Contaminación
La mejor calidad del aire fue el efecto no buscado del confinamiento: en España se evitaron más de cien muertes prematuras

Dos estudios subrayan los efectos del tráfico rodado sobre la población de las grandes ciudades y proclaman que las políticas públicas son clave para afrontar el problema de la contaminación.
Ciclista Madrid
Un ciclista en un semáforo. David F. Sabadell
26 ene 2022 15:47

Efectos colaterales de los confinamientos duros de 2020: en Valencia se evitaron 15 muertes, en Madrid, 56, y en Barcelona casi 62. Los resultados de un informe titulado “Impacto diferencial de las políticas gubernamentales de confinamiento en la reducción de los niveles de contaminación del aire y la mortalidad relacionada en Europa” ponen en evidencia el problema de la mala calidad del aire aprovechando las condiciones de lock down aplicadas en los países de la UE entre febrero y julio de 2020.

Así, el estudio del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo estima que en el conjunto de la UE se evitaron 800 muertes prematuras. La rebaja de la exposición a los principales contaminantes del aire urbano, fundamentalmente dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y partículas en suspensión PM₁₀ y PM25, alcanzó entre el 50 y el 60% de los valores habituales en España, Francia e Italia.

“El confinamiento durante la primera ola de la pandemia de Covid-19 supuso inmensos costos sociales y de salud“, ha explicado Antonio Gasparrini, el autor del estudio, “sin embargo, ha ofrecido condiciones únicas para investigar los efectos potenciales de políticas estrictas para reducir los niveles de contaminación en áreas urbanas”. De este modo, la información obtenida en esos tiempos de excepción “puede ser importante para diseñar políticas efectivas para abordar el problema de la contaminación en nuestras ciudades”, indica Gasparrini.

Las políticas gubernamentales decididas durante la primavera y principios del verano de 2020 brindaron a los investigadores una oportunidad de estudiar un escenario de la “vida real” con niveles más bajos de contaminación del aire. París, Londres, Barcelona, y Milán fueron por este orden, las ciudades en las que se evitaron más muertes prematuras durante el periodo de referencia.

El papel de la bicicleta

Otro estudio publicado esta misma semana incide en la necesidad de sustituir los viajes en coche por los trayectos en bicicleta en el interior de las ciudades. “Mortalidad prematura en 2050: escenarios de alto uso de bicicletas en 17 países” refleja que el uso intensivo de bicis y bicis eléctricas, al nivel de las ciudades de los respectivos países en los que más se usa este tipo de transporte, puede evitar 205.000 muertes en esos 17 focos —entre los que no se ha incluido a España—.

Las medidas que pueden generar ese escenario proclive a las bicicletas —y de reducción de muertes prematuras— pasan por la modernización de la infraestructura para bicicletas; la implementación de sistemas de bicicletas públicas; inversión en instalaciones para caminar y transporte público para ofrecer opciones de transporte que se puedan combinar con viajes en bicicleta; eliminación de políticas que apoyan el uso adicional de vehículos motorizados, como estacionamiento gratuito y subsidios para combustible; y el establecimiento de tarifas de congestión, tarifas de vehículos por kilómetro recorrido y tarifas de impacto que impongan un precio por conducir.

Entre los factores de morbilidad asociados al tráfico rodado que analiza este estudio de movilidad se incluyen los accidentes de coche, los atropellos a ciclistas o la concentración de partículas contaminantes. Las conclusiones del informe subrayan que las reducciones futuras en la mortalidad prematura gracias al uso de bicicletas “dependerán de las políticas de transporte y entorno construido actuales y futuras, que promuevan el transporte activo, la sustitución de automóviles por bicicletas, la calidad del aire y la seguridad vial. La implementación de políticas urbanas ambiciosas que apoyen el uso de bicicletas y la sustitución de automóviles por bicicletas deben considerarse intervenciones clave de salud pública para un diseño urbano saludable”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Medio ambiente
Estrea 'Altri: a sede insostible', un documental sobre os futuros efectos da fábrica de celulosa proxectada na Ulloa
Este venres 24 de maio, O Salto e Xarda estrean un proxecto audiovisual sobre como unha multinacional portuguesa pretende destruír recursos naturais e sociais no corazón de Galiza coa creación dunha pasteira dez veces máis grande que ENCE.
Crisis climática
Overshoot Day España entra en déficit ecológico
Este 20 de mayo se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra en España, lo que significa que el país ya ha consumido el límite de recursos naturales por año que permitiría al planeta regenerarse.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio