Crisis climática
El Consejo Asesor sobre el Clima alerta: los 27 deben incrementar sus compromisos y eliminar subsidios fósiles

El Consejo Asesor sobre el Clima de la UE alerta de que las políticas de los 27 deben actualizarse para que los Estados miembro aceleren su ritmo de reducción de emisiones. De lo contrario, la Unión no podrá contener la crisis climática.
Petroquimica Tarragona - 4
Complejo Petroquímico de Tarragona. Álvaro Minguito
18 ene 2024 13:38

Se necesitan más esfuerzos en todos los sectores para lograr los objetivos climáticos de la UE de 2030 a 2050. Es la principal conclusión que el Consejo Asesor sobre el Clima de la UE (ESABCC, por sus siglas en inglés), organismo independiente adscrito a Bruselas que proporciona asesoramiento climático a los 27, ha hecho pública este 18 de enero.

El Consejo recomienda, “en consonancia con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C sin superar esa temperatura o sólo de forma limitada y temporal”, una “aceleración significativa” del ritmo actual de reducción de emisiones. En concreto, el comité, formado por 15 científicos, dice que la UE debe disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 90% y un 95% para 2040, en comparación con las cifras de 1990.

Según las conclusiones del informe, la agricultura tampoco está disminuyendo sus emisiones debido a la falta de incentivos financieros para los agricultores

El ESABCC, cuyo trabajo está centrado en evaluar las políticas y retos de la UE en materia climática, ha publicado sus conclusiones en el informe Hacia la neutralidad climática de la UE: avances, brechas políticas y oportunidades cuando apenas quedan unas semanas para que la UE publique sus objetivos climáticos para 2040, algo que previsiblemente ocurrirá el próximo 6 de febrero.

Los gobiernos fallan

A pesar de que el consejo asesor reconoce el potencial del paquete Fit for 55 para acelerar la descarbonización de la UE, advierte que son imprescindibles medidas adicionales si la UE quiere alcanzar su objetivo de neutralidad climática a más tardar en 2050. De hecho, el éxito de dicho paquete legislativo depende en gran medida de los planes nacionales de reducción de emisiones de cada uno de los 27 gobiernos.

Aunque la UE se ha comprometido a reducir sus emisiones un 55% para 2030, son muchos los países que plantean un objetivo menor, aludiendo a que esa reducción debe conseguirse en conjunto y no en todos los países. Es el caso de España, donde el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-30 recoge una reducción de solo un 23%, con una propuesta de actualización ahora mismo en consulta pública que pretende elevar esa cifra al 32%.

Presentar “planes y plazos claros” para eliminar de forma urgente y total los subsidios a los combustibles fósiles es una de las cuestiones a las que el grupo de científicos daría la “máxima prioridad”

Según la profesora y vicepresidenta del ESABCC, Laura Díaz, “los Estados miembros deben implementar urgentemente el conjunto integral de legislación acordada recientemente a nivel de la UE, garantizando que crean incentivos que fomenten una economía neta cero próspera e inclusiva”. Entre las recomendaciones del consejo se encuentra la puesta en marcha de reformas de las políticas actuales de la UE para el período posterior a 2030, lo que incluye el marco general que debe asegurar el cumplimiento de los compromisos por parte de los Estados miembro, así como ajustes en los principales sistemas de comercio de emisiones.

Subsidios grises

Aunque el grupo de expertos habla de la necesidad de más esfuerzos en todas las áreas, pone el foco en cuatro sectores en particular: edificios, transporte, agricultura y silvicultura. Presentar “planes y plazos claros” para eliminar de forma urgente y total los subsidios a los combustibles fósiles, ayudas que califican de “nocivas”, es una de las cuestiones a las que el grupo de científicos daría la “máxima prioridad”. Estas ayudas, que van desde la subvención del queroseno para aviación a la gasolina y el gasóleo para profesionales, se han mantenido estables en torno a los 50.000 millones de euros por año, incluso con algunos aumentos puntuales. Es algo, que para el comité asesor, “socava el incentivo para reducir el uso de energía fósil y reduce el presupuesto público disponible para apoyar la acción climática”.

Según las conclusiones del informe, la agricultura tampoco está disminuyendo sus emisiones debido a la falta de incentivos financieros para los agricultores. Además, si bien los bosques europeos “están absorbiendo cada vez menos carbono, a medida que envejecen y se enfrentan a impactos cada vez peores del cambio climático”, los incentivos actuales para el uso de biomasa corren el riesgo de agregar más presión sobre estos bosques, ya que el costo climático de la extracción de madera no se refleja suficientemente en su precio.

Crisis climática
Energía sucia En lo que usted lee esto, la industria fósil ha recibido 28 millones en subsidios
Ningún país del mundo refleja adecuadamente los costes ambientales y sociales del uso de carbón, petróleo y gas. Un informe del FMI determina que cada año se destinan seis trillones de dólares en subvenciones a la industria fósil.

Por ello desde el ESABCC recomiendan “alinear mejor la política agrícola común de la UE con las ambiciones climáticas de la UE”, incluso desviando el apoyo de las prácticas agrícolas intensivas en emisiones, como la producción ganadera, hacia productos y actividades con menores emisiones. También proponen alguna forma de fijación de precios de emisiones en los sectores agrícola y de uso de la tierra “a más tardar en 2031”.

Según señala Jette Bredahl, también vicepresidenta del organismo, “es necesario alentar más firmemente a los agricultores y administradores de tierras para que reduzcan las emisiones y aumenten las absorciones. Esto podría lograrse fijando un precio a las emisiones y recompensando las absorciones en estos sectores”.

El informe hace hincapié en que las políticas de la UE deben ser coherentes con la necesidad de una eliminación gradual de los combustibles fósiles, denunciando que estas “no están completamente alineadas con dicha eliminación gradual y corren el riesgo de bloquear la infraestructura energética de la UE en combustibles fósiles con altas emisiones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática 200 personas cortan el centro de Madrid para exigir el fin de los subsidios a los combustibles fósiles
Cientos de personas cortan el centro de Madrid para exigir al gobierno el fin de los subsidios a los combustibles fósiles dentro de la campaña europea Stop Fossil Fuel Subsidies.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio