Agroecología
70 organizaciones solicitan al Gobierno que el Plan de Recuperación promueva sistemas alimentarios sostenibles

Coinciden en que el Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia debe ser una oportunidad para catalizar la transición hacia modelos agroalimentarios saludables y sostenibles que mitiguen la emergencia climática.
Madre y ganadera
Madre y ganadera Ganaderas en Red
9 jun 2021 07:00

Más de 70 organizaciones del sector agroalimentario han solicitado mediante una carta a integrantes del Gobierno que el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) impulse “una transición hacia nuevos modelos territorializados, inclusivos, resilientes, sostenibles y generadores de empleo”, ya que “en las presentaciones del los PRTR realizadas en mayo de 2021, tanto del MAPA como del MITERD, no se evidencia que los temas relacionados con el impulso de sistemas alimentarios y sostenibles, la ganadería extensiva, los sistemas agrícolas de alto valor natural, la agroecología, la agricultura ecológica, el consumo de alimentos de proximidad y temporada, la reducción del desperdicio alimentario y otros temas -todos ellos esenciales para una transición ecológica justa-, estén contemplados de forma adecuada”, según advierten.

Las organizaciones plantean una serie de objetivos y áreas de trabajo más ambiciosas argumentando que son propuestas “fuertemente respaldadas por numerosos marcos estatales, europeos e internacionales, entre los que destacamos las políticas palanca del Plan España Puede; las estrategias de la granja a la mesa y sobre biodiversidad para 2030, así como el enfoque One Health y otras iniciativas emblemáticas de la Unión Europea; y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

En la carta se anima a que “se replanteen las prioridades señaladas y dediquen un esfuerzo presupuestario suficiente al apoyo e impulso de iniciativas relacionadas con los sistemas alimentarios y sostenibles”, tales como “la ganadería extensiva, los sistemas agrícolas de alto valor natural, la agroecología, la agricultura ecológica, el consumo de alimentos de proximidad y temporada, la reducción del desperdicio alimentario por ejemplo”, según explican.

Entre las firmantes se encuentran algunas organizaciones tales como Ganaderas en Red, Jornaleras de Huelva en Lucha, Greenpeace, Amigos de la Tierra, Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, Global Nature y Fundación Entretantos. 

Con la propuesta final de realizar una reunión para  abordar los detalles de los objetivos propuestos y su encaje en las políticas de reactivación, la carta ha sido enviada a Teresa Ribera, vicepresidenta Cuarta del Gobierno y ministra  de  Transición Ecológica y Reto Demográfico, Luis Planas, ministro Agricultura, Pesca y Alimentación, Alberto Garzón, ministro de Consumo, Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y a Yolanda Díaz Vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Ecología andaluza ¿Qué anillo verde necesita la Sevilla del siglo XXI?
La idea de impulsar un gran anillo verde en Sevilla ha ganado peso en los últimos años gracias al trabajo de los movimientos sociales. Sin embargo, un proyecto como este conlleva mucho más que plantar árboles. Aquí exponemos, brevemente, cómo pensamos que debería planificarse y ejecutarse el anillo verde que necesitamos en la Sevilla del siglo XXI.
Agroecología
Día de la Persona Agricultora Milikua: “Las tareas del campo cobran valor cuando las hacen los hombres"
La autora del libro 'Sobre la tierra, bajo la sombra' (Consonni, 2023) reflexiona en el Día de la Persona Agricultora sobre el papel que ha tenido y tiene la mujer en el campo, su representación en los espacios de poder o sobre el Estatuto Vasco de las Mujeres Agricultoras
#92323
11/6/2021 23:20

Si no se paralizan los acuerdos con terceros países, como Marruecos, Turquía, etc; no sobrevivirá el sector primario Europeo, estos acuerdos solo beneficia a grandes corporaciones que están saqueando los recursos de esos países y empobreciendo a los productores europeos, además de No cumplir ninguna normativa europea ya sea fitosanitaria como de respeto derechos humanos, Esto hay que denunciarlo mientras tanto nuestros gobernantes europeos y españoles mirando interesadamente para otro lado, a sabiendas de que están arruinando los sectores primarios europeos

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Más noticias
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio