Aviación
Solo el 16% de las emisiones de Iberia está sometido a alguna regulación

Un estudio de Transport&Environment y Carbon Market Watch señala que el 70% de las emisiones de la UE no responde a ningún tipo de regulación.
aviacion emisiones 2
Stay Grounded denuncia que las emisiones derivadas de la quema de queroseno en altitud han sido invisibilizadas por la industria. David F. Sabadell
29 mar 2021 14:13

Nuevos datos sobre cómo gestiona la Unión Europea (UE) las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación comercial revelan el agujero climático que Europa tiene en sus compañías aéreas, incluidas las españolas. Si en noviembre la Agencia Europea de Seguridad Aérea corroboraba una investigación que señalaba que el impacto en el calentamiento global de la quema de queroseno es tres veces superior a los estipulado, ahora un nuevo estudio de Transport & Environment (T&E) y Carbon Market Watch (CMW) saca otra vez los colores a la industria: el 70% de las emisiones generadas por los aviones comerciales no está sujeto a ningún tipo de regulación.

Las dos confederaciones ambientales han publicado este lunes, 29 de marzo, las cifras totales de emisiones de la industria aeronáutica en Europa relativas al año 2019, unos datos que se conocen por primera vez en la historia, ya que hasta ahora solo se disponía de las emisiones contempladas dentro del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE), relativas solo a los vuelos dentro del Espacio Económico Europeo.

Andrew Murphy: “Después de un año entero despilfarrando ayudas en rescates de aerolíneas, los gobiernos deben plantearse un cambio de rumbo”

“La conclusión es demoledora”, denuncian ambos colectivos. Menos de un tercio de las emisiones totales son objeto de regulación, “lo que implica que a día de hoy las aerolíneas europeas pueden contaminar libremente en sus operaciones fuera del mencionado espacio económico”.

Los largo alcance, fuera de la ley

La normativa comunitaria actual supone que las aerolíneas tan solo paguen por las emisiones de los vuelos que tienen lugar dentro del Espacio Económico Europeo. Las rutas de largo alcance, cuyas emisiones no se regulan y por las que las compañías no pagan impuestos, constituyen el grueso de la actividad de las principales aerolíneas radicadas en la UE. Lufthansa son el 77% del total; el 83% en Air France y el 86% en British Airways. En total, son 65,9 millones de toneladas de dióxido de carbono fuera del régimen de comercio de derechos de emisión. 

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

En España, Iberia lanzó a la atmósfera solo en 2019 5,67 millones de toneladas de CO2 y de ellas solo el 16% están reguladas, lo que implica que el 83% de sus emisiones “se beneficiaron del limbo legal generado por la ausencia de marcos regulatorios”, denuncian desde T&E y CMW. Iberia es la sexta aerolínea europea con mayotr volumen de emisiones y la tercera en proporción de emisiones no reguladas.

En el caso de Air Europa, la compañía también integrante del Grupo International Airlines Group (IAG) emitió 2,34 millones de toneladas de CO2, de las cuales el 71,4% no están sujetas a regulación.

Ayudas sin contraprestación medioambiental

En un contexto de ayudas y rescates como los de Air Europa o Plus Ultra, Andrew Murphy, director de aviación de T&E, ha señalado que “después de un año entero despilfarrando ayudas en rescates de aerolíneas, los gobiernos deben plantearse un cambio de rumbo y concentrarse en hacer que el sector sea más ecológico”. “Se debería obligar a las aerolíneas a pagar por las emisiones de todos sus vuelos, y exigirles que utilicen combustibles más limpios”, apunta.

En 2008, la UE intentó incluir la aviación de larga distancia en el régimen de comercio de derechos de emisión, pero el sector presionó hasta conseguir que los vuelos entre países de la UE y de fuera de la UE quedaran excluidos de la normativa reguladora. “El pretexto era permitir la creación de un sistema internacional de regulación de las emisiones de CO2 auspiciado por Naciones Unidas que reuniera al conjunto de las aerolíneas a nivel global”, denuncian desde ambas organizaciones.

Industria aeroespacial
Quiebras Industria de las aerolíneas, demasiado grande para estrellarse

Las tres últimas crisis han venido acompañadas de quiebras, rescates y fusiones de compañías aéreas. Esto abre un futuro incierto para un sector económico clave que parece no levantar el vuelo sin dinero público.

Dicho sistema es el  promovido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y conocido como Corsia. De aplicación obligatoria por los Estados solo a partir de 2027, su objetivo es mantener las emisiones del sector en niveles de 2020, lo que le ha valido no pocas críticas por falta de ambición.

Es más, un estudio encargado por la propia Comisión Europea señala que Corsia podría en realidad socavar los esfuerzos climáticos europeos. “Es probable que el sistema promovido por la OACI no consiga alterar materialmente el impacto climático del transporte aéreo, debido a su diseño y falta de transparencia y aplicabilidad”, denuncian desde T&E.

“Corsia no es más que una excusa barata de la que se sirve el sector de la aviación para seguir actuando como hasta ahora”, señala Gilles Dufrasne, responsable de políticas en CMW

“Corsia no es más que una excusa barata de la que se sirve el sector de la aviación para seguir actuando como hasta ahora”, señala Gilles Dufrasne, responsable de políticas en Carbon Market Watch. “En lugar de defenderlo, la UE debería oponerse a las voces del sector que reclaman el desmantelamiento del RCDE europeo”, añadía, abogando por poner fin a las exenciones de las que se benefician actualmente las aerolíneas, “incluida la libre distribución de permisos de contaminación”.

La Comisión Europea se encuentra actualmente revisando su régimen de comercio de derechos de emisión, con el objetivo de determinar si los vuelos que entran o salen del Espacio Económico Europeo deben formar parte de él, así como de decidir una fórmula para articularlo con el sistema Corsia. 

Como señala Pablo Muñoz, coordinador de la campaña de Aviación de Ecologistas en Acción, organización integrante de T&E, “la UE no solo debe reforzar el RCDE, sino también establecer medidas fiscales como el impuesto al queroseno, cancelar toda financiación de aumento de infraestructuras aeroportuarias y promover la utilización de biocombustibles avanzados con estrictos criterios de sostenibilidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Saber Sustentar A quimera do combustible sustentable para aviación
A aposta do sector do transporte aéreo, co apoio da Unión Europea, é substituír o combustible derivado do petróleo polos chamados SAF
Aviación
Baleares La ampliación del aeropuerto de Palma tensa la cuerda de la saturación
Los colectivos ecologistas de la isla exigen que se limite el tráfico aéreo y no se abran nuevas rutas turísticas.
Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio