Ayuntamiento de Madrid
Carmena y Fomento dan luz verde a la Operación Chamartín

El acuerdo para el desarrollo del plan urbanístico del BBVA en el norte de la ciudad ha sido anunciado en prensa. Once asociaciones de vecinos de la zona norte denuncian un acuerdo que cede el 80% del suelo público del área de la operación al uso privado.

Chamartín 2
Un vecino pasea por los alrededores del área que se verá afectada por la operación urbanística. David F. Sabadell
17 abr 2018 13:38

Luz verde a la operación Chamartín. El acuerdo firmado esta semana y hecho público hoy, 17 de abril, por el Ayuntamiento de Madrid, a través de una gestión directa de su alcaldesa, Manuela Carmena, el Ministerio de Fomento y el banco BBVA, propietario de la promotora Madrid Castellana Norte, debe ser aprobado en el pleno municipal el próximo mes de julio. Pero ya se conocen las características, que apenas varían sobre el borrador presentado en junio de 2017. La Comunidad de Madrid tendrá la última palabra para la aprobación de la modificación del plan urbanístico que está previsto que desbloquee la operación Chamartín.

Operación Chamartín
La mayor operación urbanística del siglo
La Operación Chamartín presenta un centro de negocios junto a la estación de tren de Chamartín de dimensiones aún mayores que las pretendidas en un principio por Distrito Castellana Norte.

Para su aprobación, Carmena contará con el previsible apoyo del PP —del mismo partido que el Ministerio— y Ciudadanos, cuya portavoz, Begoña Villacís, defendió ayer en prensa la operación para solucionar los problemas derivados de las subidas del alquiler. Según ha sabido este diario, el grupo municipal de Ahora Madrid ha conocido el contenido del acuerdo por la prensa. En julio pasado, los concejales tuvieron la información del acuerdo apenas un día antes de la presentación a medios.

No es probable que el partido instrumental vote unánimemente a esta operación, largamente acariciada por BBVA y contestada vecinalmente. Pablo Carmona, concejal de Ahora Madrid que gobierna en la ciudad, ha publicado esta mañana un texto en el que califica la operación como “el gran pelotazo de nuestra ciudad” e insta a los candidatos de Podemos en las primarias de la Comunidad de Madrid a que se posicionen en torno a este proyecto: “Todo aquel que aspire a presidir y capitanear la Comunidad de Madrid debería dar desde ya una respuesta a qué hará con esta operación si llegase a gobernar”, dice en una referencia no velada al candidato oficialista a esas primarias, Íñigo Errejón.

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) también ha reaccionado esta mañana al anuncio realizado por Fomento, el cual considera “trascendente y decepcionante” en la medida en que es una “nueva oportunidad perdida para reequilibrar la ciudad y avanzar en un modelo de urbanismo más humano y sostenible”. Una oportunidad que se basaría en el hecho de que el 80% del suelo a explotar en la operación es público y —después del acuerdo— se cederá a la iniciativa privada de Madrid Castellana Norte. No es la primera vez que la FRAVM denuncia el papel del Ayuntamiento en esta operación.

La FRAVM califica como maquillaje las modificaciones integradas en el acuerdo final y explicita que el problema de la vivienda no se resuelve con la construcción de este desarrollo: "Sobran pisos y oficinas vacías y faltan viviendas públicas". Además, denuncian el desequilibrio territorial que ya existe en la ciudad, estratificada en un norte para viviendas y oficinas de lujo y una parte sur de Madrid destinada a la vivienda social y la instalación de infraestructuras y negocios contaminantes.

Ayuntamiento de Madrid
Operación Chamartín: 25 años de historia sin auditar

De la última representación pública del “desbloqueo de la Operación Chamartín” ha quedado un documento sin firmar y una declaración de intenciones poco concreta que choca con las propuestas y reivindicaciones de la mayor parte del tejido social de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Ayuntamiento de Madrid
Lucha vecinal El pelotazo de los curas salesianos con una pista de pádel que provoca la indignación vecinal
Con un informe pericial que demuestra que el sonido que genera la pista de pádel dentro de los domicilios supera lo que marca la ley, vecinas y vecinos de Tetuán denuncian el uso lucrativo de un espacio educativo como es el colegio San Juan Bautista.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia
En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.
#14072
18/4/2018 15:08

Tras "asaltar" los cielos la izquierda tricornio se dispone a "asaltar" los despachos.

9
0
#14060
18/4/2018 13:07

El ayuntamiento de Florentino da luz verde a la operación Carmena. Que bien todo, que alegría.

13
0
#14007
17/4/2018 19:40

Carmena y todo el gobierno de Ahora Madrid son cómplices del mayor pelotazo urbanístico de la historia de Madrid. ¿Ladrones?.

14
0
#14059
18/4/2018 13:06

Son ladrones hipster, all is forgiven.

11
0
#13989
17/4/2018 15:29

Yo siempre he dicho que tito Floren Podía.

16
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio