Crisis climática
‘Futuro en llamas’, la protesta que ha bloqueado la sede de BlackRock en París

La acción busca señalar a la mayor compañía de gestión de activos del mundo como “cómplice de la inacción climática”.

blackrock paris
Agentes de la CRS francesa llegan a la puerta principal de la sede de BlackRock en París. Imagen: Youth for Climate
10 feb 2020 16:20

Blackrock, la mayor compañía del mundo de gestión de activos, ha sufrido hoy la ira del movimiento por el clima. Decenas de jóvenes han protagonizado en torno a las 12 horas de este lunes una acción de desobediencia civil en la que han ocupado la sede de la multinacional estadounidense en París.

La protesta, que ha sido convocada bajo el nombre Futuro en llamas por el movimiento Youth for Climate —Juventud por el Clima— “junto a otros colectivos y organizaciones”, tal como señalaba el llamamiento a la convocatoria, pretendía “condenar a los cómplices de la inacción climática”, para lo cual han decidido entrar en “una gran empresa, que explota a los vivos y a los pobres, enriqueciendo a los accionistas”.


Decenas de personas han entrado en el edificio y han conseguido bloquear la entrada mientras varias dotaciones de policía y agentes antidisturbios acordonaban la zona. En el interior, los activistas han realizado pintadas en las que se podían leer frases como “BlackRock asesinos”, “Nuestro planeta, vuestro crimen”, “Robas la jubilación de tus padres, arruinas el planeta” o “Queremos vivir”, mientras en el exterior, decenas de simpatizantes cantaban y apoyaban la acción.

En torno a las 13 horas los activistas, que han esparcido documentación por el suelo de las oficinas y causado diversos destrozos en la sede de la multinacional, abandonaron el edificio voluntariamente escoltados por los agentes de la CRS —Policía Nacional— francesa.


No es la primera vez que el gigante de la especulación es señalado en la reciente oleada de movilizaciones en Francia. El 7 de enero se produjo otro asalto a una de sus oficinas, esta vez realizado por huelguistas del los sindicatos SNCF y RATP, en el marco las protestas contra la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron tras hacerse público que la compañía podría haber ayudado en la redacción del plan, una reforma de la que podría beneficiarse.

La acción ha querido hacer especial hincapié en la reciente oleada de incendios en Australia, que han causado la muerte a 25 personas y 1,25 millones de animales. “Al igual que Australia, nuestro futuro común se consume, arde y amenaza con desaparecer. Así que resiste, actúa, recupera el control”, han señalado desde Youth for climate.

La inacción es global: los negocios, el capitalismo y los Estados son responsables y culpables”, continuaba el manifiesto del colectivo.

Crisis climática
El cambio climático incendia Australia

El calentamiento global observado está creando las condiciones para la generación de incendios intensos como los que se están produciendo en Australia desde septiembre.



Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática 200 personas cortan el centro de Madrid para exigir el fin de los subsidios a los combustibles fósiles
Cientos de personas cortan el centro de Madrid para exigir al gobierno el fin de los subsidios a los combustibles fósiles dentro de la campaña europea Stop Fossil Fuel Subsidies.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
#47251
10/2/2020 18:31

#BlackBlock versus #BlackRock ! La jeunesse Française contre le Néolibéralisme de Macron et la finance 💪👊👍 Vive la Revolution Anticapitaliste

10
0
#47249
10/2/2020 17:35

En sèrio... Para insultar gratuitamente mejor no digas nada.

0
0
#47245
10/2/2020 16:33

Cuando terminaron de la performance quedaron para jugar una partida al Fornite. Que según ellos su modo de vida no contamina

0
9
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio