Contaminación
Londres contra la polución: 21,5 libras diarias por vehículo anterior a 2006

El nuevo impuesto antipolución de la capital británica endurece las medidas contra los vehículos más sucios. Madrid, en alerta por mala calidad del aire, activa el escenario 2 del protocolo anticontaminación.

Contaminacion Londres
Londres en abril de 2014, en un momento de altos niveles de contaminación David Holt
24 oct 2017 12:45

Entrar en Londres con un vehículo registrado antes de 2006 es, desde esta semana, un lujo. El nuevo peaje T-Charge, la última medida del gobierno local para atajar el grave problema de polución que tiene la capital británica, implica que cualquier conductor que quiera entrar con un coche de los considerados más contaminantes –ya sean diésel o gasolina– tendrá que abonar un peaje diario de 10 libras (11,2 euros).

A este nuevo impuesto medioambiental hay que sumarle la llamada “tasa de congestión”, vigente desde el año 2003, y que implica el pago de 11,5 libras (12,9 euros) diarias para todo vehículo que quiera entrar a la zona central de la urbe de lunes a viernes en horario de 7 a 18 horas. Total: 21,5 libras, 24,1 euros, al día.

“No lo puedes ver siempre, pero es un asesino”, indicaba el alcalde de Londres, Sadiq Khan, refiriéndose al aire de Londres en un artículo firmado por él y publicado en el Evening Standard horas después de que se pusiese en marcha la medida. “Me niego a quedarme parado mientras los londinenses son asesinados por la polución”, remarcaba, mientras denunciaba la pasividad del Gobierno británico, al que acusaba de "negligente" por no actuar contra el problema.

9.000 muertes al año, solo en la ciudad

Según los datos que maneja el Ayuntamiento, 9.000 personas mueren prematuramente al año a causa de la contaminación atmosférica, una cifra que aumenta a “decenas de miles” en el Reino Unido. Con del T-Charge, el Consistorio pretende eliminar gran parte de los 34.000 vehículos –de los 535.000 que entran en Londres centro cada día– que, tal como indican los datos de la administración local, estarían incluidos en el segmento al que afecta la tasa. 

Sin embargo, la medida no ha gustado a todo el mundo. La oposición en bloque se ha opuesto a la iniciativa por considerar que es injusta al perjudicar especialmente a quienes tengan menor poder adquisitivo. Asociaciones empresariales también han alzado su voz contra la tasa y acusan a Khan de elevar los impuestos a los empresarios y transportistas.

A pesar de lo avanzado de la iniciativa, el Ayuntamiento de Londres ha escuchado las voces más criticas con la gestión de la polución atomosférica y continuará con su plan para atajar el problema. En abril de 2019 está previsto que todo el centro de londres se convierya en una “Zona de Ultrabajas emisiones” en la que entrarán nuevas restricciones de tráfico, un área que, previsiblemente, aumentará de tamaño en 2021, incluyendo el espacio que hay entre las carreteras de circunvalación North Circular y South Circular.

Madrid, en escenario 2

Los altos niveles de polución por dióxido de nitrógeno (NO2) han hecho que el Ayuntamiento de Madrid active el escenario 2 del protocolo anticontaminación por segunda vez en un mes. La medida implica que a partir de las 9 de la mañana del miércoles todos los conductores no residentes tendrán prohibido aparcar en la almendra central, o lo que es lo mismo, todo el área que está incluido en las zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

A esta restricción hay que sumar las ya vigentes hoy: la prohibición de circular a más de 70 km/h en la M-30 y los accesos a la capital por carretera, desde la M-40.

La nueva activación del protocolo se produce tras detectarse altos niveles de polución en las estaciones medidoras de Escuelas Aguirre y Ramón y Cajal.

El Ayuntamiento madrileño se reunirá mañana de nuevo para evaluar la situación y decidir futuros pasos que, de mantenerse o empeorar la situación atmosférica, podrían implicar la activación de la siguiente fase del protocolo: la reducción de la circulación en un 50% al prohibir la entrada a la zona comprendida en el interior de la M-30 a los vehículos cuya última cifra de su matrícula coincida con el día del calendario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Medio ambiente
Estrea 'Altri: a sede insostible', un documental sobre os futuros efectos da fábrica de celulosa proxectada na Ulloa
Este venres 24 de maio, O Salto e Xarda estrean un proxecto audiovisual sobre como unha multinacional portuguesa pretende destruír recursos naturais e sociais no corazón de Galiza coa creación dunha pasteira dez veces máis grande que ENCE.
Crisis climática
Overshoot Day España entra en déficit ecológico
Este 20 de mayo se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra en España, lo que significa que el país ya ha consumido el límite de recursos naturales por año que permitiría al planeta regenerarse.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio