Catalunya
JxCat presenta dos años después un protocolo en el que no prohíbe las balas de foam

La CUP e Irídia han calificado de “insulto” y de error “muy grave”, respectivamente, un texto que sigue dejando la puerta abierta a la mutilación. En dos años, cinco personas han perdido un ojo en manifestaciones en Barcelona.
Disturbios en Barcelona Proces
Barricadas de fuego en la noche barcelonesa. Foto: Miguel Lopez Mallach para La Directa.
20 abr 2021 06:00

En Catalunya los Mossos podrán seguir disparando por encima del abdomen si la persona que se encuentra en una manifestación lleva en la mano un objeto que pueda lanzar, o así se lo parezca al agente de la Brigada Mòbil que aprieta el gatillo de la lanzadera. En la tarde de ayer, los Mossos d’Esquadra presentaron, con dos años de retraso, su protocolo para el uso de proyectiles de foam, una hoja por delante y otra por atrás. Tanto la CUP como Irídia han mostrado su preocupación y rechazo a un documento largamente esperado que ha sembrado desilusión. 

La valoración del Centre per la Defensa dels Drets Humans, Irídia, es contundente: “Es muy grave que el protocolo no prohiba de manera clara disparar a la zona de la cabeza, exigimos que se modifique con urgencia”. El diputado de la CUP Xavi Pellicer, lo calificó como “un insulto” y exige “la prohibición inmediata de balas de foam, así como responsabilidades al Departament d’Interior y la Generalitat”. 

La policía catalana se reserva el uso de disparar por encima del abdomen —apuntando a las extremidades, indica el protocolo— en las situaciones que comporten “desórdenes públicos graves y con peligro inminente para las personas, la policía y los bienes inmuebles; para neutralizar conductas violentas individualizadas que puedan provocar lesiones a las personas o daños a bienes; un riesgo para la integridad física de terceras personas, y situaciones peligrosas para la seguridad ciudadana”.

Incluir la integridad de los bienes inmuebles dentro de las excepciones para disparar más arriba de la cintura puede amparar, seguramente, cualquiera de las situaciones en las que hasta cinco personas han perdido un ojo en los últimos años en las protestas habidas en Barcelona, en las que el cruce de contenedores ha sido una constante. 

Además de no prohibir el disparo por encima del abdomen, la trazabilidad de los proyectiles para su control posterior se resume en una frase que se basa en el trabajo de cada agente: “A cada operador y comandante se les requerirá informar del número de proyectiles que se han disparado en cada intervención, hora y lugar, lo más exactos posibles de la utilización, así como posibles incidencias detectadas”. 

La CUP y Esquerra Republicana de Catalunya firmaron un preacuerdo de Gobierno en el que se comprometieron a renovar el modelo policial de los Mossos d’Esquadra y a eliminar el uso de proyectiles de foam. El Departament d’Interior en funciones, que depende de JxCat, ha sido el responsable de presentar este protocolo breve y parcial, del que Irídia ha pedido más información —toda la información, excepto la que pueda comprometer la “integridad futura de los agentes”—, criticando la falta de “transparencia” de Interior.

En Catalunya, el pasado 16 de febrero una mujer de 19 años perdió un ojo en la manifestación contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. En octubre de 2019, en las protestas contra la sentencia del Procés, hubo cuatro casos de pérdida de ojo, bien por pelota (usada por la Policía Nacional, aunque está prohibida en Catalunya), bien por foam. Otra mujer resultó gravemente herida por el impacto de un disparo de foam en la cabeza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Balas de goma
Balas de goma Amnistía Internacional pide un tratado mundial para prohibir el comercio de balas de goma
Amnistía Internacional y la Fundación de Investigación Omega recogen datos de 30 países con un total de 53 muertes por su de proyectiles considerados “menos letales”.
Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.
Balas de goma
Violencia policial El protocolo de uso de balas de goma en España viola la normativa internacional
En los últimos 20 años se han producido 34 casos en los que estos proyectiles han tenido un papel determinante. El 16 de junio se ha presentado un informe que pone en contexto la extensión de este tipo de armamento.
#87750
20/4/2021 12:07

da igual, juntos con estos a la independencia de no sé sabe ya qué

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio