Amazonía
La piel del asiento de tu coche destruyó un pedazo de Amazonía

Un informe revela cómo la industria automovilística europea está ligada a la deforestación en masa en la Amazonía. La investigación apunta directamente a los grupos Volkswagen, BMW, Daimler, PSA y Renault.
Amazonas fuego greenpeace
Incendio en la Reserva Extractiva de Jaci-Paraná, en Porto Velho. Imagen: Christian Braga / Greenpeace
19 abr 2021 09:41

Lo último que el comprador de un vehículo se imagina es que el cuero de los asientos de su coche contribuyen de forma importante a la deforestación de la Amazonía brasileña. Pues bien, eso es exactamente lo que revela un informe de Rainforest Norway y Ecologistas en Acción presentado este lunes.

Tal como señala Nuria Blázquez, responsable de internacional de Ecologistas en Acción, “las marcas de coches europeas que utilizan cuero brasileño son responsables de provocar la deforestación de la selva amazónica”. La investigación apunta directamente a los grupos Volkswagen, BMW, Daimler, PSA y Renault, que al comprar cuero “a empresas vinculadas a la deforestación a gran escala”, señala el documento, ponen su grano de arena para destruir el gran pulmón verde global, gravemente amenazado.

Las dos organizaciones responsables del informe denuncian que ninguno de los grandes fabricantes de automóviles cuenta con políticas o medidas adecuadas para evitar que el cuero de la deforestación entre en su cadena de suministro.  “La transparencia y la trazabilidad son casi inexistentes en las cadenas de suministro de cuero, y es muy probable que las empresas que compran cuero a los principales proveedores brasileños sea de vacas que han pastado en tierras deforestadas”, asegura Blázquez, quien remarca que actualmente, nadie puede demostrar que el cuero que compran no está ligado a deforestación.

Un millón de hectáreas

El informe analiza los datos de deforestación de 2019 y 2020 en las zonas de compra de los mataderos y curtidurías de Brasil conectadas a los flujos comerciales específicos entre el país sudamericano y los fabricantes de componentes de cuero de los automóviles en Europa. El mayor riesgo de deforestación se encontró en las cadenas de suministro de las marcas vinculadas a los grupos Volkswagen y BMW, detectándose 3,5 millones de hectáreas de deforestación en las inmediaciones de los mataderos y curtidurías de su cadena de suministro.

La deforestación en Brasil se ha disparado en los dos últimos años y en 2020 alcanzó su máximo anual en 12 años, con más de un millón de hectáreas de selva destruidas. La principal causa de esta situación es el uso de tierras para ganadería. Brasil tiene la mayor cabaña ganadera del mundo y el 80 % del cuero se exporta, con casi la mitad del mismo con la industria del automóvil como destino.

Amazonía
Greenpeace lleva la catástrofe del Amazonas al corazón de la UE

La organización ambientalista despliega una pancarta de 30 metros sobre la fachada de la sede de la Comisión Europea para denunciar su “complicidad” con los incendios de la región amazónica.

La investigación ha revelado que todos los fabricantes de automóviles utilizan cuero procedente de al menos una de las tres grandes industrias cárnicas de Brasil, JBS, Marfrig y Minerva que, según el informe, “están ligadas a la deforestación a gran escala a través de sus proveedores directos e indirectos de ganado”.

”La transparencia y la trazabilidad son casi inexistentes en las cadenas de suministro de cuero“, asegura Nuria Blázquez

Además, también revela la corrupción existente en el sector, al documentar pruebas de “blanqueo de ganado, en el que el ganado se cría en tierras ilegales y deforestadas, pero se traslada y vende desde explotaciones con pastos legales, para eludir la legislación medioambiental”.

Además de la deforestación, el informe constata el acaparamiento ilegal de tierras y las violaciones de los derechos humanos en las cadenas de suministro de la muestra. Los campesinos que se encuentran en las proximidades de las grandes explotaciones ganaderas denuncian haber sido tiroteados y que sus casas han sido quemadas.

Amazonía
Los incendios del Amazonas, camino de alcanzar el desastre de 2019
2020 podría ser aún peor para la Amazonía que 2019, un año en el que la deforestación en la región aumentó un 85% respecto al año anterior.

Ecologistas en Acción y Rainforewst Norway instan a las autoridades europeas a prohibir los productos de la deforestación en el mercado europeo. “La UE ha prometido tomar medidas para salvar los últimos bosques tropicales que quedan. Nuestro informe documenta la necesidad de una nueva legislación para impedir que los productos de la deforestación entren en el mercado europeo. No hay tiempo que perder”, concluye Nuria Blázquez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Amazonía
Crisis climática El Amazonas podría colapsar ante lo que no ha vivido en 65 millones de años
Una investigación internacional alerta de que, para el 2050, entre el 10 y el 47% de la Amazonía podría degradarse y convertirse en un ecosistema diferente, provocando un desastre medioambiental regional y una catástrofe climática global.
Colombia
Mapas Batalla contra la minería en el corazón de la Amazonía colombiana
La explotación indiscriminada de recursos naturales es el mayor desafío que afrontan las comunidades indígenas del Vaupés, que aún conserva zonas selváticas de la Amazonia en buen estado.
#87724
20/4/2021 8:36

3 millones de mascarillas por minuto y calladitas todas

0
0
#87665
19/4/2021 16:40

Será de los que escribís aquí capitalinos, mi coche tiene los asientos de fibra plástica

0
0
#87657
19/4/2021 14:52

...Ahora entiendo por qué muchos artículos de El Salto me resultan incomprensibles: ni yo, ni mi familia o amigos, nadie de mi entorno tiene coche con asientos de piel.
Soy del “pueblo llano”; un intruso entre gente que desforesta para tener lujos.
Está bien que empecéis a ser conscientes del mal que causáis al planeta con vuestros caprichos.

1
2
Wtyd
19/4/2021 15:42

No hace falta que un coche sea de alta gama para que tenga, por ejemplo, el volante cubierto de cuero.

2
0
#87664
19/4/2021 16:39

Es cuero sintético

0
0
#87731
20/4/2021 9:38

Pues el pomo de cambio de marchas de mi coche es de cuero! Habrá que concluir que ricos y pobres somos igualmente rapiñadores, cada cual en la medida de sus posibilidades.

0
0
#87683
19/4/2021 18:41

Seguramente te resulten más cercanos los artículos de okdiario..
Saludos

0
0
#87732
20/4/2021 9:41

Gracias por el consejo; miraré ese diario que se recomienda.

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico leva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio