Catalunya
Condenan a cinco años de prisión al activista independentista Marcel Vivet

Los hechos juzgados tuvieron lugar en septiembre de 2018, cuando el sindicato policial Jusapol se concentró en Barcelona para homenajear la actuación de la Policía Nacional y Guardia Civil durante el referéndum del primero de octubre de 2017.
Holi Jusapol
Manifestación de los CDR y Arran contra el acto de homenaje a los policías nacionales y guardias civiles por la actuación del 1 de octubre en Barcelona. Victor Serri
16 jun 2021 15:57

Fue un juicio político rodeado de maniobras políticas con una sentencia política: cinco años de prisión por los delitos de desórdenes públicos y atentado a un agente de la autoridad para el activista independentista Marcel Vivet. Los hechos juzgados tuvieron lugar en septiembre de 2018, cuando el sindicato policial Jusapol se concentró en Barcelona para homenajear la actuación de la Policía Nacional y Guardia Civil durante el referéndum del primero de octubre de 2017. 

La organización juvenil independentista Arran convocó una fiesta Holi en el mismo lugar, a la que acudieron centenares de personas, y lanzaron polvos y pintura de colores, que mancharon tanto a agentes como a jóvenes. Los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra personados en el lugar para proteger la concentración de Jusapol cargaron contra los jóvenes. 

La Audiencia de Barcelona ha considerado como hechos probados que Marcel Vivet hirió en la muñeca a uno de los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra con el palo de una bandera que portaba, hecho que Vivet siempre ha negado. Por ello también ha resultado condenado a pagar una  multa de más de 2.000 euros. 

El juicio de Vivet estaba programado para diciembre de 2020, pero ante la ausencia de dos testigos, que la defensa consideraba irrelevantes al estar presentes cinco agentes de los Mossos para relatar el mismo tramo temporal, el juicio se aplazó al 26 de febrero de este año, una semana después de las elecciones autonómicas. La Generalitat de Catalunya se había personado como acusación particular y en campaña preelectoral ofreció un pacto que rebajaba la pena a un año y un mes de prisión por atentado a la autoridad, y desestimar el delito de desórdenes públicos.

Vivet mostró su rechazo al pacto, ya que siempre ha reconocido que participó en la concentración pero que no rompió el cordón policial, ni lesionó al mosso. Asimismo, calificó el pacto de maniobra política. La Generalitat decidió entonces seguir adelante con la acusación inicial de cuatro años, nueve meses y un día de cárcel, asumiendo la versión del mosso denunciante. La fiscalía solicitaba cinco años y medio. 

Marcel Vivet, de 27 años y natural de Badalona, iba en las listas electorales de Guanyem Badolona, que confluyó con la CUP para la cita electoral del 14 de febrero. Tras los comicios, la CUP exigió para lograr alcanzar un acuerdo de Gobierno que la Generalitat dejara de personarse en los juicios contra activistas independentistas.

A las 20h de hoy hay convocada en la plaça de la Vila de Badalona una concentración para pedir la absolución de Marcel Vivet. El letrado del activista tiene diez días para recurrir la sentencia.

[Actualización a 5 de mayo de 2022] El Tribunal Supremo rebaja a un año y seis meses de prisión la condena al eliminar las agravantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Procés
Catalunya La Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
doctoranimacion
16/6/2021 17:01

Ya estamos más que hartos de los montajes policiales . Nos aporrean hasta rompernos la cabeza o sacarnos un ojo y luego nos denuncian porque se han lesionado la muñeca. Mientrás los representantes del Gobern de "izquierdas" y los mas progresistas chupiguais miran para otro lado. Si quieren guerra tendrán guerra

4
1
Tunigu
16/6/2021 17:48

Quería darle positivo. Así es, las leyes protegen a los violentos y alimentan su impunidad.

2
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio