Coronavirus
Las comunidades en fase 1 podrán adelantar o retrasar dos horas las franjas de salida

El BOE publica las medidas de la fase 1 del Plan para la transición hacia la llamada “nueva normalidad”.

9 may 2020 13:55

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este sábado la orden que recoge las medidas de aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. El documento flexibiliza las medidas de contención de la enfermedad en los territorios que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció ayer que pasarán al siguiente estadio del plan del Ejecutivo: los dos archipiélagos, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura y Murcia, además de Ceuta y Melilla. En total, se trata del 51% de la población del Estado español

El Gobierno permitirá en esta zonas circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia “respetando siempre las medidas de seguridad e higiene, así como el mantenimiento de la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros, en grupos de un máximo de diez personas, si bien este límite no se aplicará entre convivientes”, señalan desde el Ministerio. 

“Prudencia y primacía científica han guiado desde el principio la respuesta“, ha señalado Pedro Sánchez este sábado en rueda de prensa. ”Vamos a avanzar en una desescalada institucional, el estado de alarma no tiene porqué revestir el mismo alcance en todas las zonas“, añadía, indicando que ”hasta ahora el esfuerzo del Gobierno se ha dirigido a reducir el impacto sobre el empleo y socorrer a los que se encontraban en una situación de indefensión”. 

Aumento de temperaturas

El Ejecutivo, tras la solicitud de varias comunidades autónomas por el aumento de las temperaturas, permite modificar el horario de salida de los menores de 14 años, que podrán comenzar o terminar hasta dos horas antes manteniendo la duración total actual de dicha franja. El resto de franjas horarias podrán adelantarse hasta dos horas y finalizar hasta dos horas después.  

Los velatorios constituyen una excepción, permitiéndose hasta un máximo de 15 personas si se trata de espacios al aire libre, pero limitándose el número a diez si son cerrados. En los entierros también se permitirá una asistencia de 15 personas.

La asistencia a lugares de culto se permite, siempre que no se supere un tercio de su aforo y se respeten las medidas de seguridad e higiene.

Terrazas al 50%

El comercio minorista podrá abrir sus puertas si posee una superficie máxima de 400 m2 con un límite máximo de aforo del 30%. Los establecimientos, que deberán respetar la distancia mínima entre personas de dos metros, podrán establecer un horario de atención prioritaria a mayores de 65 años.

La excepción la protagonizan los concesionarios de automoción, las estaciones de inspección técnica de vehículos y los centros de jardinería y viveros, que podrán abrir sea cual sea su superficie, aunque deberán hacerlo con cita previa.

Los mercados al aire libre podrán abrir también, pero deberán reducir sus puestos autorizados al 25% y reducir su afluencia a menos de un tercio del aforo habitual.

En lo relativo a las terrazas de hostelería, la orden permite su apertura limitando al 50% el número de mesas respecto al pasado año y con un máximo de diez personas en cada mesa o agrupación de mesas, circunstancia que no se aplica a personas que vivan en el mismo domicilio.

Bibliotecas y espacios deportivos

Otro de los espacios que podrán reabrir son las bibliotecas públicas y privadas, que se limitarán a las actividades de préstamo, devolución de obras y sala de lectura, así como para información bibliográfica y bibliotecaria. Los museos podrán abrir reduciendo a un tercio el aforo previsto para cada una de sus salas y espacios públicos. 

Respecto a la actividad deportiva, cualquier ciudadano podrá acceder a las instalaciones deportivas al aire libre, excepto a las piscinas y las zonas de agua. “Se permitirá la práctica deportiva individual o aquellas que se puedan desarrollar por un máximo de dos personas, siempre que no mantengan contacto físico y cumplan la distancia interpersonal de dos metros”, indica la orden. En los centros deportivos cerrados, la práctica deberá ser individual y con cita previa y solo podrá haber una persona por entrenador y turno, y los vestuarios y zonas comunes permanecerán cerrados.

En los espacios cerrados donde se desarrollen los actos y espectáculos culturales, podrán acceder un máximo de 30 personas. Si son al aire libre, el aforo será de un máximo de 200 personas.

En cuanto a los hoteles y establecimientos turísticos, “sus servicios de restauración serán para uso exclusivo de sus clientes”, señalan desde el Ministerio, prohibiéndose el uso de spas, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas, salones de eventos.

Los centros educativos y los centros universitarios podrán abrir solo para su desinfección y acondicionamiento, así como para la realización de funciones administrativas. “Los directores de los centros educativos determinarán el personal docente y auxiliar necesario”, señala la orden.

Los congresos, eventos y seminarios en el ámbito de la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación podrán realizarse con una asistencia máxima de 30 personas.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico leva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio