Cáncer
Un medicamento consigue reducir a la mitad los casos de muerte por cáncer de pulmón

El Yale Cancer Center y Astrazeneca logran una supervivencia sin precedentes en etapa temprana, con el 88% de los pacientes vivos a los cinco años en el ensayo de fase III. Acaban de presentar los datos en 'The New England Journal of Medicine'.
cancer pulmon yale
Representación infográfica de un tumor pulmonar | Yale Cancer Center
5 jun 2023 11:09

El Yale Cancer Centre y la multinacional farmacéutica Astrazeneca acaban de publicar los resultados de la fase III de su investigación sobre un medicamento para el cáncer de pulmón. Los resultados no tienen precedentes: el Tagrisso (osimertinib) —así se llama la píldora— consigue reducir a la mitad los casos de muerte por cáncer de pulmón. No solo eso. Han logrado una supervivencia sin precedentes en etapa temprana, con el 88% de los pacientes vivos a los cinco años.

Estos resultados se presentaron ayer en una ponencia oral durante la Sesión Plenaria de la Reunión Anual 2023 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y se han publicado simultáneamente en The New England Journal of Medicine.

Elecciones
Elecciones El Gobierno se compromete a blindar el derecho al olvido oncológico a partir de junio
La propuesta afectará a todas las personas que, a la hora de formalizar un contrato por un seguro, un crédito o una hipoteca, hayan superado un tratamiento contra el cáncer sin recaída posterior en los anteriores cinco años.

Los resultados positivos del ensayo de fase III constatan que Tagrisso demostró una mejora estadística y clínicamente significativa de la supervivencia global, en comparación con placebo en el tratamiento adyuvante de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico —también llamado de células no pequeñas— en estadio temprano con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico. Tagrisso redujo el riesgo de muerte en un 51% en comparación con placebo tanto en la población del análisis primario (estadios II-IIIA), como en la población total del ensayo.

En la población del análisis primario, han estimado que el 85% de los pacientes tratados con Tagrisso estaban vivos a los cinco años, en comparación con el 73% tratados con placebo. En la población total del ensayo, se estima que el 88% de los pacientes tratados con Tagrisso estaban vivos a los cinco años, en comparación con el 78% tratados con placebo. 

El Director Adjunto y Jefe de Oncología Médica del Centro Oncológico de Yale e investigador principal del ensayo, Roy S. Herbst, explicó en la rueda de prensa: “Estos resultados tan esperados de supervivencia global, con un 88% de pacientes vivos a los cinco años, constituyen un logro trascendental en el tratamiento del cáncer de pulmón. Estos datos subrayan que el tratamiento adyuvante con osimertinib proporciona a los pacientes las mejores posibilidades de supervivencia a largo plazo.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya No quiero ansiolíticos
Reflexiones que hablan de que el suicidio es multicausal y que, dentro de esas múltiples causas, hay también cuestiones estructurales que tienen que ver con los determinantes sociales.
Salud
Salud María Ciudad, enferma de fibromialgia: “Hay veces que me arrancaría las piernas del dolor”
En España hay casi 276.000 personas diagnosticadas de fibromialgia. Asociaciones de afectadas ponen en entredicho estas cifras: denuncian mal funcionamiento de los protocolos e infradiagnóstico.
Sanidad pública
Sanidad Pública Los médicos y médicas especialistas vuelven a la huelga en Madrid
Más de 3.500 facultativos y facultativas especialistas de los hospitales madrileños se encuentran en fraude de ley por temporalidad ilícita y sus puestos penden de un hilo, por lo que irán a la huelga indefinida los próximos martes y jueves.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio