Cannabis medicinal
La OECM recuerda que sí hay estudios sobre la efectividad del cannabis medicinal

El Observatorio Español de Cannabis Medicinal responde a la ministra de Sanidad, que en una entrevista tachó de “pseudociencia” y “moda” el uso del cannabis medicinal.

Cannabis terapéutico
Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, muestra el funcionamiento de uno de los inhaladores homologados en Europa para el consumo de cannabis terapéutico. Álvaro Minguito
18 dic 2018 15:26

“No es justo que más de 120.000 pacientes, según nuestras estimaciones estemos utilizando cannabis con fines medicinales sin ningún tipo de control, sin supervisión médica, y bajo la situación de inseguridad jurídica y sanitaria en la que actualmente nos encontramos los pacientes”, señalan desde el Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM).

Esta institución ha respondido hoy a las declaraciones realizadas a principios de este mes, en La Vanguardia, por la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, que tachó el uso de cannabis medicinal de “moda”, comparándolo con las pseudociencias, y afirmó que “no hay evidencia científica” sobre su utilidad.

“A día de hoy existen miles de estudios preclínicos, clínicos que avalan las propiedades del cannabis”, afirman desde OECM, que apuntan a la experiencia de países como Canadá e Israel, que ya cuentan con programas de dispensación medicinal controlado por el gobierno.

El observatorio recuerda que el uso de cannabis medicinal en los países donde se ha regulado se ha traducido en una reducción en el uso de opioides y de otros medicamentos, así como en el descenso en las consultas y pruebas médicas, lo que ha supuesto un ahorro en el sistema sanitario y para el paciente. “No se trata solo de dinero, sino de calidad de vida y bienestar”, apuntan desde el observatorio.

Algunas de las cifras subrayadas por el OECM son las de la Sociedad Española del Dolor, que hace poco días cifró en 10 millones las personas que sufren dolor en España, o de la Sociedad Española de Neurología, que afirma que tres millones de personas en España sufren dolor neuropático, de los cuales el 70% no encuentran solución en los tratamientos actuales. 

Sin embargo, las personas que optan por el cannabis de uso medicinal se exponen a multas de hasta 600 euros por llevar este tipo de medicina por la calle, además de al decomiso de la planta, crema o extracto fabricado a partir de cannabis. 

El observatorio destaca también la importancia de un control sobre los productos comercializados de cannabis medicinal. Un estudio realizado por este observatorio muestra como, de 15 marcas estudiadas, solo cinco tenían la concentración de CBD —cannabinoide sin efectos psicoactivos responsable del alivio del dolor— publicitada en su etiquetado. 

“Con este estudio no se quiere señalar a quien no lo hace bien, sino aplaudir a quien si cumple con estos mínimos y animar a aquellas empresas que han de mejorar algunas cosas, por el bien de los pacientes”, aclaran desde el observatorio, que señala también como en la televisión aparecen anuncios que publicitan productos con cannabinoides.

Archivado en: Cannabis medicinal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio