han obtenido 77.900 millones de euros de beneficios hasta septiembre de 2022. Solo en el tercer trimestre acumularon unos beneficios de 24.600 millones de euros. Estas cuatro empresas petroleras han ganado en nueve meses casi el doble de los 40.000 millones de euros propuestos por la UE para mitigar el coste de la crisis energética.

Estas cuatro empresas petroleras han ganado en nueve meses casi el doble de los 40.000 millones de euros propuestos por la UE para mitigar el coste de la crisis energética

¿Cómo pueden las empresas petroleras y de gas obtener beneficios récord mientras millones de personas tienen dificultades para pagar sus facturas? Esa es la principal pregunta que se han hecho la nueva investigación Alimentar la crisis del coste de la vida de las organizaciones Corporate Europe Observatory, l'Observatoire des Multinationales y Recommon, miembros de la campaña Fossil Free Politics. Dicha investigación revela que desde el inicio de la guerra de Ucrania, “las grandes empresas europeas de combustibles fósiles han disfrutado de un acceso sin precedentes a los líderes de la Unión Europea”. Esa enorme influencia que tienen gracias a su labor de lobby, las puertas abiertas que tienen y aprovechando las divisiones que se han creado entre los líderes de los Estados miembro les ha facilitado que hayan “podido retrasar y minimizar la acción política decisiva en los mercados energéticos, lo que les ha permitido obtener miles de millones de beneficios”, según explican en el documento publicado por estas organizaciones.

Además, señalan que con la excusa de la urgencia ante la crisis energética y de precios, estas empresas también han adquirido un papel muy importante en la toma de decisiones estratégicas en cuestiones energéticas impulsando cada vez más infraestructuras y proyectos basados en el gas. El resultado, explican, “es que estamos inmersos en una espiral de precios de la energía que se disparan, de especulación empresarial, de adicción a los combustibles fósiles y de desastre climático”.

Un reunión cada dos días

Un análisis de Amigos de la Tierra Europa publicado en junio de 2022 mostraba que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se había reunido más de 500 veces con la industria de los combustibles fósiles o con grupos presión pertenecientes a los combustibles fósiles en la primera mitad de su mandato de 5 años, entre diciembre de 2019 y mayo de 2022.

Desde la guerra de Ucrania en febrero la industria de los combustibles fósiles y los dirigentes de la Comisión Europea han tenido más de 100 reuniones, es decir, una vez cada dos días

Este nuevo informe muestra que, desde la invasión rusa, este tipo de reuniones se han acelerado más todavía. Desde la guerra de Ucrania en febrero la industria de los combustibles fósiles y los dirigentes de la Comisión Europea han tenido más de 100 reuniones, es decir, una vez cada dos días. La presidenta de la Comisión, Von der Leyen, se reunió varias veces con los directores generales del sector del petróleo y el gas mientras formulaba la respuesta energética del bloque a la crisis de Ucrania, donde se le advirtió que no debía “juguetear” con el mercado y los precios máximos, y se le aconsejó sobre las medidas “viables”.

Presiones sobre políticas

El impuesto temporal de la UE sobre los beneficios caídos del cielo de las empresas petroleras y de gas “se parece cada vez más a una medida simbólica, llena de lagunas, que no producirá los miles de millones de euros anunciados”, lamentan desde este grupo de organizaciones. Además, señalan, “la industria ha presionado con éxito para conseguir un apoyo público masivo a las nuevas infraestructuras de gas y a los desarrollos tecnológicos basados en el gas”. Se refieren a que la ENTSO-G propone 300 nuevos proyectos de gas en los próximos diez años para responder a la “emergencia” actual, lo que hará que aumenten los beneficios y las facturas de energía de los ciudadanos.

A petición de la industria, la UE ha creado un “Grupo Consultivo de la Industria de la Plataforma Energética” formado exclusivamente por las principales compañías de gas europeas, con el mandato de codirigir de forma efectiva los planes de la Comisión para salir del gas ruso. Los lobbies petroleros y gasistas de la UE y de Estados Unidos también han trabajado con altos cargos del Parlamento Europeo para impulsar una mayor producción de gas nacional y más importaciones.

Presión en el Consejo y en el Parlamento Europeo

Pero la invertigación no señala solo a la institución presidida por Von der Leyen. La industria de los combustibles fósiles también ha encontrado las puertas del Consejo y el Parlameto Europeo abiertas. Por ejemplo, el eurodiputado rumano Christian Busoi (PPE), presidente de la poderosa Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE), organizó un acto con el grupo de presión de los combustibles fósiles, la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP), en Estrasburgo, para presentar un nuevo estudio encargado por el grupo comercial y su homólogo estadounidense, el Instituto Americano del Petróleo (API), sobre el “Reequilibrio del suministro de gas en Europa”. El acto, organizado conjuntamente con otros lobbies del gas, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Gas (ENTSOG) y Gas Infrastructure Europe (GIE), fue una ocasión para abogar por el fortalecimiento del sistema de transporte de gas en Europa (en otras palabras, más infraestructuras de gas) y por una mayor producción de gas nacional en Europa.

La República Checa, que ocupa actualmente la presidencia del Consejo, ha dejado de publicar las reuniones de su representante permanente con lobbies

Una ofensiva de presión similar tuvo lugar en el Consejo Europeo y de los Estados miembros, aunque los detalles son escasos debido a la falta de transparencia del Consejo y de las representaciones de los Estados miembro en Bruselas. En el período previo a la Presidencia del Consejo del país (segundo semestre de 2022), los representantes checos se reunieron con TotalEnergies a finales de marzo, más o menos cuando la UE publicó su primera versión de RePowerEU en la que se exponía cómo se saldría del gas ruso. La investigación afirma que no es posible encontrar ningún registro de acta pública de esta reunión. La República Checa, que ocupa actualmente la presidencia del Consejo, ha dejado de publicar las reuniones de su representante permanente con lobbies desde junio de 2022, cuando comenzó su presidencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática El podio en emisiones y el vertido de Perú centran la triple protesta en la junta de accionistas de Repsol
La nula reducción de emisiones por parte de la empresa española que más contribuye a la crisis climática y su escasa respuesta ante el desastre de la refinería peruana de La Pampilla en 2022 han centrado las protestas de las organizaciones sociales.
Greenwashing
Greenwashing Repsol, denunciada ante Competencia y Consumo por publicidad engañosa
Ecologistas en Acción, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU y Greenpeace denuncian ante la CNMC y ante la Dirección General de Consumo que la petrolera realiza “declaraciones ambientales engañosas” en su comunicación pública.
Crisis climática
Informe ‘Descarbonización 2023’ Repsol repite como la empresa española que más contribuye a la crisis climática
A pesar de un aumento del PIB del 2,5%, las emisiones se redujeron en España un 5,3% el año pasado, según el informe ‘Descarbonización 2023’ del Observatorio de Sostenibilidad.
RamonA
1/11/2022 10:22

La industria de los combustibles fósiles, las empresas energéticas y la banca nos dejan a la gente en los huesos y al planeta en riesgo serio de muerte. Y casi toda la clase política y mediática nos amordaza cumpliendo órdenes de las tres cabezas de la hidra capitalista. Y la guerra de Ucrania les viene como anillo al dedo.

Mucha pintura, mucha tarta y mucho adoquín se necesitan para parar este proceso de destrucción ciudadana y planetaria. La izquierda real y el movimiento ecologista deben pasar a la ofensiva y la calle ser el escenario.

3
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio