Agroecología
Una red de 20 ciudades reducirá casi 8 millones de toneladas de CO2 al año con políticas alimentarias

Barcelona, Granollers, València, Rivas Vaciamadrid y Vitoria-Gasteiz suman a esta cifra un total 200 mil CO2 al año, que equivale las emisiones de unos 43.000 vehículos anuales.
Cesta de reparto de verduras
Cestas de reparto de verduras para las familias asociadas. Fotografía: CucuFlash
25 may 2022 15:58

El sistema agroalimentario mundial, incluyendo producción, transformación, empaquetado, transporte y distribución de alimentos, es responsable de entre el 21% y el 37% del total emisiones globales netas de los gases de efecto invernadero antropogénicos. Bajo esa premisa y con la intención de implementar políticas alimentarias para la acción climática, se ha presentado las ciudades del Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima con la campaña Your plate, your planet dedicada a explicar cómo las políticas alimentarias locales son imprescindibles ante la emergencia climática.

El reto que presentan estos municipios es eliminar hasta 7,74 millones de CO2 al año, es decir, lo que equivale a 1,67 millones de coches menos anualmente. “La emergencia climática puede ser mitigada cambiando la forma en la que comemos” explica María Carrascosa, responsable del área de Alimentación y Clima de la Red de Municipios por la Agroecología, que argumenta que alrededor del 70% de la producción mundial de alimentos se consume en las ciudades. Por ese motivo, según Carrascosa, las ciudades “son agentes que pueden impulsar políticas alimentarias con efectos positivos relevantes ante la emergencia climática. Y esto lo pueden hacer al mismo tiempo que evitan la vulnerabilidad alimentaria y refuerzan la justicia alimentaria, asegurando el acceso a alimentos suficientes, agroecológicos, saludables y nutritivos para toda la población”.

El Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima es un llamamiento internacional a los municipios y a sus habitantes para que asuman compromisos para la transformación de sus sistemas alimentarios con el fin de hacer frente a la emergencia climática. Se presentó el pasado mes de octubre de 2022 durante VII Foro Global del Pacto de Milán celebrado en Barcelona.

Las entidades impulsoras son el Ajuntament de Barcelona y otras organizaciones de municipios como la Red de Ciudades por la Agroecología (España), Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas, C40, Terres en villes (Francia) y Sustainable Food Places (Reino Unido).

Entre las 20 ciudades que se han comprometido a abordar este reto, se encuentran Barcelona, Granollers, València, Rivas Vaciamadrid y Vitoria-Gasteiz

Entre las 20 ciudades que se han comprometido a abordar este reto, se encuentran Barcelona, Granollers, València, Rivas Vaciamadrid y Vitoria-Gasteiz, que proponen políticas locales para transformar su sistema alimentario y reducir más de 200 mil CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de unos 45.000 vehículos anuales.

El Reto de Barcelona aborda dos desafíos fundamentales: la mitigación del cambio climático y la adaptación a la emergencia resultante, mediante el compromiso de transformar los sistemas agroalimentarios locales para garantizar el acceso a dietas suficientes, sostenibles, saludables y nutritivas para todas las personas, evitando así la vulnerabilidad alimentaria y potenciando la justicia alimentaria.


Esta iniciativa enfrenta los dos desafíos impulsando y apoyando acciones específicas dentro de las seis categorías de acción del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas: gobernanza, dietas y nutrición sostenible, equidad social y económica, producción de alimentos, suministro y distribución de alimentos, y desperdicio de alimentos.

En el marco del Reto de Barcelona, se están organizando dos encuentros internacionales formativos sobre políticas alimentarias. El primero celebrado entre los días 23 y 25 de mayo y que visita Barcelona y Granollers; y el segundo a principios de julio en Francia y en el que se viajará a Mouans-Sartoux y la metrópolis de Lyon. Estos encuentros están dirigidos especialmente a los técnicos de ayuntamientos y a responsables políticos implicados en la definición y aplicación de las políticas alimentarias. Su objetivo es conocer de primera mano iniciativas exitosas e innovadoras de políticas públicas de alimentación sostenible y saludable y permitir a los participantes el intercambio entre pares y con los actores locales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Ecología andaluza ¿Qué anillo verde necesita la Sevilla del siglo XXI?
La idea de impulsar un gran anillo verde en Sevilla ha ganado peso en los últimos años gracias al trabajo de los movimientos sociales. Sin embargo, un proyecto como este conlleva mucho más que plantar árboles. Aquí exponemos, brevemente, cómo pensamos que debería planificarse y ejecutarse el anillo verde que necesitamos en la Sevilla del siglo XXI.
Agroecología
Día de la Persona Agricultora Milikua: “Las tareas del campo cobran valor cuando las hacen los hombres"
La autora del libro 'Sobre la tierra, bajo la sombra' (Consonni, 2023) reflexiona en el Día de la Persona Agricultora sobre el papel que ha tenido y tiene la mujer en el campo, su representación en los espacios de poder o sobre el Estatuto Vasco de las Mujeres Agricultoras
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio