Coronavirus
Lejos de la inmunidad colectiva: solo el 5% de la población ha generado anticuerpos al covid-19

La manifestación general del coronavirus dentro de la población española es aún baja. Un 5% de la población ha tenido contacto con el virus y ha generado anticuerpos. Existe posibilidad de un repunte del número de contagiados.
mapa estudio seroprevalencia primera fase
13 may 2020 19:26

“No hay inmunidad de rebaño”, así de tajante ha sido Salvador Illa, ministro de Sanidad, en la presentación de los primeros datos sobre la seroprevalencia del covid-19, anunciados esta tarde. Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, ha presentado los resultados del primer estudio de seroprevalencia desde la llegada del covid-19, realizado con una muestra de más de 60.000 personas.

Los resultados se presentan en relación a la creación de anticuerpos: un 5% de la población ha generado esos anticuerpos. No se dan, por tanto, las condiciones que generan esa inmunidad colectiva, algo que facilita que el virus no se extienda, ya que las personas que han tenido contacto con el covid-19 ejercen de “cortafuegos” con respecto a la población que no se ha contagiado. La prevalencia, ha dicho Pollán, indica que “podría haber” un repunte de contagios si se entra en contacto con personas que son portadoras del virus.

El estudio avanza que las personas encuestadas han mostrado una prevalencia muy alta en uno de los síntomas: la pérdida del olfato ha afectado a casi la mitad de los encuestados que han dado positivo tras los test realizados por los organismos asociados para el estudio.

Las zonas con mayor prevalencia son todas las provincias castellanas limítrofes con Madrid y la propia región madrileña, en las que se supera el 10%. En Comunidades como Galicia, Extremadura y el País Valenciano, el nivel de prevalencia no supera el 5%. Murcia y Gran Canaria, con un 1,4% de población que ha tenido contacto con el virus, son las menos afectadas hasta ahora y, por tanto, las que menos contacto con el virus. Las ciudades con más de cien mil habitantes muestran mayor prevalencia, un 6,4%, que los municipios más pequeños, que no superan el 4,3%.

Mapa Prevalencia covid19
Ampliar
Mapa del estudio de prevalencia publicado preliminarmente el 13 de mayo.


El Ministerio de Sanidad ha presentado esta tarde los datos de un estudio de seroprevalencia destinado a saber qué nivel de inmunidad tiene la población española tras la primera oleada del covid-19 entre los meses de marzo y abril. El estudio, diseñado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), se puso en marcha el 27 de abril con la participación de las Comunidades Autónomas y ha arrojado hoy los primeros resultados.

El estudio es “una radiografía de la epidemia”, ha destacado Illa, quien defiende que los resultados avalan la estrategia de confinamiento y desconfinamiento seguida por el Gobierno.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#60652
15/5/2020 11:15

Supongo que será por mi falta de inteligencia, pero... ¿Se puede saber cuantos test se han realizado desde marzo a TODA la población para ver exactamente cuantas personas están infectadas o lo han sido?. ¿Desde cuándo se confina a todo el mundo en vez de a los afectados?

0
0
#60551
14/5/2020 12:32

Por qué El Salto toma como válidos los datos del ministro y no los contrasta? Si no puede contrastarlos por qué no dice simplemente que "el ministro asegura/dice que..." Tomará El Salto a pies juntillas todo lo que diga el gobierno sin crítica alguna. Espero que los datos del paro no los toméis como vuestros, así sin más. No queréis hacer periodismo?

1
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Más noticias
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio