Comunidad de Madrid
Los municipios más pobres son los más afectados por el recorte de 14.000 plazas escolares aprobado por Ayuso

Los recortes en educación de la Comunidad de Madrid afectarán especialmente a las ciudades de renta más baja y los distritos con más carencias de la capital. En total se perderán más de 14.000 plazas en todo el ciclo desde infantil a bachillerato.

1 jun 2020 17:12

El informe sobre supresiones de unidades y plazas públicas en centros educativos de la región que Comisiones Obreras ha presentado hoy calcula que para el curso 2020/ 2021 se perderán al menos 14.121 plazas y 466 unidades en la educación pública. Esto se traduce en aulas más masificadas y una transferencia soterrada a la concertada solo accesible para las familias que se lo pueden permitir. Los municipios del sur de la Comunidad y los distritos del sur de la ciudad, los de renta más baja, serán los más afectados por estos recortes.

Isabel Galvín, secretaria general de la Federación Regional de Enseñanza de Madrid de CCOO, confirma a El Salto que “hay un recorte particular en el que salen peor parados los municipios del sur, que es además donde las ratios son más altas, lo hemos constatado en los informes que presentamos cada año”, un hecho que está judicializado. “Hay localidades en las que la supresión de plazas publicas incide en unas carencias de hace años”, explica Galvín.

Según los cálculos de CC OO se perderán 466 unidades escolares en el sistema público. El ciclo más afectado será la educación infantil, en la que habrá 4.175 plazas menos. Se perderán otras 675 en primaria, 2.765 en secundaria y 3.395 plazas menos en bachillerato. La mayor pérdida en el comienzo y el final del ciclo escolar es un dato importante, explica Galvín, ya que la escolarización a los tres marca una tendencia en todo el recorrido escolar —posteriormente es difícil cambiar de centro— mientras que en el recorte de plazas en bachillerato “tiene que ver con la transferencia de alumnado a la educación concertada”, resume esta sindicalista.

La Dirección del Área Territorial (DAT) Madrid Sur, que agrupa a 22 municipios de referencia, es la que más plazas va a perder en infantil (1.675 menos) y en Bachillerato (1.225), así como en el conjunto de los ciclos educativos: el área, que agrupa a municipios como Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada y Parla, se quedará sin once mil plazas. En esta DAT se encuentran los municipios con la renta más baja de la Comunidad de Madrid. 

Es una zona afectada por la falta de profesionales y también de centros. Es paradigmático el colegio Cervantes de Getafe, que lleva más de cinco años en obras. Para Galvín, las cifras del curso que viene reflejan que “los recortes más graves se producen donde más se necesitan recursos”.
Educación
El caótico inicio de curso en los colegios de Madrid planea sobre el debate del estado de la región

El curso escolar arranca entre obras y sin el profesorado al completo. El sindicato CC OO espera que el presidente autonómico, Ángel Garrido, anuncie en el el debate sobre el estado de la región, que tiene lugar los días 13 y 14 de septiembre, mayores beneficios para las escuelas privadas.


El 24% de los colegios de Educación Infantil y Primaria, el 25% de los que incluyen la secundaria obligatoria y el 38% de los Institutos de secundaria de la zona sur se verán afectados por los recortes. 

En Fuenlabrada, el segundo municipio de más de 40.000 habitantes con la renta más baja, el recorte aprobado por el Gobierno de Díaz Ayuso eliminará 20,5 unidades, incluidos diez grupos de tres años y 2,5 de segundo de bachillerato. En Móstoles, la tercera ciudad con menos renta de la Comunidad, se eliminará el mismo número de unidades: 20,5. En Leganés, se suprimirán 21,5 unidades.

Entre los municipios pertenecientes a otro distrito escolar solo el municipio de Alcalá de Henares, 16.000 euros por debajo de la renta media, tendrá más destrucción de unidades: 26, entre las que hay diez grupos de tres años.

La mayor destrucción de grupos también afecta más a los distritos del sur de la capital. En Usera, el distrito con renta media por persona más baja, se suprimirán 23 unidades y en Latina 25.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
#62353
3/6/2020 19:57

Pero para quitar impuestos a los ricos, para eso estan rapidos.

0
0
#62313
3/6/2020 14:06

Compas de El Salto, ¿habéis leído el informe de CC.OO.-Enseñanza? Es, cuando menos, poco riguroso con los números, con perlas como "CEIP: 25 de 221 estudiados. el 11% sufren recortes, es decir 2 de cada 10." (página 8 del PDF). Y así cada vez que aportan números y porcentajes. De hecho, actualmente yo estoy solicitando colegio para mi hijo y uno de los centros que he pedido sería, en teoría, uno de los afectados según el informe de CC.OO. Me he puesto en contacto con el centro en cuestión y me han informado de que esos datos no son ciertos. Sois mi medio de comunicación de cabecera y aunque sé que Ayuso y el gobierno de la CAM son capaces de cualquier cosa, creo que deberíais obtener información más fehaciente antes de levantar una noticia como esta. Vamos, que no me fiaría de este lamentable informe (ni de CC.OO.).

0
0
#62241
2/6/2020 12:47

Imagino que usted se refiere al gobierno de PP y Ciudadanos, apoyados por Vox en la Comunidad de Madrid, por qué la competencias en Edición son de las CCAA

5
1
#62209
2/6/2020 8:23

De verdad que mal lo esta haciendo el gobierno de coalición permitiendo estas cosas

3
3
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio