Consumo
El “apetito de destrucción” que aumenta la demanda global de carne

WWF denuncia las consecuencias de la agricultura industrial destinada al pienso animal

granja avícola
En el mundo existen 23.000 millones de aves destinadas al consumo humano, más de tres por habitante del planeta.
8 oct 2017 10:48

El crecimiento del consumo global humano de carne está teniendo un impacto devastador en la biodiversidad del planeta. Es lo que afirma el último informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), dedicado a analizar las consecuencias sobre la naturaleza y la salud humana de la producción de alimentos dedicados a nutrir la ganadería industrial.

“La inmensa cantidad de tierra necesaria para producir piensos ricos en proteínas, como la soja, está teniendo devastadores efectos sobre las especies y sus hábitats”, afirman desde la organización, que pone el foco en zonas especialmente fértiles y vulnerables como las cuencas del Amazonas, Congo, Mekong y Yangtze, además de los Himalayas.

WWF plantea que uno de los mayores y menos conocidos impactos de un mundo en el que cada vez triunfa más la dieta occidental –altamente basada en carne, lácteos y el consumo diario de alimentos procesados– es la “enorme presión” sobre los recursos globales que tiene la producción de alimentos para ganado. Una consecuencia a la que hay que añadir el consumo de enormes cantidades de agua, la destrucción de bosques para cultivos destinados a producir alimentos para animales y el aumento de las emisiones de efecto invernadero que esta industria implica.

El estudio, titulado 'Apetite for destruction' (Apetito de destrucción) se ha centrado en la producción de soja para alimentar a las industrias del cerdo, el pollo y el pescado. Según la investigación, solo el suministro de alimentos al Reino Unido está directamente relacionado con la extinción de 33 especies.

“De media, en el Reino Unido se consumen entre 64 y 88 gramos de proteínas al día, una cifra muy superior a las 45-55 gramos recomendados”, exponen desde la organización ecologista. Esto significa que en 2010 los británicos necesitaron un área del tamaño del condado de Yorkshire –15.000 km2– para producir suficiente soja para alimentar a su ganado, según los datos de WWF.

23.000 millones de aves

En el mundo existen actualmente unos 23.000 millones de aves destinadas a alimentación humana entre gallinas, pavos, gansos y patos, más de tres por persona. Desde la organización alertan de que “si la demanda global crece según lo previsto, tendríamos que aumentar nuestra producción de piensos en un 80%, lo que no es sostenible”.

La salud de los seres humanos también está afectada por esta situación, según denuncian los ecologistas. Con estas cifras, “no es sorprendente que la agricultura intensiva haya llevado a tener alimentos de peor calidad”, remarcan desde la organización, que recuerda que “usted tendría que consumir seis pollos de cría intensiva hoy para obtener la misma cantidad de ácidos grasos omega-3 saludables que se encontraban en un solo pollo en la década de 1970”.

Para revertir esta situación WWF aboga por consumir y producir alimentos de una manera diferente: “Si todo el mundo comiese la cantidad recomendada de productos animales, necesitaríamos un 13% menos de tierra dedicada a cultivo alimenticio destinado a animales. Esto significa que salvaríamos un área del tamaño dela Unión Europea de la producción agrícola”.

Además, recuerdan que actualmente se producen suficientes alimentos para alimentar a la toda la población humana mundial. Sin embargo, “el sobreconsumo, la desigualdad, el desperdicio y los sistemas inadecuados de producción y distribución impiden que haya comida suficiente para todos y espacio para la biodiversidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consumismo
LECTURA 10 libros críticos con el modelo de consumo
Recopilamos diez libros que muestran una visión crítica del modelo y la sociedad de consumo.
Artes escénicas
Artes Escénicas ‘iSlave’: tecnología, esclavos y consumo
En ‘iSlave’, el compositor Alberto Bernal propone, junto a Mar Gómez y Pablo Ramos, reflexionar en el escenario sobre la esclavitud que la tecnología provoca en este sistema a un lado y otro de la pantalla.
#797
10/10/2017 12:08

Debemos tener en cuenta asimismo, que el consumo de carne en el mundo además de lo muy bien expuesto en el artículo, supone un nivel de emisiones de gases de efecto invernadero superior al del transporte porque el gas metano es 20 a 30 veces más destructivo que el CO2.
Lo increíble es que los grupos ecologistas, no sé si por ignorancia, prácticamente ni lo mencionan, cuando debiera ser uno de los ejes centrales de su intervención.

1
0
#771
9/10/2017 22:16

Recomiendo un libro que resume muy bien las consecuencias, individuales y sociales, de la industria ganadera, al tiempo que cuestiona la hipocresía del carnismo: POR QUÉ AMAMOS A LOS PERROS, NOS COMEMOS A LOS CERDOS Y NOS VESTIMOS CON LAS VACAS de Melanie Joy (Plaza y Valdés Editores)

3
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio