Coronavirus
Las comunidades con más contagios ponen coto a la hostelería, salvo Madrid y Castilla y León

Aragón, Navarra, Euskadi, La Rioja, Cantabria y Asturias acuerdan restricciones en el ocio nocturno, mientras Madrid y Castilla y León, con incidencias acumuladas superiores a los 1.700 casos, no limitan ninguna actividad.
Girona bares 2
Un restaurante durante la pandemia en Girona. Carles Palacio
28 dic 2021 12:53

“Estamos registrando un aumento exponencial de casos superando los máximos de la pandemia, otros indicadores como la positividad también muestra un empeoramiento de la situación. Aunque de forma paulatina, debido al avance la vacunación, la presión asistencial también está aumentando”. Son palabras de Álex Dorado, portavoz del gobierno de La Rioja, la última comunidad en anunciar restricciones al ocio nocturno. Restricciones, que como principal norma incluye el cierre de la actividad hostelera a la 01.00 a partir de hoy, consensuadas con otras comunidades como Aragón, Navarra, Euskadi, La Rioja, Cantabria y Asturias que también han puesto coto al ocio nocturno.

Todas las comunidades anteriormente citadas han experimentado un aumento exponencial de contagios por covid-19, con incidencias que superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Lidera la tabla Navarra, con 2.339 casos y le sigue La Rioja con 2.145. Detrás está Euskadi, con 1.921 casos; seguida de Aragón, con 1.576; Asturias, con 1.124; y Cantabria, con 997. Todas han limitado las actividades nocturnas durante estas fiestas, como ya hiciera Catalunya, primera en imponer medidas restrictivas

Dos comunidades que superan los 1.700 casos por cada 100.000 habitantes, permanecen sin ninguna medida: Castilla León, con 1.733 y Madrid, con una incidencia de 1.769 casos.

Mientras, en la otra esquina de la realidad, dos comunidades que superan los 1.700 casos por cada 100.000 habitantes, permanecen sin ninguna medida: Castilla y León, con 1.733, y Madrid, con una incidencia de 1.769 casos. La ciudad de Madrid es, además, la única de las diez capitales más grandes del Estado que mantiene su tradicional celebración de las campanadas en la Puerta del Sol.

Aragón y las medidas consensuadas

Aragón comunicaba este lunes las medidas a adoptar, asegurando que había habido un consenso entre las comunidades del norte, “cada una con las matizaciones en virtud de sus propias leyes”. Así lo anunciaba la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés.

Repollés adelantaba las medidas que se tomarán en Aragón a partir de este miércoles que comprenden el cierre de los locales de hostelería a la medianoche y los establecimientos de ocio nocturno a las 2.00 hasta el 15 de enero, con limitación en ambos casos de diez comensales por mesa y prohibición del consumo de pie. 

Asturias suspende actividad en interiores

Antes de Aragón, Asturias anunciaba el día de nochebuena la puesta en marcha de restricciones en el ocio nocturno a partir de este martes 28 de diciembre, así como la exigencia del pasaporte covid para acceder al interior de locales. 

Desde hoy el gobierno asturiano suspende la actividad en el interior de discotecas, salas de baile, locales de ocio nocturno y bares de copas y limita a la 01.00 el cierre de la hostelería. Además recomienda restringir los encuentros a un máximo de 10 personas y dos grupos de convivencia, tanto a nivel público como privado.

Navarra sin nochevieja

Por su parte, Navarra, que muestras cifras récord de contagios en toda la pandemia, comunicó este lunes el adelanto en el cierre de la hostelería a las 01:00 horas. Así, tanto bares y discotecas tendrán que plegar velas antes, hasta el 15 de enero.

A su vez, en todos estos locales se prohíbe el consumo en barra, quedando limitado a las mesas, cuyo aforo máximo podrá ser de diez personas con una distancia mínima de 70 centímetros entre ellas. Por otro lado, se amplía el uso del pasaporte covid, que ahora será necesario en residencias de ancianos, hoteles, albergues, casinos, gimnasios, piscinas cubiertas y cines; medida que acaba de autorizar el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

Cantabria en nivel tres de alerta

En la comunidad de Cantabria, un total de 50 municipios superan el nivel tres de alertas según el semáforo covid. Para frenar esta situación, esta misma madrugada entraban en vigor una serie de restricciones en interiores, entre las que destaca el cierre del ocio nocturno.

Además, se condiciona la apertura de los locales de hostelería y restauración a la utilización de medidores de CO2 y el acceso debe realizarse con pasaporte COVID, además de estar permitido un aforo en el interior del 75%, con seis personas por mesa.

Euskadi en modo cónclave

Mientras, el gobierno vasco, en reunión con el Consejo Asesor del LABI, decide hoy las medidas a aplicar que serán efectivas tras la publicación del decreto, previsiblemente este miércoles.

Dentro de la propuesta de Urkullu, que ya trasladó a Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes sin mucho éxito, está la instauración de límites horarios en la actividad comercial y hostelera y restricciones de aforos, medidas que, consideran, se amparan en el paraguas legal de la emergencia sanitaria.

“En estos momentos no existe limitación para la realización de eventos típicos de las fiestas navideñas. Lo que estamos haciendo desde la Consejería de Sanidad es ser muy claros y estrictos con las medidas de recomendación”, justificaba este martes la directora general de Salud Pública de Madrid

La Rioja: adelanto de cierres y pasaporte

Como decíamos en el inicio de la noticia, La Rioja ha confirmado el adelanto del cierre en la hostelería a la 01.00, con otras restricciones en interiores como mantener distancias de 1,5 metros entre mesas y en barra o el uso de mascarilla obligatoria, salvo en el momento puntual de la consumición

Y, además, ha pedido permiso al Tribunal Superior de Justicia de la comunidad para autorizar el uso del pasaporte covid en centros hospitalarios, sociosanitarios, bares, restaurantes, discotecas y eventos multitudinarios.

Nada por Madrid ni por Castilla y León

Mientras, en las zonas más afectadas del interior de la península, que son Madrid y Castilla y León, no hay ni rastro de medidas de restricción, ni visos de que se impongan. “En estos momentos no existe limitación para la realización de eventos típicos de las fiestas navideñas. Lo que estamos haciendo desde la Consejería de Sanidad es ser muy claros y estrictos con las medidas de recomendación”, justificaba este martes la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.  Y lo ha fiado todo a una medida: la restricción del 70% del aforo en las fiestas navideñas.

“En esta sexta ola, los datos de la incidencia no es el único indicador en la toma de decisiones, son altos, pero hay que verlos en el contexto de la hospitalización y de la ocupación en UCI”, defendía el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, mientras la comunidad cuenta con una tasa de ocupación de UCI por enfermos covid de más del 23%, cifra para nada desechable. “El Gobierno anima a que las restricciones sean diferentes entre todas las comunidades", afirma Carriedo.

Y lo cierto es que el gobierno central deposita en las comunidades la responsabilidad en la toma de estas decisiones, mientras lanza el mensaje de la vuelta a mascarilla en exteriores y refuerzo de vacunación como claves para el descenso de contagios.

Y lo cierto es que el gobierno central deposita en las comunidades la responsabilidad en la toma de estas decisiones, mientras lanza el mensaje de la vuelta a mascarilla en exteriores y refuerzo de vacunación como claves para el descenso de contagios. El tiempo dirá qué receta será la más afectiva: ponerle coto a la hostelería o dar alas a la libertad en interiores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio