Asturias
La Fiscalía recurre la sentencia y pide la absolución para los acusados del hotel Reconquista de Oviedo

Nueve de los diez acusados fueron condenados a cuatro meses de cárcel pro desórdenes públicos. En el escrito, la Fiscalía señala que no hubo ningún acto violento ni una perturbación relevante de la paz pública.

Los 11 solidarios de La Reconquista
Marco Antuña, portavoz de las Asambleas de Trabajadores en Lucha.
15 oct 2019 12:44

“No hubo ni fuerza, ni intimidación ni ninguna conducta violenta”, afirma la Fiscalía del Principado de Asturias en un escrito en el que recurre la sentencia dictada el pasado 24 de septiembre sobre los hechos del hotel La Reconquista en enero de 2018.

Diez personas estaban imputadas por desórdenes públicos, amenazas y coacciones, acusadas por la exdirectora del citado hotel en el marco de una acción de protesta que tuvo lugar en enero de 2018, cuando los activistas se colaron en el hotel interrumpiendo una rueda de prensa de presentación de Fitur. Durante el juicio, que tuvo lugar el 16 de septiembre, la Fiscalía retiró las acusaciones, que habían sido impuestas por el anterior fiscal. “Es algo sin precedentes y que tira por los suelos la imagen de matones violentos que se ha querido construir de nosotros”, explicaba entonces a El Salto Marco Antuña, militante de Corriente Sindical de Izquierdas y portavoz de las Asambleas de Trabajadores en Lucha.

Sin embargo, a pesar de la retirada de acusaciones por parte de la Fiscalía, el 24 de septiembre el Juzgado de lo Penal número 2 de Oviedo condenó a nueve de las diez personas acusadas a cuatro meses de prisión por desórdenes públicos, y a uno de ellos, además, al pago de 240 euros de multa por un delito leve de maltrato de obra.

El escrito de Fiscalía señala que, en cuanto al maltrato de obra, la única prueba existente es la declaración de la exdirectora del hotel, y a pesar de que varios testigos negaron los hechos, entre ellos varios periodistas que cubrían el acto y varias grabaciones.

En cuanto a los delitos de desórdenes públicos, el fiscal subraya que no hubo ningún acto violento, ni siquiera para conseguir entrar en el acto, que era de acceso libre, ni tuvo lugar una perturbación relevante de la paz pública.

Archivado en: Represión Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
#41236
16/10/2019 11:10

Otro tongo policial más, para tener ocupados a las personas que luchan y mantenerlas alejadas de los conflictos sociales.

1
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Más noticias
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio