Coronavirus
Los sindicatos denuncian a la Comunidad de Madrid ante los juzgados por los traslados forzosos al Isabel Zendal

CCOO pide el cese inmediato de los traslados forzosos hasta el nuevo hospital de Ayuso porque se están llevando a cabo “sin el procedimiento reglado de movilidad profesional” y desde SATSE interponen un requerimiento judicial por incumplir la legislación actual.
14 dic 2020 15:02

Los sindicatos trasladan la ofensiva contra el hospital Enfermera Isabel Zendal, la nueva apuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que nace sin plantilla asociada, hasta los juzgados. La decisión de reclutar al personal necesario mediante traslados forzosos de trabajadores con contrato de refuerzo covid, después de que no se consiguiera personal voluntario suficiente, será llevada hasta los tribunales tanto por CCOO Madrid como por el sindicato de enfermería SATSE.

CCOO Madrid, quienes han solicitado hoy medidas cautelares ante los juzgados para que se paralicen los traslados obligatorios de 563 profesionales desde más de una decena de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), aseguran que la orden de la Consejería de Sanidad “se está llevando a cabo sin el procedimiento reglado de movilidad de profesionales previsto e infringiendo varios preceptos jurídicos”.

“El traslado forzoso y bajo presión hasta el Isabel Zendal supone una vulneración de derechos”, avisan desde CCOO.

Así, aseguran que no se está siguiendo el procedimiento fijado en el Estatuto Marco reflejado en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SERMAS y por vulnerar el Acuerdo de Bolsa del SERMAS de 2016. “El traslado forzoso y bajo presión supone una vulneración de derechos”, avisan. Según el sindicato, el gobierno de Ayuso infringiría “varios preceptos como son la inexistente negociación colectiva e información previa a las organizaciones sindicales legitimadas para la participación en la planificación de los Recursos Humanos y la manifiesta ausencia de la configuración de un modelo de prevención de riesgos laborales del establecimiento sanitario”.

Además, denuncian que ha habido una “ausencia del procedimiento reglamentario de movilidad de profesionales previsto en nuestro ordenamiento jurídico que exige motivación y justificación de la necesidad asistencial, previa existencia de plazas vacantes o temporalmente desatendidas y previa consulta y negociación con los agentes sociales”.

Opinión que comparten desde el sindicato de enfermería SATSE, quienes anunciaban hoy la interposición de un requerimiento en el juzgado, previa demanda, para que paren estos traslados forzosos.

Coronavirus
¿Pueden negarse los sanitarios a ser trasladados hasta el hospital Isabel Zendal?
Los traslados hasta ese hospital, que nace sin plantilla propia, están amparados en el Plan de Ordenación de los Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid y en el Estatuto Marco de los trabajadores.

“El procedimiento es irregular, no ha habido un procedimiento público, no hay unas bases establecidas, está siendo arbitrario y a dedo. Cuando hay planes de movilidad siempre se publica un procedimiento con unas bases y unos criterios que deben cumplir los desplazados pero en este caso no ha tenido lugar. Les están avisando con 24-48 horas de antelación y no ha habido un procedimiento, ni público, ni transparente, ni negociado”, declaraba a El Salto el portavoz de SATSE Madrid, Jesús García.

Archivado en: Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Sanidad pública
Opinión No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública
La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Una catástrofe simbólica evitada
De un Estado no se espera que ponga la salud de la ciudadanía en manos de negocios privados cuya prioridad, inevitablemente, es el negocio y no la salud.
#77034
14/12/2020 16:23

el PP la banda que más leyes se ha saltado en la historia de españa, y eso que las hacen ellos

0
2
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico leva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio