Actualidad LGTBIQ+
Turquía prohíbe el Orgullo, una pequeña ciudad India celebra su primera marcha y otras noticias de actualidad LGTBQI+

Mientras Turquía vuelve a denegar el permiso para la marcha del Orgullo, la ciudad india de Amritsar vivió su primera marcha con motivo del Orgullo. En las últimas semanas, Islandia ha aprobado una ley de igualdad LGTBQI+ mientras Letonia volvió a decir “no” a las uniones civiles de personas del mismo sexo.

Orgullo Estambul 2019
La policía reprime a los manifestantes en la calle Mis, en Estambul. Foto: Prideistanbul
3 jul 2019 06:05

El 28 de junio de este año se ha conmemorado medio siglo desde que Marsha P. Jonhson lanzara una piedra que ha dado lugar a una jornada global de lucha por los derechos LGTB. La piedra aun vuela, recordando que el Orgullo no es solo un macroevento para marcas, sino una fecha para recordar que, en todo el mundo, se ignoran o vulneran los derechos de las personas LGTBQI+.

Así, por ejemplo, en Turquía, las autoridades volvieron a prohibir la celebración del Orgullo en Estambul. Los activistas que habían organizado una marcha vieron cómo el vicegobernador provincial denegó el permiso por quinto año consecutivo, cinco años en los que miles de personas llevan marchando sin permiso y enfrentándose a la violencia policial. También en Esmirna y Antalya, otras dos importantes ciudades turcas, se vetaron los actos de la comunidad LGTB.

Mientras unos prohíben, otros marchan por primera vez. En el noreste de India, la ciudad de Amritsar vivió su primera marcha del Orgullo. Un grupo de activistas se lió la manta a la cabeza el 23 de junio. Eran apenas un centenar de personas, más que suficiente para escribir la primera línea de la historia del Estado de Punjab, donde nunca se había celebrado una marcha fuera de la capital.

En medio de las celebraciones del Orgullo, hay algunos avances legislativos que celebrar. El pasado 18 de junio, el Parlamento de Islandia aprobó una nueva ley que amplía en gran medida los derechos de las personas trans, incluidos los de las personas no binarias. Hasta ahora, las personas trans en Islandia debían soportar un largo proceso de diagnóstico para cambiar su género legalmente registrado y obtener acceso a la atención médica específica. Tampoco ha había una tercera opción de género para las personas no binarias, lo que sí que crea esta ley.

En Francia se ha abierto al debate el derecho de las parejas de mujeres a acceder a tratamientos de fertilidad en condiciones de igualdad. El Parlamento tiene previsto someter a votación en julio un proyecto de ley para finales de mes que permita a todas las mujeres acceder a tratamientos de fertilidad financiados por el Estado, incluidas las que son solteras o en una relación con alguien de su mismo sexo.

En Austria, el Consejo Nacional, la Cámara Baja del Parlamento austriaco, ha adoptado una propuesta de resolución para prohibir las llamadas “terapias” reparadoras o de conversión que pretenden modificar la orientación sexual o la identidad de género en menores de edad. El texto, aprobado con los votos a favor de todos los partidos salvo la extrema derecha del FPÖ, insta al Gobierno a redactar un proyecto de ley para vetar estas prácticas. La vecina Alemania estudia mientras tanto la prohibición total de estos procedimientos, también en adultos.

Pese a los pequeños y grandes pasos hacia la igualdad de derechos de las personas LGTBIQ+, la actualidad no está exenta de noticias que recuerdan lo que queda por andar. Así, en Letonia el Parlamento ha vuelto a decir “no” a las uniones civiles. Esa ha sido la respuesta a una proposición de ley que obtuvo solo 23 votos favorables de los cien representantes de la Cámara. El país, que en 2006 reformó su Constitución para blindar una definición excluyente del matrimonio, seguirá siendo uno de los pocos miembros de la Unión Europea que no reconoce ningún derecho a las parejas del mismo sexo.

Actualidad LGTBIQ+
Primer pasaporte no binario en Austria, primer alcalde trans en Italia y 50 años de Stonewall

Este mes se cumple medio siglo de la reacción contra una redada homófoba que inició el Orgullo en Nueva York. Austria, Italia y EE UU han dado un paso adelante para acabar con la lgtbfobia mientras que organismo internacionales alertan de la represión en Líbano y Chechenia.

En Reino Unido, un estudio reciente revela que las agresiones a personas transgénero han aumentado en un 81%. Así se desprende de los datos que ha hecho públicos la Policía en Reino Unido, Escocia y Gales, y que muestran que se registraron 1.944 delitos de este tipo.

Por otra parte en Myanmar, el suicidio de un hombre tras sufrir bullying homófobo en su trabajo ha abierto el debate sobre los derechos LGTBQI+ en la región. Kyaw Zin Win, de 25 años, trabajaba como bibliotecario en la Universidad Imperial de Myanmar en Yangon. Se suicidó el domingo 23 de junio después de publicar un mensaje final en Facebook en la que denuncia el bullying por parte de sus compañeros de trabajo. Más de 600 personas asistieron a su funeral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimientos sociales
Lola del Gallego “Puedo ser lesbiana o bisexual para el Estado, pero en mi práctica desbordar las categorías”
En su libro ‘Resistencias locas y resistencias queer’, Lola del Gallego ofrece un ladrillo para construir un hogar loco-cuir, dos luchas con mucho en común.
Orgullo
Madrid Orgullo La FELGTBI+ celebra el millón y medio de participantes en el Orgullo: “La ciudadanía ha despertado"
VV.AA.
La manifestación del pasado sábado fue la más multitudinaria desde el WorldPride de 2017. La Federación lo considera “una respuesta frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas”.
LGTBIAQ+
Orgullo LGTBIAQ+ Mi primer Orgullo
Una joven de 17 años asiste por primera vez a la manifestación del Orgullo Crítico y comparte cómo lo ha vivido
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio