Coronavirus
Generales, tenientes y comisarios desaparecen de las ruedas de prensa del comité técnico

El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, ha agradecido la presencia de los presentes en la rueda de prensa de hoy sábado y ha comunicado que, a partir del domingo, serán los responsables políticos los encargados de comunicar las novedades a la prensa.

Rueda Prensa Covid19 30 Marzo
María José Sierra y María José Rallo flanqueadas por responsables militares y policiales en la rueda de prensa del 30 de marzo. La Moncloa
25 abr 2020 16:42

Después de 43 días de comparecencias diarias con generales y tenientes del Ejército, así como comisarios de Policía Nacional, Moncloa ha decidido prescindir a partir de mañana domingo de la presencia de uniformados en las ruedas de prensa del Comité de gestión técnico del coronavirus.

El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, agradeció la presencia de todos los presentes en la rueda de prensa de hoy sábado y comunicó que, a partir del domingo, serán los responsables políticos los encargados de comunicar las novedades a la prensa. 

Con esta decisión, se espera que la presencia de militares y policías sea esporádica, mientras que la del doctor Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias, seguirá siendo habitual: “Los responsables técnicos que designen los ministerios van a volver, seguramente del ámbito sanitario, de manera singular para transmitir las novedades de sus competencias”. 

Por su parte, Fernando Simón indicó que “la evolución de la epidemia va donde esperábamos que fuera”, pero hizo un llamamiento a huir de la “euforia excesiva” para consolidar la salida de la pandemia. 

Respecto a los cambios de contabilidad en los contagios, indicó que los datos totales incluyen tanto la forma de la serie hasta ahora como la nueva contabilización. También indicó que están preparando una guía acordada con las comunidades autónomas para la realización de los tests, en la que no recomendarán que en los centros de trabajo se practiquen tests de forma masiva debido a la “dificultad” de la interpretación del resultado.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#58617
27/4/2020 1:31

Claro, sin querer desmerecer a nadie algunos verían mas lógicos representantes del gremio de panaderos, homeopatas o payasos compareciendo ...

1
2
#58723
27/4/2020 22:08

O tertulianos de Ana Rosa

0
0
#58527
26/4/2020 13:49

Medidas totalitarias desproporcionadas, con la policía dueña de las calles y en las ruedas de Prensa, para acojonar y dar un toque oficial. Del PSOE ya lo sabíamos.. Estoy esperando (sentado) a ver qué dice Podemos de esta indignidad. Con la excusa sanitaria todo vale. Nos toman por menores o criminales. Ahora soltarán al rebaño para que vuelva a ser explotado y que consuma, si puede.

5
0
#58596
26/4/2020 23:06

Tú te acabas de despertar de la ilusión de libertad individual. El espacio público hace mucho que le pertenece al capital, la única diferencia es que antes las restricciones eran tácitas y ahora son explícitas. De acuerdo que cuando vuelvas a salir a la calle y decidas tumbarte al sol en el césped de algún parque serás más libre que ahora encerrado en tu casa, pero no saquemos las cosas de quicio: la estructura productiva, la propiedad y el patrimonio seguiran en su sitio dejándote claro el tiempo de trabajo que les debes.

0
1
#58726
27/4/2020 22:14

No es una ilusión pretender que se pida democracia cuando el capital es exactamente su opuesto. ¿Sabes?

0
0
#58827
28/4/2020 17:28

Sí lo es si la democracia se pide bajo las cláusulas del contrato con el capital, que es lo que la gente que no se las lee hace.

0
0
#58470
25/4/2020 22:08

Gracias al gobierno superprogre por le remilitarización de la sociedad.

4
1
#58594
26/4/2020 22:53

"Remilitarización de la sociedad" no significa nada. Seguimos en nivel 4 de alerta antiterrorista desde hace años. Desde antes del "gobierno superprogre" y la pandemia. Y continuamos pagando los contratos de armamento de la época Aznar y los requeridos por la OTAN.
Tú hablas de remilitarización porqué ves a oficiales militares en las ruedas de prensa del gobierno mientras dura el estado de alarma, y porqué ves a la policia en la calle preguntándole a la gente a dónde va y de dónde viene. No todo el mundo hace la compra semanal. De hecho la mayoría han seguido buscando excusas para hacer la compra a diario, para salir a pasear con una bolsa de plástico con tres tonterias por si les para la policía. Sí: el culto a la autoridad y el limitado desarrollo moral de quienes solo responden a las formas más básicas de recompensa y castigo es un signo inequívoco de la debilidad mental que tanto abunda en este país.

0
0
#58724
27/4/2020 22:10

El gobierno superprogre no ha derogado tampoco la ley mordaza ni la reforma laboral.

0
0
#58826
28/4/2020 17:26

Exácto.

0
0
#58469
25/4/2020 21:56

Nos la habéis jugado bien..

1
0
#58464
25/4/2020 20:17

¿Pero no tenían un ERTE?

1
0
#58461
25/4/2020 20:00

y los obispos?

1
0
aqua.miranda
25/4/2020 18:41

pues ya era hora

5
0
#58449
25/4/2020 18:17

A buenas horas..

0
0
#58443
25/4/2020 17:09

Es que no se entendia que hacia tanto general en las ruedas de prensa. Por parte de guardia civil y ejercito, imagino que gobieno penso que a ellos les hariamos mas caso. Sobretodo, les falta capacidad para dirigirse al publico, notablemente.

2
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio