Coronavirus
El personal de limpieza de hospitales: infectado, aislado o saturado

Casi la mitad de empleadas de la limpieza en los principales hospitales madrileños están infectadas o aisladas. La falta de protección de este colectivo y su acceso a los test también es insuficiente, pero a ello se añade la insuficiente cobertura de las bajas en las plantillas, lo que deriva en profesionales sobrecargadas.

Hospital 12 de Octubre
Hospital 12 de Octubre, en Madrid. Álvaro Minguito
28 mar 2020 19:30

Cerca del 15% de personas infectadas por el covid19 es personal sanitario, pero no es el único que se expone al virus en los hospitales. El de limpieza, sector fundamental para el funcionamiento de los centros, también lo hace. Y las cifras son alarmantes: los principales hospitales de la Comunidad de Madrid alcanzan tasas de contagio y aislamiento de hasta el 50%, como es el caso del Hospital La Paz o el Hospital Clínico de San Carlos, según denuncia Comisiones Obreras.

El sindicato añade que en otros hospitales, como el Doce de Octubre, casi cuatro de cada diez integrantes de la plantilla para la limpieza de los centros está infectado o aislado. Pero lo más grave, defienden, es que “en algunos centros no se están reemplazando a los afectados y no hay personal suficiente para asumir la carga de trabajo durante la pandemia”, lo que lleva a los y las empleadas a elevados niveles de “estrés y carga emocional” donde se añade el factor de que “no están tan acostumbrados a enfrentarse directamente a los enfermos o a las muertes como lo están las plantillas de sanitarios y no sanitarios de hospitales”.

El servicio esencial que presta el sector para mantener los centros en condiciones higiénico-sanitarias suficientes empieza a verse en riesgo al trabajar las empleadas sin la protección adecuada: “En muchos casos tampoco les llegan equipos de protección individual adecuados para acercarse o entrar en algunas zonas”, denuncia el sindicato. Algo que se traduce en que se sigan incrementandobajas por covid19 entre este colectivo.

Las bajas del personal de limpieza infectado o aislado por coronavirus se cubre, en algunos centros, solo en la mitad

Una muestra es que de las 299 operarios y operarias de limpieza del Ramón y Cajal, 60 permanecen aisladas —si bien el sindicato matiza que solo a dos se les han realizado la prueba—, y de esas 60 personas solo se ha cubierto a la mitad. En el Doce de Octubre la plantilla suma 289 personas, de las cuales 107 están de baja, “dos de ellas hospitalizadas, y al resto tampoco se les ha hecho pruebas para comprobar si están infectados”, destaca el comunicado. De las más de 100 bajas solo se han cubierto 53 puestos: de nuevo, la mitad.

El Hospital La Paz-Carlos III-Cantoblanco, denuncia el sindicato, es uno de los centros con más problemas con el servicio de limpieza: son 120 bajas, lo que ha dejado a la plantilla en el 50%. Ahora mismo 241 personas operan para todos los turnos de limpieza, “se está cubriendo el servicio con cinco personas para todo el Hospital General y de Traumatología, con cerca de 500 pacientes ingresados con covid19, y con dos personas en el Hospital Maternal y otras dos en el Hospital Infantil”, denuncia el sindicato, que calcula que solo tres de cada diez bajas están siendo repuestas. La situación se repite en otros centros: el Hospital Clínico San Carlos solo se han cubierto el 21% de las bajas. 

Desprotección

El Hospital Severo Ochoa de Leganés es uno de los que más saturación está aguantando estos días. La pandemia ha evidenciado la necesidad de refuerzo de la plantilla también en lo que a limpieza se refiere, pero apenas ha sucedido: solo siete personas más se han sumado a sus filas.  “Los primeros días utilizaban EPI proporcionados por la empresa pero no disponían de suficientes y llegaron a un acuerdo con el hospital para que fuera el hospital el que proporcionara el material. El hospital carece de material adecuado y cada vez tiene menor disponibilidad de equipos de protección incluso para su personal sanitario y no sanitario que está asistiendo a los afectados por coronavirus, por lo que a veces les niegan estos equipos”, narra el comunicado del sindicato, que cuenta cómo los profesionales están empleando bolsas de basura para protegerse.
Coronavirus
Hospitales del sur de Madrid, frente al coronavirus: “Estamos en situación de guerra”

Mientras en el hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés) se amontonan pacientes durmiendo en las sillas de plástico de la sala de espera de urgencias, en Móstoles o Alcorcón, con plantas íntegras dedicadas a la atención del coronavirus, claman por más respiradores y equipos de protección integral (EPI), en la comunidad del Estado que está a la cola en gasto sanitario y a la vez es el principal foco de este virus.


La falta de EPIs o la mala calidad de los facilitados, insuficientes para protegerse del virus, es una constante en los centros. Esto se traduce en contagios: en el hospital de La Princesa ya hay seis positivos, un 11%; en el Hospital Niño Jesús está de baja un 22% de la plantilla de limpieza por contagio o aislamiento, y en el Hospital de Móstoles también se ha registrado ya un 5% de bajas, según los datos que maneja Comisiones Obreras.
Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio