Coronavirus
Cuatro de cada diez familias con ingresos bajos no disponen de ningún tipo de ordenador

Teletrabajar, atender a clases online o entretenerse con alguna serie son privilegios a los que no pueden acceder en las dos de cada diez viviendas con ingresos inferiores a 900 euros que no tienen acceso a internet. 

20 abr 2020 06:00

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el pasado 13 de abril una colección de datos para conocer el impacto de la crisis del covid-19 en la población española. La compilación revela información económica, de salud, de movilidad y sociodemográfica clave para reafirmar que la pandemia no afecta igual en todos los sectores ni en todas las familias, y que las desigualdades se acentúan en el contexto de confinamiento y bajo un estado de alarma en el que muchos hogares han visto sus ingresos sutancialmente reducidos y miles de escolares presentan dificultades para seguir las clases como el resto de sus compañeros.

El covid-19 ha venido acompañado por un uso masivo de las tecnologías, pero no todos los hogares tienen la misma facilidad de acceso a ellas. Aunque la variabilidad de los datos por comunidades —en lo que se refiere a acceso a internet y dispositivos electrónicos— resultan altamente llamativas, el elemento fundamentalmente diferenciador es evidente: cuánto ingresan las familias.

Coronavirus
Uno de cada cuatro españoles dispone de menos de 30m² para vivir el confinamiento

La encuesta de hogares del INE arroja una panorámica de cómo se está viviendo el aislamiento en el país: el 28% de viviendas dispone de menos de 30m² por ocupante, y una de cada cuatro familias españolas pasa el confinamiento en espacios de menos de 75m². También preocupan los datos de quienes viven solas: cuatro de cada diez son mayores de 65 años, la mayoría mujeres.

En España hay más de 2,5 millones de viviendas —un total de 2.695.328 hogares— que ingresan menos de 900 euros al mes. Mientras en ellas un 42% de las familias no dispone de ningún tipo de ordenador propio, en los hogares en los que los inquilinos logran sumar desde 901 hasta 1.600 euros este porcentaje se reduce al 23%, una cifra alarmante en un contexto en el que es común que al menos un miembro de la familia necesite trabajar o estudiar por vía telemática. Si los ingresos suman entre 1.601 euros y 2.500, apenas ocho de cada cien de estos hogares no tienen un ordenador. El porcentaje se reduce cuanto más altas se hacen las rentas: los hogares que no tienen computadora en casa no llegan al 2% en el caso de los que ingresan más de 2.500 euros al mes.

Pasa algo similar con el acceso a internet, aunque las cifras son un poco menos alarmantes. El 22% de las viviendas que se encuentran en el rango más bajo de ingresos marcado por el INE —900 euros— no tiene red a la que conectarse, algo que varias iniciativas no obvian y cuyos efectos intentan paliar. En el siguiente tramo de ingresos —de 900 a 1.600 euros— este porcentaje se reduce a la mitad (10%), y se va haciendo minoritario cuando la cuantía que suman los inquilinos de la unidad familiar se incrementa. Si bien es complicado calcular cómo afecta a las familias la realidad del teletrabajo y las clases online —la realidad es muy diferente si en el hogar que ingresa 1.700 euros vive una persona o conviven cuatro—, el estudio del INE da pistas sobre la gravedad de la brecha digital y social en millones de familias de la que vienen alertando diversos colectivos. 

Comunidades más afectadas

Las diferencias entre los distintos territorios según los datos del INE resultan altamente llamativas. Entre las citadas más de 2,5 millones de viviendas que ingresan menos de 900 euros al mes, los porcentajes de tenencia de equipos informáticos y acceso a red distan mucho de ser similares. En el caso de Navarra, por ejemplo, un 80% de las viviendas ocupadas por unidades familiares con ingresos bajos sí disponen de un equipo informático, un porcentaje muy lejano al de Ceuta (40%) y Castilla-La Mancha (49%), La Rioja y Murcia (52%) o Andalucía (55%). 

Algo similar ocurre con el acceso a internet entre las familias de rentas bajas: el 92% de familias navarras sí tienen conexión, pero la realidad de Ceuta vuelve a ser muy diferente —solo el 40%, según datos del INE— y la diferencia con otros territorios como Melilla —70%—, Cantabria —72%— o Canarias —74%— es significativa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#57745
20/4/2020 12:42

el confinamiento ha puesto en evidencia y acentuado las desigualdades que existían previamente

1
0
#57739
20/4/2020 11:43

que significan los colores de los dos mapas? no se sabe si en unas CCAA hay más o menos

0
0
#57800
20/4/2020 22:13

Cuanto más oscuro el azul, mayor conexión en los hogares de esa comunidad autónoma

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio