Catalunya
Puigdemont le dice al rey "así no" y da la bienvenida a la mediación

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, afea al rey Felipe VI las formas y el fondo del mensaje que envió ayer y subraya la necesidad de dialogar para superar esta crisis.

Carles Puigdemont, en TV3
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en un mensaje emitido por TV3. Govern de la Generalitat de Catalunya
4 oct 2017 21:30

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha contestado en un mensaje televisado al que el rey Felipe VI envió ayer también a través de la pequeña pantalla.

“Así no”, ha sido el sucinto resumen que Puigdemont ha lanzado a Felipe VI, tras advertir que el Govern “no puede compartir el mensaje que el jefe del Estado envió. Ignora deliberadamente a los millones de catalanes que no piensan como él y a quienes resultaron heridos el domingo”.

Puigdemont también ha criticado que el rey “no haya mostrado interés por conocer las decisiones del gobierno catalán” y ha asegurado que Felipe VI "hace suyas el discurso y las políticas de Mariano Rajoy, que han resultado catastróficas para Catalunya".

En su alocución, emitida en directo por TV3, el presidente catalán ha recalcado que “lo que estamos haciendo, y lo que haremos, es lo que otros pueblos han hecho y harán en el futuro: respetar la voluntad del pueblo”.

Asimismo, Puigdemont ha asegurado que quiere “ garantizar a los ciudadanos que mi Gobierno no se desviará ni un milímetro del compromiso de paz pero al mismo tiempo de firmeza con el que queremos hacer las cosas".

En su intervención, Puigdemont ha utilizado el castellano para agradecer las muestras de comprensión llegadas “de ciudadanos españoles” desde fuera de Catalunya.

Aunque ha realizado varias alusiones a la necesidad de dialogar para salir de esta crisis, Puigdemont no se ha referido explícitamente a la propuesta de mediación realizada desde Unidos Podemos con el apoyo de PNV y sindicatos. Sí ha admitido, en una novedosa afirmación en su discurso, que Catalunya "quiere seguir contribuyendo al desarrollo y al bienestar del Estado" y que "jamás va a prescindir de la enorme riqueza que supone la pluralidad".

"Presidente de un país libre"

En una entrevista publicada esta mañana por el periódico alemán Bild, Puigdemont afirmaba que ya se siente "presidente de un país libre” y acusaba al Gobierno español de actuar como un Estado autoritario.

Puigdemont también insistía en la idea que ya ha expuesto de que, una vez se conozcan los resultados definitivos del referéndum del 1 de octubre –que sitúa para el final de esta semana–, en 48 horas se declarará la independencia.

En la entrevista, Puigdemont aseguraba asimismo no sentir miedo por su persona, por lo que pueda ocurrirle. “No me asombraría nada de lo que haga el Gobierno español. También mi encarcelamiento es posible. El Gobierno español comete un fallo tras otro y se separa cada vez más de la realidad", comenta el presidente catalán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Procés
Catalunya La Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Catalunya
Catalunya PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán
El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.
#623
4/10/2017 23:33

confundes la burgesia con el conjunto del pueblo que no es burgesia en su inmensa mayoria.

6
2
#622
4/10/2017 23:28

Qué bueno es el president, viva la burguesía catala y los mossos

1
9
Anónimanomeextrana
5/10/2017 16:07

Viva Millan! Muerte a la inteligencia, Anonima.

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio